Principales características del futurismo

7/10
(177 votos)
Principales características del futurismo Ilustración de una profesora

¿Qué es el futurismo?

El futurismo es un movimiento surgido en Europa a principios del siglo XX que tiene mucho que ver con las letras y las artes. Este estilo de pensamiento, llevado a las artes, manifiesta que la belleza con el paso del tiempo ha ganado otra definición.

En oposición a los preceptos que imperaban en la época, el poeta Filippo Marinetti en una de sus obras más trascendentales, manifiesta lo que él considera debe ser entendido como arte. La velocidad de las cosas y la brusquedad de los actos pasarían a tomar protagonismo en el arte y literatura futurista.

 

¿Quiénes fueron los defensores del futurismo?

En principio, el principal artista que se identificó con el futurismo fue el propio Filippo Martinetti, ya que sin su famosa obra este quizá nunca hubiera surgido. Giacomo Balla también tuvo su papel en el movimiento futurista, por lo que es considerado de los mejores pintores del mundo.

Sin embargo, quien se considera es padre del movimiento futurista es Umberto Boccioni, quien desde un punto de vista teórico aporto al movimiento sus mayores ideas. Gran crítico del cubismo, redactor del manifiesto técnico de la pintura futurista y promotor de las exposiciones futuristas.

 

¿Cuáles son las características del futurismo?

El arte y la literatura futuristas desprecian o dejan en un segundo plano al moralismo y los valores clásicos. También se compromete a admitir el uso de cualquier clase de avance tecnológico que se tenga a disposición para culminar una pieza de arte.

La violencia juega un papel fundamental en el arte futurista. No se trata de establecer bandos o posiciones en cuanto al tratamiento de la violencia en sus obras. Más bien es una exaltación a la misma sin importar desde donde viniese esta. El militarismo suele hacer acto de presencia en estas obras.

Se busca explorar nuevos conceptos que son plasmados en cada obra. Los esquemas del tiempo y el espacio abandonan las disposiciones tradicionales y dan paso a un arte nuevo. El movimiento real es manifestado continuamente, y se exagera con la velocidad que se le suele imprimir a cada pieza de arte.

La tipografía pasa a ser más practicada que la pintura. Se celebra la producción en masa y en el mundo del arte se comienza a utilizar la publicidad como medio para un fin. En el auge de este periodo, la publicidad seria el medio de comunicarse con más efectividad.

Los colores vivos utilizados en las pinturas ganarían terreno que durante los años anteriores habían perdido. Y a la vez, técnicas como las transparencias y afines vieron un aumento en su utilización. Así mismo, la luz forma parte de los preceptos fundamentales del futurismo, pues se involucra mucho en el proceso de exposición de las piezas.

También, los patrones pasaron a ser parte del día a día de las galerías de arte y los artistas futuristas. Y en contraste, se trataba de que cada artista creara contenido original. Se buscaba evitar las copias o los parecidos razonablemente grandes entre piezas artísticas.

 

Características especiales del futurismo en la literatura

La literatura futurista contiene la mayoría de las características anteriores, pero además se plantea como una oda la urbanización y se planta en contra de la vida tradicional. Los estigmas quedarían en el pasado, pues la literatura futurista no contempla la moralidad ni valores eclesiásticos.

 

Criticas al movimiento futurista

A pesar de haber sido uno de los movimientos artísticos más populares del mundo, el futurismo también recibió graves críticas. La deshumanización y la promoción de la guerra y la muerte son dos cosas que se le reclaman. Además, históricamente el futurismo ha sido relacionado de manera estrecha con el facismo.