El capital inversión o private equity es una conocida actividad financiera que consiste principalmente en la adquisición, por parte de alguna entidad que se encuentra especializada en el tema, de los paquetes mayoritarios de las acciones de la sociedad. En la entidad de capital la capital pasa a ser el propietario mayoritario, pero en algunos casos, de forma temporal, ya que una vez que haya transcurrido el tiempo se comienzan a realizar las ventas de las acciones que ya han sido compradas.

El plazo del mantenimiento de la inversión, normalmente sucede por el éxito de la inversión, ya el objetivo principal de la inversión no es un objeto en sí, sino que la obtención de una rentabilidad en la operación. Dicha actuación no debe de suponer una captación de los fondos para la sociedad.

Las operaciones en su mayoría se encuentran dirigidas a empresas con flujos establecidos, en donde los antiguos propietarios tienen la necesidad de vender la participación por distintas razones con los antiguos accionistas. En la mayoría de los casos, la operación lleva a la empresa a cerrar las operaciones en el mercado.

En el apartado de hoy presentaremos el private equity es una especie de estrategia de financiación parecida al VC.

¿Qué es el private equity?

El Private Equity alude a las instituciones corporativas que invierten en entes de administración privada, que presentan un margen de ganancia alto en sus acciones. La definición es extraída de Venture Capital; ya que el VC este es un elemento que forma parte del integral. Sin embargo, entre ambos hay varias diferencias:

  • Tipo de compañía: mientras que el VC suele estar centrado en empresas tecnologías los fondos del private equity son invertidos en cualquier clase de tipo de empresa o industrias.
  • Cantidad invertida: los fondos que provienen de la actividad se derivan en mayores montos de dinero, en lo que respecta al VC, estas cifras no suelen elevarse al rango de 100 millones de euros.
  • Porcentaje adquirido: En lo que respecta a los private equity, estos suelen adquirir el 100% de la institución, mientras que el VC, tiende a adquirir solo un porcentaje menor al 50% de la empresa.
  • Riesgo: se caracteriza por hacer poco movimiento dentro de las instituciones, lo que genera que el private equity, engendre menos condiciones de riesgos, ya que al haber menos movimiento, es menor el esfuerzo.

Estas son las principales diferencias que existen entre ambos sistemas. Haciendo la salvedad que lo que respecta a los fondos de inversión del Private equity, suelen retornarse en un aumento superior al 40%.

Formas principales de actuación

  • Capital riesgo: se caracteriza por la inversión de un nuevo negocio o la expansión de uno que era muy pequeño.
  • Buy-out: es la adquisición de una empresa o de una parte muy importante de la empresa que tiene un tamaño bastante significante.
  • Situaciones extraordinarias: se hace una inversión en la empresa que está teniendo problemas económicos o que está comenzando a realizar cambios muy importantes, cambios regulatorios o tendencia en el mercado.

Capital de riesgo

El capital de riesgo es una conocida forma de financiación empresarial que se realiza por medio de la participación, temporal o minoritaria, en el ámbito del capital social de las empresas que se encuentran apenas realizando sus primeros pasos en el mercado financiero.

Dentro de dicho ámbito, la actividad de private equity es considerada una consistente creación de las carteras de las acciones de las empresas que no poseen cotizaciones en los mercados oficiales, apartando por completo el valor que se la ha añadido durante la gestión, queriendo pretender, que en el principio, la estancia es solo temporal y no definitiva.

Sin embargo, es importante que se aclare que entre ambos conceptos esta es la única importante diferenciación que hay, ya que los vehículos que se encargan de la puntuación, inversión y contribución en las empresas que se encuentran participando siempre son los mismos.

Ventaja del private equity

La ventaja más importante que podemos resaltar del private equity se encuentra en la moneda con la que se ha realizado la inversión, ya que la entidad de la capital de riesgo se caracteriza por no realizar una aportación monetaria.  La misma se encarga de materializarla, entre otros aspectos que podemos encontrar, hay una importante empresa que se encuentra activa; esto para mejorar la facilidad los contactos con terceras personas; como lo son los bancos, proveedores o clientes.

Es la experiencia que existe para lograr identificar y reclutar el personal. Todo ello con la finalidad de contribuir con los valores de las empresas que están participando en la inversión.

¿Qué te pareció el tema? Sabemos que puede sonar interesante, por lo que si deseas saber más a fondo, te recomendamos que le preguntes a un profesional en la materia o investigues más a fondo en la web.