El mundo de la programación lineal y de las matemáticas suele ser amado por muchos y odiado por otros tantos. Sin embargo, en este caso nos centraremos en aquellas personas que deseen aprender un poco más a fondo sobre qué es y qué significa este tipo de programación mencionada en un principio.
¿Eres de quienes tienen curiosidad en la programación lineal? ¿Estás dispuesto a conocer de mejor forma todo lo relacionado a este tema? Si es así, pues te adelantamos que acabas de entrar al artículo ideal para ti. En este post nos encargaremos de mostrarte todos y cada uno de esos detalles que no debes perderte para entender el concepto de este tipo de programación. Así pues, si estás listo para sumergirte en este increíble universo, te invitamos a que continúes leyendo este post.
Todo lo que debes saber sobre la programación lineal
Imagen cortesía de pixabay.esEn un principio, es menester definir qué es esta programación lineal. No es más que una famosa técnica de la matemática, con la cual tienes la opción de optimizar una función objetivo gracias al uso de variadas restricciones a sus propias variables respectivamente. Así pues, esta programación es bien definida como un modelo compuesto, conformado por una función objetivo junto con todas sus restricciones pertinentes, logrando así que todos los dichos componentes se constituyan como funciones lineales en las variables mencionadas con anterioridad.
La programación lineal en la historia
Por su parte, la programación lineal ha formado parte de diversos hechos históricos que han marcado un antes y un después en nuestra historia. Un ejemplo de esto fue cuando en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial dicha técnica de la matemática, bajo un secreto bien guardado, era usada para planificar y gestionar cada uno de los gastos que existían. Con ello se buscaba gestionar de una mejor forma los recursos que se tenían e igualmente reducir en un mayor grado lo que significaban los costos del ejército y sus militares.
Así pues, según la historia, existen tres grandes creadores o padres de la programación lineal. Estos son John von Neumann, húngaro-norteamericano, junto al profesor norteamericano George Dantzig, y por último Leonid Kantoróvich, matemático de origen ruso, que en el año 1975 fue el protagonista de esta técnica de la matemática nada más y nada menos al recibir el Premio Nobel de Economía.
Los modelos de programación lineal
A la hora de hablar de estos modelos, debemos entender que ellos se encargar de contemplar las variables de decisión, esto implica tanto a las restricciones como a la función objetivo, las cuales mantienen una conducta del estilo lineal. Gracia a esto, haciendo uso de su método, existe la posibilidad de simplificar todos los cálculos que sean necesarios e igualmente alcanzar un resultado que se encuentre más cercano a un valor real
Otros conceptos de la programación lineal
Imagen cortesía de pixabay.esContinuando con la información, es imprescindible referirnos a otros conceptos que forman parte de este tipo de programación es cuestión. Por ello, nos encargaremos definirlos brevemente cada uno de ellos, sin dejar por fuera ninguno. En este caso hablamos únicamente de la solución factible en principio, luego de la solución óptima, y el valor del programa lineal para finalizar.
El primero de estos conceptos, es decir, la solución factible es el nombre por el cual se denomina un recinto que puede encontrarse acotado o no. El segundo concepto llamado solución óptima es usado para denominar el conjunto de todos esos vértices dentro del reciente. Y por último pero no menos importante, nos encontramos con el valor del programa lineal tenemos el valor que la función objetivo ejerce en el vértice dentro de la solución óptima que mencionamos anteriormente.