Son muchas las cosas que podríamos decir sobre la figura del Project finance, también conocido como Financiación de Proyectos. Esta figura consiste en un mecanismo capaz de crear financiamiento a cierto tipo de inversiones y se sustentan en las posibilidades que poseen los proyectos para producir flujos de caja. Dichos flujos son los que subsanas el efecto negativos que tienen las constantes devaluaciones a los préstamos, por lo cual, la rentabilidad de los proyectos no que da disminuida ni diezmada.

Por lo general, nos estamos refiriendo a proyectos muy grandes y de alta envergadura, por lo cual, requieren de financiamiento constante y estable. Además, este tipo de proyectos se caracterizan por el uso de tecnología de muy amplia madurez. Teniendo en cuenta de que se ha dado un incremento de la inversión en infraestructura y al intento de los gobiernos en llevar a cabo una reducción del déficit presupuestario en sus países, se ha dado un desenvolvimiento muy importante en este tipo de figuras.

¿Cómo fue concebida la idea de Project finance?

Imagen cortesía de pixabay.es

La concepción actual que se tiene de Project finance es la de ser un modo de financiamiento que se fundamenta principalmente en la posibilidad que tiene un determinado proyecto para la generación de flujos de caja. Esto quiere decir que el peso del financiamiento no recaería sobre los hombros de un patrocinador, sino de las posibilidades que posee el proyecto para el pago de las deudas contraídas y de la remuneración total de todo el capital que se invirtió.

En la concepción que se tuvo cuando fue ideada esta propuesta no se tiene mucha claridad por parte de los historiadores que se han dado a la tarea de estudiar este tipo de fenómenos. Lo que se piensa es que este mecanismo nació en base a un planteamiento o idea que fue regándose como bola de nieve por todo el mundo. También se tiene conocimiento de que los países en los que más se ha llevado a cabo este tipo de planteamientos son en los Estados Unidos de América y el Reino Unido.

Es justamente en estos dos países en los cuales se llevaron a cabo los primeros intentos por regular este tipo de actividades para que no se salieran de control. Una de estas leyes fue conocida como Public Utility Regulatory Power Act. Este proyecto de ley promulgada en la década de 1980 buscaba la regulación de actividades relacionadas con el financiamiento de proyectos en Estados Unidos, donde se estaba dando un auge muy importante de estas prácticas.

Figuras importantes dentro del concepto de Project finance

Una figura muy importante de la que debemos hablar es del deudor y del rol que juega en los proyectos de esta naturaleza. Se puede hablar del deudor como una especie de relación de socios entre los distintos patrocinadores para la concreción de un proyecto en específico. Esta relación tiene características financieras y posee absoluta independencia jurídica de o los patrocinadores. Todo proyecto que se base en este mecanismo o modelo debe poseer la figura del deudor.

Otra importante figura relacionada con el concepto de Project finance es la del prestamista. Es este el que aporta todo el capital ajeno al proyecto sin tener la garantía de que le será remunerado dicho capital. Las únicas garantías que tiene es la de la generación de flujo de cajas y los activos. De resto, no hay forma de saber qué tan bien remunerado será con el proyecto.

Una de las cosas que más se debe tener en cuenta al momento de emprender un proyecto de esta envergadura es la repartición igualitaria de los riesgos a los que exponen los involucrados en caso de que las cosas no salgan como ellos lo esperan. Esto se hace con el fin de conservar el interés de todos en una gestión eficiente y en mantener controlado el tema del dinero y la inversión. Un negocio que no se de en condiciones igualitarias entre los implicados no puede ser considerado como tal.

¿Qué es lo más atractivo de este mecanismo para la concreción de proyectos de gran envergadura?

Imagen cortesía de pixabay.es

En caso de que haya uno o más patrocinadores interesados en correr con el financiamiento de un proyecto, pueden optar por dos maneras distintas de hacerlo. Una de ellas es el financiamiento conocido como On balance sheet, el cual consiste en el uso de los activos por parte de los inversionistas con el fin de disponer de los fondos necesarios y tener un respaldo. En caso de que los resultados del proyecto no sean exitosos, los activos van a  servir para cubrir las deudas generadas para intentar su concreción.

También tenemos el financiamiento conocido como Of balance sheet, el cual consiste en el desarrollo del proyecto a cargo de un Project finance. En este caso, el acreedor no tiene la posibilidad de reclamar ni la más mínima parte de los activos de los patrocinadores. En vista de los riesgos que implica esta opción, se suele demorar mucho más tiempo para acordar los términos de la concreción del proyecto.