Esto es un hecho de gran importancia europea para la historia de colonización. Cuando se habla del reparto colonial nos referimos a una época del siglo XIX en África donde las potencias de Europa fueron atacadas por el imperialismo, esto causo posteriormente lo que conocemos históricamente como Revolución francesa (lo cual fue ocurrido a finales del siglo 18).
Se observan en los límites del mapa político de África que se encuentran de manera ordenada con sus longitudes y formaciones que se parecen mucho entre sí, lo cual es debido a los acontecimientos de las colonizaciones europeas. Esto fue realizado sin un previo análisis la cultura, religión, relaciones sociales y economía del país, por lo que se separó geográficamente entre sí las regiones.
¿Cómo ocurrió la exploración de las tierras para el reparto colonial?
Esto tiene lugar a finales del siglo XVII hasta, aproximadamente, 1880, donde se dio lugar a muchas exploraciones que tuvieron como fin el de tener las iniciativas de cada individuo donde se mostraba la curiosidad o duda científica por la preocupación que se tenía, las preocupaciones de recorrer el planeta y conocer su conformación, por la aventura del momento, o por la adrenalina misionera que surgía.
Cabe destacar, que estas exploraciones se dieron por la actividad social donde se integraban pequeñas cantidades selectivas de miembros, unos ejemplos de esto podrían ser: Asociación Africana, la Real Geográfica de Londres, o la de París. Seguidamente, la exploración ha sido nombrada como patrimonio de las antiguas naciones coloniales de Europa.
Tuvo lugar una participación importante de parte de Portugal, el cual tomó la iniciativa en la instalación de parte de los ingleses en El Cabo durante el año de 1795, esto ocasionó cierto miedo por una posible invasión de sus áreas litorales de Angola y Mozambique. Esto ocurre simultáneamente a la exploración que se llevó a cabo en el río Níger y la región del centro de Sudán.
De parte de los alemanes, se continuaron las exploraciones a mediados del siglo con las exploraciones británicas. Se averiguaron las regiones de Níger y Chad, posteriormente, se guiaron hasta el desierto del Sahara y el oriente de Sudán entre los años de 1860 hasta 1875.
Tiempo antes de pasar a 1850, el famoso doctor Krapf realizó una exploración en la región de Kilimanjaro en los montes y en Kenia, donde se incrementaron muchos viajes de ingleses con el fin de recorrer el área de lagos grandes y explorar el origen del río Nilo. Luego, Livingstone, atravesó África austral y permaneció recorriéndolo hasta sus últimos días. Estos viajes tuvieron importancia histórica en Europa con respecto al reparto colonial.
En un momento, un periódico estuvo interesado en los acontecimientos, por lo que encargó a Stanley a busca a Livingstone, el cual, al encontrarlo, se pudo hallar el lugar donde se originaba el río Nilo, el cual es el Lago de la Victoria. Después de esto, las exploraciones tuvieron seguimiento en el Congo.
¿Cuál fue la ocupación?
Después de haber sido aclaradas las dudas geográficas referentes a África, se vieron los principales inicios de colonización de parte de los políticos a la nueva tierra que ha sido explorada. Durante el año de 1877, Stanley estuvo disponible para el rey Leopoldo II de Bélgica, con el cual se formó el ideal de un Estado de África en la cuenca que se encuentra en el Congo. Stanley formó parte de la construcción de una canoa para las expediciones que se realizaron.
Esto tuvo inicio a que Inglaterra y Francia tuvieran cierta desconfianza, los cuales habían terminado de encargarse de la exploración del valle de Ogouté, después de una notable presencia en las costas que tienen Senegal y Gabón. En 1860, la ocupación que daba los primeros inicios hacia el oeste de África eran los del interior.
Se crearon dos principales colonias oficiales por los ingleses: En 1808 se creó la Sierra Leona y en 1816, Gambia. La colonización se comenzó a incrementar y diseminar poco a poco con la tercera colonia, Costa de Oro. Los conquistadores empezaron a contribuir en los acontecimientos internos de las conferencias dentro de las tribus africanas.
Por parte de los comerciantes que venían de Inglaterra, hubo una sustitución en todos los establecimientos para comenzar a ordenar a su gusto la circulación de los productos. En el centro de África, el ambiente comenzaba a tornarse tenso.
El rey Leopoldo, por su parte, permanecía con sus ambiciones de colonizador, y los franceses interpusieron simultáneamente al rey Túnez y a Makomo. Esto ocurre mientras los ingleses colonizaban Egipto y los franceses al África austral, tropical y ecuatorial.
¿Cómo ocurrió el reparto colonial?
Los acontecimientos ocurridos en esos años, ocasionaron la obligación de parte de los imperialistas de Europa por llegar a un arreglo para impedir una lucha por las tierras recién conquistadas. En el año de 1885, Berlín tuvo una participación importante en la conferencia internacional, donde se consiguió discrepar los problemas o conflictos entre las diferentes potencias.
Francia y Reino Unido se apoderaron de las costas mediterráneas de África. Es así como el oriente de las cosas se separaron entre los británicos (hacia el norte) y los alemanes (hacia el sur). El occidente de las cosas africanas quedó a manos del poderío de los británicos, franceses y belgas.
Los conquistadores españoles se encargaron del Sahara Occidental; Somalia por los italianos; los portugueses se apoderaron de la extensión y control de Angola, Cabo Verde y Guine-Nissau, Santo Tomé y Príncipe y Mozambique; y de parte de los alemanes, tuvieron en su poder a Nimibia.
Tiempo después, se acordó una proclamación del comercio libre y de la exploración marítima en Níger y en el Congo, cuyas definiciones tuvieron lugar a las condiciones que tienen una efectiva colonización de territorios. Europa estuvo impidiendo por muchos años hasta haber pasado 1914 un conflicto que llevara a una posterior guerra, pero la cultura de África y las poblaciones fueron modificadas estructuralmente en lugar de ser destruidas o aniquiladas, causada por la intervención de los imperialistas y la intervención del gobierno y la economía.