En el siguiente artículo daremos a conocer todo lo que tienes que saber sobre un hecho histórico. Partiremos explicando su definición, mostraremos unos ejemplos y por último diremos cuáles son las diferencias con otro concepto que está estrechamente relacionado con un término que se denomina proceso histórico.
¿Qué es un hecho histórico?
Un hecho histórico es un acontecimiento que ha sucedido en el pasado siendo destacado para un historiador. Se trata de diferentes sucesos, acciones y acontecimientos que se caracterizan por tener una duración determinada que suele ser a corto plazo, pudiendo tratarse de unas pocas horas, días, semanas o incluso unos pocos años.
Fuente | Pixabay – Hecho histórico de la caida de las torres gemelas en Nueva York
Los hechos históricos no ocurren espontáneamente ni son sucesos aislados ya que todos tienen relación con más hechos históricos, es decir, los hechos históricos se relacionan mediante una compleja red de consecuencias y causas que dan origen a un conflicto histórico que posteriormente se convierte en significativo o relevante.
Cuando los historiadores estudian los hechos históricos observan las relaciones que tienen entre sí, para fusionarlos en lo que llamamos proceso histórico consiguiendo así lograr un mejor entendimiento de la situación histórica.
Elementos de un hecho histórico
Cuando hablamos de un hecho histórico es necesario conocer los elementos necesarios para que se conforme.
Tiempo
Es necesario saber el tiempo en que se produce dicho hecho, aunque en ocasiones no será posible establecer con certeza dicho dato.
Ubicación
Otro de los elemento a tener en cuenta es la ubicación geográfica, de este modo podremos tener mayor capacidad de formarlo.
Antecedentes
Todo hecho ocurre por algún motivo, por esta razón es necesario conocer los antecedentes precisos que dieron dichos motivos.
Consecuencias
Sin duda, uno de los elementos más importantes son las consecuencias ya que dichos acontecimientos son capaces de cambiar las vidas por completo desde un par de personas hatas millones. Conocer las consecuencias ayuda a esclarecer la repercusión y alcance de diho hecho.
Ejemplos de hechos históricos
Ahora que sabemos de primera mano que es un hecho histórico vamos a ver unos cuantos ejemplos significativos que han ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad que nos ayuden a terminar de clarificar este concepto:
El atentado a las Torres Gemelas
El atentado a las Torres Gemelas es un hecho histórico que consistió en el ataque coordinado de varios aviones comerciales con pasajeros que impactaron contra las dos torres gemelas de Nueva York, como consecuencia de dichos ataques ambos edificios resultaron dañados hasta el punto que terminaron derrumbandose causando la muerte de miles de personas.
El estallido en Melilla en 1936
El 17 de julio del año 1936 tuvo una sublevación militar en Melilla orquestada por varios militares así como civiles que ya llevaba tiempo planeandose. Un día después, el 18 de julio dicha sublevación se extiendió a parte de la Península obligando al general Franco que en ese momento estaba en Canarias ir a Marruecos para intentar poner fin a dichos actos.
La caída de la bolsa en Wall Street en 1929
El crack de la bolsa de Nueva York en el año 1929 fue sin duda un hecho histórico que afecto no solo a Estados Unidos sino a otros muchos paises, fue el principio de otros muchos desencadenantes que causarían a largo plazo una enorme crisis económica.
La toma de la Bastilla en 1789
La toma de la bastilla fue un hecho histórico en la que los ciudadanos franceses decidieron tomar este bastión usado como prisión para todas aquellas personas contrarias a las ideas del rey. El cansancio de un pueblo por los abusos de la corona, la extrema pobreza de sus gentes así como por unos nulos derechos fueron el detonante de todo.
La Batalla de las Termópilas
La Batalla de las Termópilas es un hecho histórico muy reconocido por haber sido adaptada en una novela de Fran Miller llamada 300, en donde es interpretada por los actores la batalla entre las tropas del Rey Jerjes contra los guerreros espartanos del Rey Leonidas, los cuales eran conocidos como el ejército más rudo de todo el mundo.
Nacimiento de Napoleón
Napoleón nació en el año 1769, fue un genio Militar que tuvo una base educacional en dicho arte gracias a sus estudios en una academia especializada. Sin duda tuvo un papel fundamental durante la revolución francesa por lo que trás la finalización de la misma fue nombrado como Emperador, este fue el comienzo de la expansión del imperio francés ya que era un estratega único que consiguió conquistar una gran cantidad de paises de su alrededor.
Independencia de México
Se trata de un hecho de vital importancia para México ya que casi después de 300 años desde su conquista por parte del imperio español lograrían independizarse. Todo comienza el 15 de septiembre del año 1819 con Miguel Hidalgo como máximo exponente. Gracias a que este cura alenta a todo el pueblo mexicano a tomar las armas para terminar con el dominio de los españoles comienza un guerra que terminaría el año 1836 cuando tras varios intentos de reconquista, el reino de España reconoce la independencia del pueblo mexicano.
Caída del muro de Berlín
Sin duda la caida del mur de Berlín fue uno de los hechos históricos más significativos a nivel mundial. El Muro de Berlín fue una gran pared de hormigón que dividió a Alemania en dos partes durante 28 largos años, por un lado estaba la República federal de Alemania y por el otro lado la parte Occidental.
Este muro consiguió separar a miles de familias alemanas al quedar parte de sus miembros en ambos lados sin poder verse durante los 28 años que se mantuvo en pie.
Como habéis podido observar existen multitud de hechos históricos que han acaecido sobre la historia de la humanidad, no obstante, los ejemplos arriba mencionados son unos pocos de los muchos existentes, entre otros también existen algunos tan destacados como el levantamiento del EZLN en México de 1994, la masacre de Virginia Tech en Estados Unidos en el año 2007, la crisis de los misiles en La Habana en 1962, el triunfo de la Revolución Sandinista en Managua en el año 1979, el asesinato del Archiduque de Austria ocurrido en 1914, el desastre nuclear Chernobyl en 1986 o el ataque a Pearl Harbor en 1941 entre otros muchos.
Diferencias entre hecho histórico y proceso histórico
Después de comprender el término de hecho histórico tenemos que saber que existe otro término estrechamente relacionado con el mismo pero que no debemos confundir. Este término tan estrechamente relacionado es el de proceso histórico, veamos pues en que se diferencian de un hecho histórico:
- Mientras que un hecho histórico es un acontecimiento aislado un proceso histórico está compuesto de la relación de esos hechos históricos. Todas las relaciones que poseen los hechos históricos entre sí dan lugar a la formación del proceso histórico.
- Los hechos históricos suelen ocurrir durante periódos de tiempo relativamente cortos extendiéndose por días, semanas, meses o incluso años mientras que por el contrario un proceso histórico suele durar periódos de tiempo que comprenden desde varios años hasta varios siglos.
Sabiendo estos pequeños matices que marcan la diferencia entre ambos conceptos podemos reconocer por nosotros mismos fácilmente cuando estamos ante un proceso o ante un hecho histórico.