La palabra deuda proviene del latín y significa lo que se debe a alguien. Las deudas son compromisos hechos por dos partes distintas para la cancelación total de un pago. No obstante, las deudas nos solo buscan hacer referencia a aspectos económicos, sino que también a aspectos morales.
En el apartado de hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las deudas y esperamos que la final del post tus dudas queden todas despejadas.
¿Qué es una deuda?
La deuda es un pago obligatorio de dos partes: persona, grupo, etc. Aunque la deuda haga referencia a un compromiso económico, una deuda también hace referencia a un concepto moral. Existen ciertas deudas morales que no pueden ser reembolsadas, un ejemplo, salvarle la vida otra persona.
Las deudas juegan un papel importante las actividades del ser humano, principalmente en las actividades económicas. Por lo general, una deuda busca la mejoría económica, por medio de una inversión. Es decir, un Estado puede presentar deudas para mejorar las infraestructuras de las ciudades. O, una persona de bajos recursos puede solicitar una ayuda, para invertirlo en un negocio y generar beneficios.
El sistema bancario es muy importante en los sistemas de mercados. Los Bancos son los encargados de controlar la economía de un Estado. Por lo que, una deuda es considerada como un medio para controlar distintos aspectos económicos; macroeconomía, inflación, desempleo, etc. Por medio de las deudas se busca asegurar la confianza entre los diferentes agentes. Cabe destacar que, todas las deudas se encuentran reguladas en base a una ley.
En términos de Derecho, deuda hace referencia a los derechos de obligaciones. No obstante, las deudas en este aspectos son incomprendidas, lo que lleva a poner en riesgo la economía o a las sociedades. No se debe de pasar por alto los otros tipos de riesgos, ni los efectos psicológicos que tienen asociación al fututo, los valores y condicione de vida de los humanos.
Si en un futuro, los agentes económicos no confían en la capacidad de los demás para cumplir promesas, el equilibrio que habría estado surgiendo puede llegar a fracturarse.
El endeudamiento
Las deudas son la representación de un agregado económico. Una deuda que contenga un alto índice de parámetros elevados, puede crear un desequilibrio en la economía de un país, que en muchos casos es traducido como una crisis financiera o caídas de consumo.
Un ejemplo, se hace referencia al endeudamiento terminada la Segunda Guerra Mundial en los parámetros estadounidenses, donde se era menos capaz de economizar y las personas se comenzaban a endeudar.
En Francia, los parámetros de los endeudamientos son faiblement, si se llegan a comparar con otros países que se encuentran mejor desarrollados. Cabe resaltar que, la tasa de endeudamiento de Francia ha ido en ascenso desde comienzos del siglo XXI.
La Administración publica.
Hay que resaltar que la mayoría de los Estados alrededor del mundo se encuentra endeudada. La deuda mundialmente para 2011 alcanzó la cantidad de 40.000 millardos de dólares. En el caso de Francia, la deuda pública se encuentra alrededor de los 1700 millardos de euros y los intereses, se encuentran elevados a 45,5 millardos de euros.
Algunas deudas como lo son los retiros futuros no son tomadas en cuenta en las finanzas públicas, debido a que se hace muy difícil estimar los costes. Los economistas que se encargan de realizar los balances, denominan este punto como deuda limpia diferenciándola de los agentes activos y pasivos.
Al realizar un balance contable, los activos son de igual forma que los pasivos, aunque para muchos es un aspecto erróneo. Para unos, los precios de los bienes están fluctuando, mientras que las deudas son cada vez más altas. En cambios, para la mayoría de las empresas, la economía es un punto que puede ser insostenible si la venta de algún bien no genera las cantidades necesarias para cubrir los costos de los asalariados.
Los países en desarrollo
Para 2010, la deuda mundial era perteneciente a la mayoría de los países en desarrollo. Dichas deudas son consideradas como manifestaciones de las voluntades desarrolladoras. No obstante, ciertos Estados del mundo, sobre todo los países pertenecientes al África, debido a sus problemas políticos y otras causas, se han declarado sobreendeudados y declarado que no pueden hacer frente a los reembolsos para la fecha de vencimiento.
Hay que resaltar que, hay deudas que pueden ser pospuestas o en algunos casos anuladas por los acreedores. Durante el transcurso de los años 2000, la deuda perteneciente a varios países ha tenido que ser reducida, sobre todo por el aumento de los precios de la materia prima. Países como, Brasil o China, en la actualidad son acreedores de la mayoría de los países desarrollados.
No obstante, hay que resaltar que algunos de los países han hecho frente a la cancelación de sus deuda por medios de sus recursos, ha generado que caigan en extrema pobreza.