La Política monetaria se define como el conjunto de decisiones que adopta el Banco Central de un determinado país, para determinar el costo de los productos y la reserva del patrimonio, ayudando al crecimiento económico. Utiliza la totalidad del dinero, como una alternativa para tener control y estabilizar la economía. La conforman todas las decisiones y políticas que puedan modificar la cantidad de dinero y el tipo de interés.
Si se utiliza para aumentar el flujo de dinero, se denomina Política Monetaria Expansiva, en cambio, cuando se le utiliza para reducir la cantidad de dinero se le denomina Política Monetaria Restrictiva.
Engloba todas las operaciones que ejecutan los bancos centrales, que son los que dan las pautas en cuanto al sistema financiero a todos los demás agentes bancarios, para ajustar las acciones en el mercado del dinero. Son las bases para lograr los objetivos macroeconómicos que se han establecido.
Como estrategias más usadas en la política monetaria tenemos, que se llevan a cabo compraventas de bienes o activos monetarios en el llamado mercado abierto, la demarcación de los tipos de interés, la financiación a los otros bancos comerciales ya sean del estado o privados, y el coeficiente de caja.
La estimulación de fortalecer e inventar más empleos, activar la producción, incitar a corto plazo el gasto, en teoría es el resultado de que haya más dinero en el sistema, esto hará que los tipos de políticas monetarias serán más bajos y la liquidez es mayor.
La Política monetaria tiene como sustento la correspondencia entre las tasas de interés en una economía, y la cantidad de efectivo que está en movimiento. También establecen un equilibrio entre ellas. Esto puede ayudar en el crecimiento económico, tipos de cambio en relación a otras monedas, o incrementar la inflación y el desempleo.
Objetivos de la Política Monetaria:
Las Políticas monetarias de un país principalmente están dirigidas a lograr y equilibrar las tasas de inflación a bajo nivel y lograr que el producto alcance su más alto nivel. Esto lleva a una generación de empleos y que el crecimiento económico sea equilibrado, así el nivel de vida de la población será óptimo. Otros objetivos son:
- Ayudan a mantener equilibrada la inflación. Si esta es alta se utilizarán políticas monetarias restrictivas, y si esta es baja se usarán políticas monetarias expansivas.
- La cantidad de personas desempleadas es mínima.
- Fortalecen el crecimiento económico.
- Equilibran la balanza de pago.
Tipos de Política monetaria:
Dependiendo del objetivo que se quiera lograr en la economía, se pueden dar dos tipos de Políticas monetarias:
- Política Monetaria Expansiva: Se busca aumentar el dinero circulante, esto estimula la inversión y baja la tasa de desempleo, todo esto conlleva a un crecimiento económico óptimo. Puede producir inflación.
- Política Monetaria Restrictiva: Controla el dinero circulante, su fin es controlar la inflación. Actúa totalmente de manera contraria a la Política Monetaria Expansiva.
Instrumentos usados en la Política Monetaria:
Se trata del grupo de procedimientos usados y adaptados a las Políticas Monetarias, por los bancos centrales, que influyen directamente en la economía. Se denomina también Marco Operativo. Estos se dedican a:
- Tienen control sobre los tipos de interés, determinando el valor de la limitación monetaria.
- Dirige la dirección que debe tomar la Política Monetaria, y como tiene injerencia en las expectativas.
- Tramita la situación de liquidez del sistema Bancario, Dando fe que todo funciona de manera óptima, colaborando con las entidades de crédito a tener liquidez.
- El Banco Central ayuda a las entidades bancarias financiando regularmente y con mecanismos que les ayudan a calibrar sus saldos y a tener base en los bajones de liquidez.
- Colabora con la funcionabilidad del sistema de pagos en los intercambios financieros.
Para que las Políticas Monetarias en un país sean eficientes, deben estar acompañadas con Políticas fiscales que le estén conectadas con el mismo interés.