El IVA es considerado como un tributo indirecto que se encuentra en el consumo y se grava por la entrega de bienes o préstamo de servicios que son efectuados en su mayoría por empresas o profesionales. Los Estado se encargan de obtener todos los financiamientos por medio del IVA, porque es considerada una de las formas más importantes.

En Europa, se sabe que el nivel mínimo de IVA es el 15%. No obstante, en diferentes países europeos se han hecho reducciones en productos y servicios a aquellos países que lo habían subido por encima del mínimo.

En toda clase de compra se debe de pagar el IVA, que se encuentra retenido por el vendedor y luego es pasado a los gobiernos. Los participantes que son las empresas, profesionales o autónomos tienen el completo derecho de la deducción  del IVA que cobran los clientes y que son pagos por el Estado. El efecto producido, solo se paga el IVA que es el valor añadido de lo que se está vendiendo.

Aquellas empresas que no pagan el impuesto en las compras, no tienen un iba el cual puedan deducir y deberán de cancelar al Estado el monto total del producto que se vende o el servicio.

¿Quieres saber más sobre el IVA? o ¿Te quieres convertir en un economista experto para entender más sobre este aspecto importante? Bueno, ¡tranquilo! En el aparado de hoy, podrás conocer más sobre lo que se refiere al IVA y todo lo referente a él. .

¿Qué es el IVA?

El impuesto del valor agregado o impuesto sobre el valor añadido, conocido también como IVA, es una importante carga fiscal realizada al consumo, es decir, se encuentra financiado por el consumidor. Dicho valor es aplicado por varios países y muy importante en la Unión Europea.

El IVA es conocido como un impuesto indirecto, porque no es percibido por el fisco, sino que por el vendedor al momento de hacer una transacción comercial (compra de bienes o transferencias de servicios). Los vendedores tienen el derecho de cobrar el IVA cancelado por otros vendedores que lo precedieron en la cadena deduciéndolo al IVA cobrado por el cliente, y deben de abonar el saldo al fisco.

Los consumidores finales están obligados a pagar el IVA sin derecho a un reembolso, dicho proceso es controlado por el mismo fisco, el cual obliga a la empresa a entregar los justificantes de la venta al consumidor final e ingresar las copias en la contabilidad de la empresa.

¿Cuál es el valor del impuesto al valor agregado?

Como hemos mencionado, estamos haciendo referencia a un impuesto indirecto, que están en virtud de los contribuyentes, quienes no lo pagan directamente, sino que es cobrado por una tercera persona, hasta que el monto sea llegado a un consumidor final.

Los ingresos deben de pagar cuando se realicen actos o actividades que se encuentran gravados por la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Es decir, al vender un servicio o prestar el servicio, se le está otorgando a la persona el uso o el disfrute de los bienes temporales o se les permiten realizar importaciones de los bienes o de algún servicio, donde se deberá de cancelar la tasa del IVA al 16%.

Ingresos exentos

No se cancelará el impuesto al valor agregado si se obtiene los ingreses por los siguientes términos:

  • Los servicios prestados en forma gratuita, excepto aquellos donde los beneficiarios son los principales socios, miembros o asociados de la persona moral quienes ofrecen el servicio.
  • Los de enseñan, los Estados, los Municipios, organismos y aquellos establecimientos que tengan una autorización o reconocimiento oficial en los términos de la Ley General de Educación
  • Los proporcionados a sus miembros como contraprestación normal por la cuota y los servicios prestados son relativos a los fines propios
  • Cuando se reciba servicios independientes o se obtengan de temporalmente bienes, estaremos obligados a retener el impuesto que se irá a trasladar, así como cuando también se reciben impuestos prestamos por algún comisionista.
  • Las retenciones que se efectúan deben de ser aplicadas por lo dicho anteriormente, para así retener dos terceras partes del impuesto que es pagado, menos los servicios del autotransporte terrestre.
  • Las retenciones se deben entregar con un máximo no más de 17 días del siguiente mes. El pago debe de realizarse por medio de transferencias electrónicas
  • Las personas naturales gravadas con el IVA, se deben de presentar cada mes la Declaración de Impuesto para la renta.

¿Qué te pareció el artículo? La economía puede resultar interesante, ¿no te parece? De todas maneras si deseas seguir informándote sobre el IVA puedes investigar más a fondo sobre el tema en internet, encontrarás más de los que imaginas y serás una experta de todo lo referente a la economía.

Comienza a investigar, sé un experto y comienza a darle clase a todos tus amigos.