Los números guardan diversos significados e interpretaciones en su interior. Sin embargo, no debes entrar en pánico cada vez que intentes averiguar por ti mismo uno de ellos. A continuación te ayudaremos no solo a que sepas la definición de valor relativo, sino también a que aprendas cómo determinarlo. ¿Listo? ¡Vamos a descubrir el valor relativo definición de un número!

Antes de hablar del valor relativo es importante que definamos qué son los números y las cifras. Los números son representaciones de cantidades o magnitudes, igualmente pueden definirse como elementos de sistemas numéricos. En el interior de los tipos de números hallamos las cifras. Estas no son más que los símbolos o caracteres gráficos que nos ayudan a identificar fácil y rápidamente el número en cuestión que queremos leer, escribir o exponer a través de alguna operación matemática. Un ejemplo fácil de identificar serían los números telefónicos, estos son conjuntos de cifras que, al ingresar en un teléfono podrás obtener una respuesta inmediata.

Al tener claro qué son los números y las cifras llega el momento de aclarar sus valores. Los números tienen dos tipos de valores: los absolutos y los relativos. En el presente artículo profundizaremos en los valores relativos. Sin embargo, no dejaremos de lado a los absolutos, así podrás diferenciarlos rápidamente en tu vida diaria o en el examen que tendrás próximamente.

El valor absoluto

Comencemos con el valor absoluto. Este valor es aquel que tienen los números sin importar el lugar en el que ocupen en el interior de las unidades, decenas o centenas. Mirémoslo gráficamente: el valor absoluto del número 2, es 2; el del número 3, es 3; y el del número 4, es 4. Como ves no hay diferencia alguna entre el número o la cifra y el valor absoluto.

Definición del valor relativo

Ahora bien, hablemos del valor relativo definición. El valor relativo, a diferencia del anterior, sí depende de la posición que ocupe en una cifra. Por lo que tendrás que tener especial cuidado con las unidades, decenas o centenas de la cantidad que vayas a estudiar. ¿Te parece si miramos un ejemplo? El valor relativo del número 2 en la cantidad 421 es 20, puesto que ocupa el lugar de las decenas. Si aún no lo tienes muy claro, ¡no te preocupes! Vayamos con otro ejemplo: el valor relativo de 7 en la cifra 755 es 700 debido a que ocupa el lugar de las centenas.

Cómo determinar el Valor relativo

Como ves, el valor relativo de un número será aquel lugar que ocupa el valor tomando en cuenta la posición en la que está durante su escritura. Para determinar el valor relativo del número, cifra o cantidad, bastará con que observes detalladamente la posición de los números. Además, por supuesto, deberás tener conocimientos básicos acerca de las unidades, decenas, centenas, entre otros.

Solo prestando atención a los números que escribas sobre un papel podrás determinar cuál es el valor relativo de dicha cifra. No olvides la importancia de mantenerte perfectamente concentrado mientras miras los números. Cualquier error podría cambiar por completo el significado del valor relativo.

Ahora que conoces la diferencia existente entre el valor absoluto y el valor relativo de los números, te invitamos a que practiques muchas veces escribiendo cifras sobre un papel. Para ello puedes pedirles ayuda a tus padres, hermanos o amigos, solo tendrán que escribir cifras o cantidades sobre una hoja que les suministres. Tras hacer una lista lo suficientemente larga para que puedas practicar. Solo tendrás que sentarte y pensar muy bien para lograr determinar el valor relativo de cada una de las cantidades que tus familiares o amigos escribieron sobre el papel.