¿Qué tipos de números decimales existen?

9/10
(190 votos)
¿Qué tipos de números decimales existen? Ilustración de una profesora

Las matemáticas no son aburridas. Al contrario, son muy interesantes y sobre todo útiles ante cualquier situación en la vida. Por eso, es tan importante tenerlas en cuenta y cada vez estar más conscientes de todo lo que involucra esta ciencia. Para entenderlas mejor, no debemos quedarnos con lo teórico, es esencial, ir directo a la práctica. Para eso, te traemos un poco más de información de los números decimales.

Qué son los números decimales

Los números decimales son valores que denotan números racionales e irracionales, es decir que los números decimales son la expresión de números no enteros, que a diferencia de los números fraccionarios, no se escriben como el cociente de dos números enteros sino como una aproximación de tal valor. Un número decimal, por definición específica, es la expresión de un número no entero y tiene una parte decimal. Cada número decimal tiene una parte entera y una parte decimal que va separada por una coma, y son una manera particular de escribir las fracciones como resultado de un cociente inexacto.

Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. Se escriben a la derecha de las unidades separados por una coma. Es decir, es como una simple fórmula: Centenas   Decenas   Unidades, Décimas   Centésimas   Milésimas. El punto o coma decimal también se puede leer como “punto” o “coma” y los dígitos se pueden leer de forma separada.

La parte decimal de los valores decimales se ubica al lado derecho de la coma y en la recta numérica, esta parte estaría ubicada entre el cero y el uno, mientras que la parte entera se la escribe en la parte derecha. En el caso de que un número decimal no posea una parte entera, se procede a escribir un cero al lado izquierdo o delante de la coma. Al respecto, existen varias formas de separar los números decimales. Puede ser con una coma, con un punto o con un apóstrofe según se acostumbre y se desee. Pero también existen varias formas de números decimales.

Números decimales exactos

Son valores cuya parte decimal posee un número limitado de cifras decimales y se pueden escribir sin un excesivo esfuerzo.

Números decimales periódicos

Son aquellos que tienen un número ilimitado o infinito de cifras decimales. Pero que se repiten en un patrón o período determinado que es visible dentro de un número de cifras variable en cada caso. Para denotar que se trata de un número infinito, que no puede ser escrito indefinidamente por un ser human.  Se utilizan tres puntos seguidos que significa infinidad.

Números decimales periódicos puros

Es donde los números decimales son parte del mismo grupo.

Números decimales periódicos mixtos

En este punto es donde existen cifras que están fuera del periodo o patrón de cifras decimales.

Números decimales no periódicos

Estos números tienen cifras decimales infinitas que no pueden ser definidas como un patrón. Un buen ejemplo de números decimales no periódicos, son los números irracionales.

En otro orden, para sumar y restar números decimales, se debe principalmente anotar cada valor en forma vertical. De esta manera se facilita la operación. De tal manera que la coma quede en la misma columna, incluso si la parte entera de un valor tenga más cifras que el otro.

Para multiplicar, en cambio, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales será la suma del número de cifras decimales de los dos factores. Es decir que si un factor tiene dos cifras decimales y el otro tiene una cifra decimal, quiere decir que el resultado deberá tener tres cifras decimales. En división cuando el dividendo es decimal, se hace la operación sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal. Se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.