Biografía de Richelieu

Armand Jean du Plessis mas conocido como el cardenal Richelieu fue un noble y político y estadista francés de principios del siglo XV y finales del siglo XIV. Es una de las figuras políticas más influyentes de su época y una de las personalidades que más ha motivado el carácter de personajes literarios de intelectualidad económica y de personajes ampliamente conocidos por su astucia y el talento que tenían para retener el poder. El Cardenal Richelieu , fue un hombre ampliamente conocido por defender las arterias de la economía y el concepto de Francia como lo conocemos hoy en día, un país aguerrido, altamente intelectual, que siempre tuvo como visión, desarrollar lo mejor de cada uno de sus habitantes, en una época en donde vivir en Europa, era bastante complicado y que estaba caracterizada por la brutalidad de la vida política que reinaban en esa entonces.

Fuente | Imagen de Philippe de Champaigne

Nacimiento de Richelieu

Richelieu nació el 9 de septiembre de 1585 en una familia estable. Su padre era un importante lírico de la iglesia no afiliado a la misma, pero sí como ayudante por contratos que ocasionalmente tenía la oportunidad de ganar comisiones jugosas para el sustento de sus congéneres. Su Madre era una mujer de propiedad que siempre inculcó la educación en sus hijos, sin embargo, la guerra tempranera da muerte a su padre y se ve motivado por su madre a buscar su educación en París, en un convento. Poco tiempo después de alcanzar su adolescencia, es su Hermano quién puede optar por el cargo de Obispo de Gerona, sin embargo, lo rechaza.

 

 

Richelieu es nombrado ministro

Richelieu se nómina sí mismo para el cargo en el año 1607 y es aceptado con ayuda de un cardenal. A raíz de esto, comienzan a suscitarse algunos eventos que le permiten la llegada al poder y aquella etapa de su vida por la cual sería ampliamente reconocido que es la llegada al poder como primer ministro de Francia ya en el puesto de Cardenal.

Como primer ministro francés Richelieu en el 1616 se caracterizó por tener mano dura y defender tres cosas esenciales: La Economía, Los Territorios y Las Bellas Artes. El expresionismo afín a toda deuda y a toda clase de divulgación artística que pudiera motivar en él y en la iglesia toda clase de cultura que pudiera integrarse a la población, ya que creía fervientemente que una población culta era una población menos susceptible a ser dominada por misiones extranjeras.

En cuanto a los territorios franceses Richelieu hubo poco después de la mitad de su mandato como Primer Ministro en favor del rey Luis XII, tuvo autorización de organizar expediciones armadas para negociar por la fuerza territorios que serían anexados a la Corona Francesa, en favor de su puesto como Cardenal y a su habilidad política para obtener dichas concesiones como lo estipulaba la ley de aquel entonces, afín a su brutalidad como político y como diplomático, capaz de percibir y de persuadir a la mayor parte de sus contrincantes.

Con el fin de extender el poder del iglesia sobre Francia y con eso su poder como Cardenal, Richelieu le resta poder a la nobleza francesa y eliminó cargos políticos que les pertenecían. Les restó importancia y en los últimos años de su vida fue considerado enemigo público de lo que se consideraba como los consortes del rey y de sus más profundos allegados.

 

Muerte del de Richelieu

Muy poco tiempo después murió el 4 de diciembre de 1642 no sin antes nombrar a quién sería su sucesor (Jules Mazarin) al propio rey y al propio Obispo de Francia.

A su muerte dejó la friolera de unos 20 millones de libras, siendo seguramente uno de los hombres más ricos de la época. De esos 20 millones donó 1 millones al rey de Francia quien falleció pocos meses después que Richellieu y el resto de su fortuna la dejo para que en su muerte cuidasen a sus gatos (cosa que no llegaría a cumplirse pues serían sacrificados tras su muerte).

Se le considera uno de los hombres más odiados por parte de la nobleza y la población, pero también uno de los personajes más fascinantes, poderosos y posiblemente el hombre que motivó el famoso cuento de Alejandro Dumas Los Tres Mosqueteros donde se le caracteriza como lo que fue: Un Obispo y Cardenal, posteriormente Primer Ministro, sumamente astuto, inteligente y con un abanico de poder lo suficientemente amplio para poder optar por varias triquiñuelas con el fin de alcanzar su objetivo.

A este personaje lo hemos encontrado en diversas películas y finalmente podemos concluir que muchos de los arquetipos del personaje malvado, que busca defenestrar al héroe en consecución de sus propios intereses, provienen directamente de la figura de este hombre como principal cabeza de la política y la diplomacia francesa.