La mente de los seres humanos es una máquina que por compleja no deja de ser fantástica. Hemos evolucionado, pero aún seguimos teniendo características de nuestros oríge-nes evolutivos.
Cuando se estudian los elementos psicológicos del ser humano, se hace de una manera muy elemental. Pero con el paso del tiempo, extraordinarios investigadores se dieron a la tarea de plasmar en sus investigaciones las verdades más complejas.
Biografía de Jerome Bruner
Jerome Bruner nació en el año 1915, hijo de padre y madre judios gozo de una alta posición social, y gracias a esta cantidad de recursos con los que contaban puedieron proveer al joven de toda clase de cosas.
Más detalles de su vida infantil y parte de su infancia no se conocen, pero al cumplir los 16 años de edad entra en la universidad, de la que logra graduarse siete años después. Duke University fue su primera casa de estudios superiores.
Poco tiempo después, y luego de un paso largo por Harvard recibió el título de doctor en Psicología. Esta experiencia, le permitiría hacerse con sus primeros datos que posteriormente publicaría en su ensayo sobre las necesidades de las personas.
Al igual que al resto, la segunda guerra lo toma por sorpresa. Participa en el ejército, pero no para ir al campo de batalla sino para servir como psicólogo a las tropas que posteriormente irían al frente de batalla.
Con el fin de la guerra regresa a Harvard University, desde donde continúa impartiendo clases a los estudiantes de psicología. Es allí cuando se interesa por la educación y sus procesos, y escribe la que es considerada su obra maestra.
En 1960, participa como fundador del centro de estudios cognitivos. La teoría fundamental de este centro de investigación se basa en las investigaciones y publicaciones de Bruner en las que se opone al conductismo. Algunos años más tarde, se trasladó hasta la universidad de Oxford, desde donde impartió clases hasta su retiro a los noventa años habiendo dejado unos aportes a la comprensión de la mente humana extraordinarios.
Jerome Bruner falleció a los 100 años en la isla de Manhattan. A su paso por la vida dejo des hijos que provendrían de su primer matrimonio. Contraería matrimonio otras dos ve-ces y llevaría una vida personal muy tranquila.
Jerome Bruner marco pauta en la historia de las ciencias de la mente humana por sus grandes investigaciones. La concepción de la educación en la actualidad no sería lo mismo si Bruner nunca hubiese existido. La doctrina cognitiva, que es la bandera de los descubrimientos de Jerome Bruner se impuso con los años por sobre las que dominaron la concepción del aprendizaje.
Teorías de Bruner
Jerome Bruner dedico gran parte de su vida al estudio del aprendizaje en términos gene-rales. La forma en la que las personas aprenden, a través de los años, ha ido cambiando en sus postulados de forma muy radical.
El investigador descubrió que la manera más efectiva por la que los estudiantes adquieren sus conocimientos no es la memorización o algún precepto del conductismo. Postulo que el aprendizaje tiene que ser un proceso activo y no uno pasivo.
La teoría de Bruner, base de la psicología cognitiva, es la que ha permitido que con el paso de los años, la educación haya evolucionado hasta llegar a modelos flexibles en los que el aprendizaje es multidireccional.