¿Quién fue Johann Döbereiner? Biografía y relación con la tabla periódica

8/10
(171 votos)
¿Quién fue Johann Döbereiner? Biografía y relación con la tabla periódica Ilustración de una profesora

En ciertos aspectos, el siglo XVIII fue una época que se puede considerar como un segundo renacimiento. Durante estos años, los descubrimientos y desarrollos en todas las áreas del conocimiento humano fueron extraordinarios.

Fue tarea de los grandes pensadores y ejecutores de la época el moldear el mundo de la manera en la que lo hicieron. Y en el área de las ciencias químicas, el gran Johann Döbereiner fue uno de mejores científicos de todas las épocas.

Johann Döbereiner

Fuente | Dominio público

 

Biografía de Johann Döbereiner

El joven Johann nace en el mes de Diciembre del año 1780 en Alemania, y se encuentra siendo el hijo de unos trabajadores de baja clase que desempeñan en puestos de baja categoría dentro de la sociedad de su pequeño pueblo.

No tuvo, la oportunidad de cursar estudios durante sus primeros años de vida, por lo que se dedicó a consumir grandes volúmenes de texto durante los periodos de su niñez. Esta actividad seria la que lo introduciría a estudio de los elementos.

La situación económica en su hogar era bastante precaria, por lo que nunca tuvo la oportunidad de llevar una vida normal como los otros jóvenes de su edad. Sus conocimientos serian el arma a utilizar para salir de la pobreza en que nació.

Su madre fue la mayor promotora de sus actividades educativas autodidactas. Ella conseguiale cada uno de los libros que el joven leía, y más entrado en su adolescencia insistió para que el joven se convirtiera en asistente de un boticario local.

Con el paso del tiempo, la cantidad de conocimientos que había adquirido Johann era enorme, lo que le permitió hacerse de un lugar en la prestigiosa universidad de Jena. Aquí, pudo ampliar sus ya vastos conocimientos de las ciencias.

Una vez que termino su carrera universitaria, le fue ofrecido un puesto de trabajo en la misma casa de estudios. A raíz de su desempeño como profesor, rápidamente fue escalando en las posiciones y llego a convertirse en jefe de un departamento de investigación.

Desde este puesto en el recinto universitario pudo hacer grandes descubrimientos y desarrollos científicos. Hasta el día de su muerte en el año 1849 continúo realizando grandes estudios y trabajos fundamentales para la química moderna.

Los aportes de Johann a las ciencias y sobre todo a la química fueron sumamente importantes para el futuro del mundo. Su modo de organización para los elementos es considerado la primera aproximación a una tabla periódica.

 

Johann Döbereiner y la Tabla Periódica

Para la época en la que el científico se encontraba investigando, eran conocidos aproximadamente cincuenta elementos. Parte de los aportes de Johann están en la ayuda que presto para el descubrimiento de nuevos elementos.

Pero su relación con la tabla periódica es mucho más cercana de lo que podría pensar. Johann desarrollo una manera o método por el cual se podrían organizar todos los elementos existentes en el mundo.

Este método fue llamado y aun se conoce como las triadas de Döbereiner. El sabio conocedor hallo características comunes entre cada uno de los elementos, y los agrupo de tres en tres. Solo los más parecidos permanecían juntos en una triada.

Y aunque este método de las triadas no tiene ningún uso científico en la actualidad ni tampoco cuando fue desarrollado, sirvió como una especie de base sobre la que se asentaron todos los conocimientos que dieron origen a la tabla periódica moderna.

 

Otros aportes del científico

Su principal aporte a las ciencias fueron las triadas que llevan su nombre. Pero en un segundo lugar, pero no menos importante queda el descubrimiento de los catalizadores de platino. Su descubrimiento llevaría al desarrollo del primer encendedor portátil.