Renting
Si nos basamos única y exclusivamente en el área económica, podemos referirnos al contrato de arrendamiento de bienes inmuebles o de mero financiamiento ya que pueden ser muchos sus tipos. En el caso que nos compete en este momento, vamos a hacer referencia a todo lo que tiene que ver con el arrendamiento de un ben mueble, que por cierto, no es un tema muy tocado en las páginas económicas a pesar de ser tan importante en nuestras vidas cotidianas.
Para comenzar, podemos definir el renting como un contrato para alquilar cualquier bien inmueble que se desee y, por lo general, dura un aproximado de 12 meses continuos o más. Se trata básicamente de pactar un pago mensual o anual durante el tiempo en el cual este contrato permanezca vigente. Posteriormente, las partes pactarían bajo que términos y circunstancias será disuelto este contrato y en qué posición quedarían en arrendatario y arrendador con respecto a los resultados del mismo.
Algunos datos interesantes sobre este tipo de contratos
Es importante destacar que este tipo de contratos no son exclusivos de compañías especializadas en el área, sino que cualquier particular que lo desee puede asesorarse con un abogado experto en arrendamientos y puede realizar la formalización de un contrato de renting sin ningún inconveniente. Aunque suelen ser las compañías las preferidas por muchos clientes al momento de realizar un trato legal de este tipo, los contratos con particulares están adquiriendo más y más auge cada día.
Otra cosa que debemos tener en consideración es que las compañías que encargan de este tipo de labores, por lo general, se encargar de adquirir el bien que nosotros hemos seleccionado. Luego de haberlo hecho, nos ofrecen el uso de dicho bien a través de un contrato de arrendamiento, es decir, nos lo alquilan por cierto tiempo de acuerdo a las conveniencias de ambas partes involucradas. En cualquiera de los términos en los que se pueda dar este contrato, siempre va a ser el arrendador el que este en posesión de dicho bien material.
Al momento de realizar un contrato de esta magnitud, se deben respetar el Código Civil y el Código de Comercio para que las partes involucradas se aseguren de que no va a haber ningún tipo de irregularidad en su cumplimiento y, por sobre todas las cosas, respetar la ley del país en el que se da el contrato. Sin embargo, tanto el arrendador como el arrendatario tienen la posibilidad de utilizar el formato que deseen los términos de pago más cómodos y las cuotas más accesibles.
Contratos de arrendamiento de vehículos
Como te lo puedes imaginar, el caso de los departamentos es sumamente distinto a los vehículos. Cuando se desea arrendar un vehículo, viene incluido un conjunto de coberturas que sé encargar de proteger a dicho bien de cualquier accidente en el que se pudiera ver afectado. No solo estaríamos hablando de problemas inconvenientes acontecidos durante accidentes, sino también de revisiones que certifiquen el buen uso del vehículo y qué tan deteriorado se encuentra en determinado momento.
Este tipo de tratos legales son de mucha utilidad para las compañías debido a que muchos de los gastos que se ven obligadas a enfrentar no serán tan grandes. Esto evita que las compañías lleguen a endeudarse de tal manera que puedan llegar a quebrar. Adicionalmente, no hay una carga en intereses que pueda perjudicar a la compañía que ha hecho el contrato, por lo cual, el mismo no se sujeta a los cambios ni fluctuaciones que los intereses del mercado tengan.
Otro aspecto importante para señalar es que el vehículo debe estar de vuelta en las mejores condiciones posibles de manera que el arrendatario no vaya a tener ningún inconveniente al momento de ir realizando sus pagos. De acuerdo a los términos establecidos en el contrato previamente, se va a determinar cuál será la penalidad por el daño ocasionado al carro. Desde luego, todo debe estar sujeto al Código Civil y al Código de Comercio, los cuales van a determinar quién tiene la razón y quién no.
Cómo son los contratos de arrendamiento de vehículos entre particulares
Como hemos mencionado anteriormente, también se pueden realizar contratos de arrendamiento entre particulares siempre y cuando los mismos se basen en lo que dictamen la ley. Pues bien, cada cuota que vaya a ser cancelada por el arrendatario debe estar sujeta al IVA. Esto significa que el arrendatario debe estar muy claro sobre los pagos extras de cualquier servicio que vaya a recibir el vehículo alquilado. Debe comprar muy los costos de estos servicios con el de la compra y analizar muy bien qué es lo que más se ajusta a sus necesidades.
Además, los arrendatarios suelen cometer una cantidad de errores impresionantes al momento de sumergirse en este tipo de negociaciones como la admisión de un contrato cuya duración es mucho mayor a la vida útil de vehículo. Es decir, el arrendatario será el encargado de correr con todos los gastos del vehículo cuando ni siquiera está disfrutando de la vida útil del mismo.