Sobre el tema de la resolución de problemas matemáticos, debemos conocer que hay una serie de procesos o pasos que nos ayudan a analizar y resolver los diversos problemas que afrontaremos principalmente en la etapa escolar.
Resolución de problemas matemáticos fáciles
Descargar ficha: Resolución de problemas matemáticos con dibujos
El primer paso para resolver problemas matemáticos, es el encontrar la información que un problema nos entrega. Para este paso, debemos hacernos las preguntas de ¿Que datos se encuentran de manera específica? además de ¿Que datos deberemos averiguar?
Tras analizar los datos, lo siguiente es generar una estrategia para resolver el ejercicio. Esto quiere decir que podemos realizar esquemas, que operación utilizaremos resta, suma, etc.
El tercer paso es resolver el problema y concluimos con la verificación de la respuesta.
Si llevamos todos estos conceptos a un ejemplo, se puede analizar que:
Juan ha leído 32 páginas de una historieta, si este lee 5 páginas más, ¿cuántas paginas habrá leído en total?
Para resolver el problema, debemos hacernos la siguiente pregunta ¿Con que datos contamos? con que Juan ha leído 32 paginas, además de que este leerá otras 5. También nos hacemos la pregunta de ¿Que datos debemos encontrar? en este caso cuantas paginas leerá en total.
Teniendo los datos necesarios y el objetivo, procedemos con la resolución de este problema matemático:
32 + 5 = 37
Para comprobar el ejercicio que en este caso es una suma, realmente no existe una prueba como tal a diferencia de lo que pasa con otras operaciones matemáticas como es el caso de la resta, división y multiplicación. De igual manera, podemos encontrar dos métodos. El primero es repetir la suma de manera mental, mientras que la segunda es tomar el resultado final de la operación y se le resta uno de los números que fueron sumados. Si el resultado de la resta que generamos es igual al otro número de la operación, entonces el ejercicio se encuentra correcto.
37 – 5 = 32
37 – 32 = 5
Descargar ficha: Resolución de problemas matemáticos sumas y restas
Otro ejemplo que abarca el concepto de la resolución de problemas matemáticos es:
Un avión pequeño que transporta 34 pasajeros, hace una escala en donde descienden 12. ¿Cuántos pasajeros siguen en el avión tras la escala?
Para resolver el problema, nuevamente nos preguntas ¿Con que datos contamos? Que en un avión viajan 34 pasajeros, pero descendieron 12. Analizamos ahora cual es nuestro objetivo ¿Que dato necesitamos encontrar? la cantidad de pasajeros que quedaron en el avión.
Tras analizar los datos, comprobamos que estamos ante una resta, debido a que hay que quitar cierta cantidad en este caso 12, a un conjunto que es 34. Resolvemos.
34 – 12 = 22
Descargar ficha: Resolución de problemas matemáticos
Tras resolver el ejercicio, se procede a comprobar que este correcto. En el caso de la resta, el resultado final de esta operación matemática puede ser comprobada con otra resta o con una suma.
En el caso de querer comprobar el resultado de la resta con otro resta, se deberá sustraer la diferencia (el resultado final) con el minuendo (La primera cifra de la resta) en este caso 34. Si el resultado final es igual al sustraendo (la segunda cifra de la resta original) el problema está bien realizado.
34 – 22 = 12
Para comprobar una operación de resta con una suma se deberá; sumar el sustraendo (segunda cifra en la operación original) con la diferencia (resultado final de la resta) si el resultado final es igual al minuendo (primera cifra de la operación) la resta esta correcta.
22 + 12 = 34