La revolucion industrial marco el antes y el después en la industria del sector secundario, llegando el momento vanguardista de las maquinas aplicadas al nivel de producción en las empresas. Es un movimiento principalmente caracterizado por incluir de manera masiva la tecnología en la industria y desplazar al trabajador como principal productor.
Si bien pudiera decirse que esta revolución le aporto mucho a la industria y aligero a los empleados, también los perjudico, debido a los despidos realizados para la época de 1760 hasta 1840, años donde, de manera secuencial, se le introdujo a la sociedad la cultura innovadora de utilizar maquinarias pesadas para la producción de algo.
El primer aporte para la época de este movimiento fue la máquina de vapor que produjo cambios no solo en la manera en como pensaba la gente del momento, son alteraciones tecnológicas y ambientales, además de influir y modificar las ideologías. Esta máquina utilizaba de combustible el carbón.
¿Qué causo la revolución industrial?
A medidas de su aparición en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII, los demás países europeos para la época decidieron impartir estos ideales en sus respectivos países y ver de qué manera afectaría o no en la economía. Lo que no sabían es que se convertiría en un fenómeno tan grande.
Esta serie de cambios se produjeron de manera secuencial y paulatina, que no solo modificaron la administración industrial, sino también la vida del trabajador incluyendo su vida y la de su familia. Para la época este movimiento produjo un cambio en la conceptualización de las cosas, de lo que se debe y de lo que no.
Por eso te invito a que revises algunas de las causas que impulsaron la aparición de esta revolucion industrial fueron:
- La Monarquía Parlamentaria: fue aquella que instauro una ruptura en los poderes que los separo, y garantizo así la libertad y seguridad de la persona jurídica, cuyo factor fue decisivo para incrementar el nivel de empresarios en el país, apoyado en el ideal de que un país sobrevive a base de su alcance comercial.
- La accesibilidad en la mano de obra: los terrenos fueron tomados por los gobernantes especialmente los nobles y otros con dinero, que se encargaron de botar a los verdaderos dueños que eran campesinos.
- El alcance del comercio internacional: observando el auge que obtuvo reino unido que le destaco la capacidad naval, muy por encima de otros países, lo que los posicionó en el mercado mundial.
- El exponencial aumento de la población:
- La mortalidad europea.
- Migraciones hacia américa principalmente.
Etapas de desarrollo de esta revolución
Estas etapas se encuentran asociadas a aspectos tecnológicos, pero sin dejar de lado lo social. De manera que podemos definir este movimiento como aquel que afecto de todos los aspectos a las personas de mediados del siglo XVIII hasta la mitad del siguiente siglo.
Primera revolucion industrial:
Las tecnologías que se llevaron al campo de la producción denotaron un cambio en las cualidades de los productos. Pero también trajo consigo nuevos instrumentos como:
- El Telar mecánico: lo que le dio paso a la evolución de la industria de las telas elevando así en gran magnitud su producción. Permite el nacimiento de una industria textil con producción en masa.
- Máquina de vapor: Es aquella que utiliza el vapor de agua para generar el movimiento en rotación. Su combustible permite el aumento en su trabajo.
- Telégrafo: fue el primer medio de comunicación instantáneo que se creó.
- Locomotora: Es una invención que combina un sistema a base de vapor de agua con medio de transporte.
Segunda revolucion industrial:
- Acero: Sabemos claramente que no se descubrió el material en este momento, pero si la manera de producirlo de manera masiva dicho esto el producto más solicitado por su ductilidad y por su fácil maneja. Y constituye un elemento imprescindible en las máquinas de herramientas.
- Electricidad: Se sustituye la energía de vapor en las maquinarias, luego de la aparición del dínamo que impulso el conocimiento de la electricidad.
- Petróleo: aparece el combustible más asediado por los medios de transporte, además de comenzarse a utilizar como materia prima para la fabricación de otros productos.
¿Qué consecuencias trajo esta revolución?
- Se registró un crecimiento alto de rendimiento en el trabajo.
- Se abarataron los costos de producción.
- Se creó un capital, que trajo consigo nuevas empresas y compañías anónimas al país.
- Se mejoraron y optimizaron todos los medios de comunicación y transporte de manera, que era perfecto el feedback de los países.
- Aparecieron los bancos, los seguros, y las cámaras de comercios.
- Se crea lo que se conoce como método de crédito.
- Apareció la oferta y la demanda en el comercio.
- Se conoce y se practica ampliamente los métodos publicitarios.
- El sector de la artesanía y la manufactura cayeron, hasta casi extinguirse.
- Desapareció luego de combatir varios años, el campesino británico.
- Llegaron para quedarse las grandes ciudades, industrializadas y amontonadas de gente.
- Se cambió la vida laboral de las personas, cayendo en descenso los puestos agrícolas para ocupar diferentes posiciones en el área industrial.
- Se incrementó los problemas laborales.
- Se crean los sindicatos para el trabajador.
- Aparecieron las clases sociales, tomadas en cuenta hasta la actualidad.
- Surgen los tipos de política y el cómo regir una nación
- El desarrollo económico favoreció algunos con riquezas y otros casi llegaron al punto de la indigencia.
- Se consolidan los poderes y sus mandatos.
- El gobierno no se involucra en el proceso industrial.
- El estado crea leyes que favorecen al empleado.
- El sector industrial comienza a tomar más fuerza y se consolidad en el mundo.
- Las personas se agrupan solo en sectores industrializados.
- La capacidad de producción abarco un mercado muy grande de oportunidades.
- De manera estándar se mejora las condiciones de vida.
- Las amas de casa, emigran a la industria en busca de una mejor vida económica.
- La cultura de la época fue cambiando, partiendo de que la mujer sale del hogar para ir a trabajar.