¿Cómo sacar el perímetro de un rectángulo?

9/10
(166 votos)
¿Cómo sacar el perímetro de un rectángulo? Ilustración de una profesora

El perímetro es un térmico de la geometría, usado únicamente para las figuras geométricas planas, el cual consiste en la suma de las los lados de una figura, ya sea un polígono o una circunferencia.

Perímetro es una palabra proveniente del griego, la cual posee el prefijo peri, que significa alrededor y metro, que significa medida. El perímetro es utilizado comúnmente para medir la longitud ocupada por el contorno de una figura plana.

Aplicaciones

El perímetro es una medida del sistema lineal, expresado por lo general en metros o centímetros. Se utiliza principalmente para conocer la longitud que delimita una Figuera geométrica plana o polígono. Por ejemplo, si deseamos colocar una cerca, debemos tomar la medida de la longitud del terreno.

Calculo de perímetro

Como se explicó anteriormente, el cálculo del perímetro se puede realizan en polígonos, regulares e irregulares. De igual manera se puede realizar en figuras circulares.

  • Perímetro de polígonos regulares: para poder obtener el perímetro de estos polígonos, simplemente debemos medir la longitud de uno de los lados y multiplicarlo por su número de lados. Cabe destacar que los polígonos regulares poseen todos sus lados iguales.
  • Obtención de perímetro en caso general: para obtener el perímetro de cualquier polígono, independientemente que este sea regular o no, debemos tomar la medida de la longitud de cada uno de sus lados y sumarlos. Por ejemplo: un rectángulo posee 4 lados, de los cuales 2 tienen un valor A y los otros dos tienen un valor B. Si deseamos obtener un perímetro, debemos sumar a+a+b+b.
  • Perímetros de polígonos equiláteros: para poder obtener el perimetro en estos polígonos, simplemente debemos sumar la longitud de la mitad de sus lados y multiplicar este resultado por 2. Por ejemplo: un rectángulo posee 4 lados, de los cuales 2 tienen un valor A y los otros dos tienen un valor B. Si deseamos obtener su perímetro, debemos sumar a+b y el resultado multiplicarlo por 2.
  • Obtención del perimetro en una circunferencia: la circunferencia es una figura curva, por lo cual no posee lados que podamos medir. No obstante, existe una fórmula para poder hallar el perimetro de esta.

Formula: P= 2(3.14) radio.

En este caso 3.14 simboliza el valor del número Pi.

Si por el contrario, deseamos hallar el valor del perimetro de un semicírculo, la formula seria la siguiente.

P=2r+r(3.14).

Diferencia entre Perimetro y Área

En la geometría, es muy común usar ambos términos, por lo cual muchas veces podemos confundir unos con otros. Además, que en casos puntuales, el resultado de la operación puede ser la misma. No obstante, son términos distintos.

  • El perimetro es la suma de las longitudes de los lados de un polígono en la geometría plana.
  • El perimetro define la dimensión del contorno de un polígono.
  • El área es la encargada de medir la superficie que ocupa un polígono o figura plana en el especio.
  • El área es la superficie que se encuentra en el interior de la figura plana.
  • Las unidades de medición del perimetro son lineales. Entiéndase como metros, centímetros, milímetros, kilómetros entre otros.
  • Las unidades de medición del área son unidades cuadradas. Entiéndase como metros cuadrados, centímetros cuadrados entre otros.
  • Para poder hallar el perimetro debemos sumar los lados de la figura.
  • Para poder hallar el área debemos multiplicar la base de la figura por su altura.
  • Al igual que en el perimetro, para hallar el área de la circunferencia necesitaremos una formula especial, en este caso será A= 2(3.17) radio al cuadrado.
  • En caso que debas hallar el área de una semicircunferencia, simplemente dividiremos el área de la circunferencia entre dos.
  • Para hallar el perimetro de una figura plana irregular, simplemente sumaremos sus lados.

Para hallar el área de una figura irregular, deberemos recurrir al método de triangulación y dividir la figura en triángulos para obtener el área de cada uno de los triángulos y luego sumarlos.