El muro de Berlín represento durante la guerra un símbolo de discriminación étnico, xenofóbico y además muy cruel para aquellos que estaban del lado del blanco de la guerra, uno de los propósitos por los cuales este muro fue construido con el propósito de separar a los alemanes de los judíos, también representaba como un delimitador de aquellos que se encontraban en la zona segura y aquellos que estaban bajo el régimen de Hitler y de su guerra contra la raza impura.

 

El muro de Berlín quedo marcado en la historia como uno de los iconos más grandes de la crueldad humana, por lo que muchos murieron y que su sangre quedo marcada en ese muro.

 

El muro de Berlín: Antecedentes

Imagen cortesía de pixabay.es

La construcción del muro de Berlín y en especial la caída son parte de los momentos más importante en la historia de la humanidad ocurrido en el siglo XX, este muro dividió Berlín durante 28 años. Tras el final de la II guerra mundial Berlín quedo divida al igual que Alemania, estuvo dividida en cuatro sectores centralizados los cuales fueron el soviético, estadounidense, francés e inglés.

 

Tras las malas relaciones establecidas entre los comunistas y los diferentes tipos de aliados, los mismos fueron creciendo hasta el punto de llegar al surgimiento de dos monedas diferentes, en dos ideales políticos y, posteriormente como final quedo dos Alemania súper distintas.

 

En años de 1949, los tres diferentes sectores occidentales entre los cuales se destacaban el estadounidense, el francés y el británico, pasaron a ser llamados República Federal Alemana y el sector oriental conocido como el soviético, llego a convertirse en la República Democrática Alemana, debido a estas separaciones tan diferenciadas, Berlín llego a quedar dividida por lo cual se crea los 81 puntos de entradas entre las dos zonas de la ciudad.

 

La construcción del muro

Imagen cortesía de pixabay.es

Debido a la maltratada economía de Soviética y al surgimiento del brillante Berlín occidental, hizo que en el año 1961 casi 3 millones de pobladores decidieran dejar atrás la Alemania Oriental para así poder adentrarse a un nuevo rumbo, el cual era en el capitalismo de la Berlín occidental.

 

La República Democrática Alemana tras darse cuenta de la gran cantidad de emigrante que llegan a la cuidad de Berlín occidental, comienza a darse cuenta de las grandes pérdidas en número de la población que constantemente migraban, y más que todo sufrió grandes pérdidas en especialmente en poblaciones de altos perfiles.

 

En la noche del 12 de agosto de 1961, el gobierno decide levantar un muro de manera provisional para poder cerrar los 69 puntos de control que estaban en la ciudad, dejando abierto tan sólo 12 puntos de control.

 

A la mañana siguiente, ya se habían colocado una red muy fuerte y prolongada de alambres de manera “provisional” de una distancia de 155 kilómetro la misma separaba de manera bien definida a las dos partes de Berlín.

 

Debido a la construcción de esta red, cada uno de los medios de transporte estuvieron vieron interrumpidos y ningún transporte podía cruzar de una parte a otra del muro, por lo tanto, los días siguientes se inició la construcción de un muro con unos ladrillos, este suceso inquieto a las personas del lugar, cada una de las personas que tenían sus casas en la línea de la construcción del muro fueron desalojadas.

 

Al pasar los años, el muro de Berlín termino en convertirse en una gran pared de hormigón con ladrillos de unos 3,5 y 4 metros de altura, en su interior estaba formado por una red de acero para aumentar la resistencia del muro, en la región superior del muro colocaron un tipo de superficie semiesférica con el propósito de que nadie se agarrara en ella.