La segunda revolución industrial ocurrió para la fecha aproximada del siglo XIX, entre los años 1850 y 1970, donde se vio implicado muchos desarrollos de parte de diversas industrias, como lo son la industria petrolera, del acero, química y la eléctrica. Además, durante este periodo se apreciaron otros cambios, como por ejemplo los nuevos aviones, locomotoras que funcionan con el vapor o los buques de acero movidos a vapor.

La producción de estas innovaciones tecnológicas en masa, así como también la producción e industrialización mejorada de bienes para el consumo humano, gracias al nuevo proceso de enlatado de alimentos estos eran capaces de conservarse mejor, tener una refrigeración totalmente mecanizada.

Otro de los inventos más importantes de esta época, fue el teléfono electromagnético, el cual marcó un antes y después en la manera en la cual se comunicaban las personas entre sí, aunque durante su primer periodo de fabricación no todos tenían acceso a uno.

La segunda revolución industrial.

En realidad, el periodo conocido como la segunda revolución industrial es simplemente la segunda fase de la primera revolución industrial. Podría decirse que es una continuación de la misma, porque si se ve desde el punto de vista de la tecnología y sociedad, solamente ocurrió el perfeccionamiento o mejoras hacia las cosas o procesos que habían sido previamente inventados durante la primera revolución industrial, a excepción de algunas cosas.

Durante las mismas fechas en las que ocurrió la segunda revolución industrial, también estaban ocurriendo otros acontecimientos, como por ejemplo el advenimiento de los Estados Unidos y Alemania, que estaban recién comenzando a convertirse en una de las potencias mundiales al igual que Reino Unido y Francia, que no se quedaban atrás en innovaciones.

Mientras ocurría la segunda revolución Industrial, ocurrió un cambio en la población, principalmente porque cambiaron su vivienda, pasando a ser la mayoría que vivía en urbanismos frente a la población que vivía en el campo, construyendo mejores y nuevas metrópolis.

Imagen cortesía de pixabay.es

Características de la revolución industrial

 

En los estados unidos de América, la revolución industrial ocurrió por segunda vez de manera destacada cuando se electrificó la gran mayoría de las zonas, de arte de Thomas Edison, Nikola Tesla y George Westinghouse; con ayuda de las gestiones aplicadas de Frederick Wislow.

Cuando ocurrió la primera revolución industrial, los medios la caracterizaban como los cambios que se derivaban de la dispersión tecnológica, provocando innovaciones en diversos campos después de la Segunda Guerra Mundial.

Otra de las características principales fue que las empresas comenzaron a fabricar con un nuevo material, sustituyendo el hierro para hacer la mayoría de fabricaciones por acero a nivel industrial, también se vieron reemplazados los equipos funcionales a vapor por la nueva energía, que era la electricidad así como también los productos derivados del petróleo, comenzando a utilizar un nuevo tipo de energía para el funcionamiento de maquinarias.

  • Maquinarias totalmente automatizadas, que se encargaban de dar las órdenes que el resto de maquinarias tenía que ejecutar, así como también el crecimiento de la aplicación de distintas ciencias a las empresas industriales, implementando mejoras en la comunicación.

Las aplicaciones que se le daban a estas nuevas tecnologías hacían que las mismas tuvieran una mejor recepción y descentralización, cosa que no ocurría durante la primera revolución industrial; además, en este periodo se pudo apreciar mejor como las maquinarias evolucionaban para fabricar piezas que luego se utilizarían para reparar otras máquinas.

Inventos de la segunda revolución industrial

Imagen cortesía de pixabay.es
  • Electricidad: No específicamente la electricidad, sino el alumbrado público en calles y principales ciudades, de parte de Thomas Alva Edison, quién vivió desde el año 1847 hasta el año 1913; durante su vida como inventor, primero creó la primera lámpara incandescente en el año 1879 y después fue mejorándolo, añadiendo primero materiales como el bambú para después en la patente final pasarlo a un material mucho mejor como lo era el metal.

Con la llegada del alumbrado público a las ciudades, las condiciones de vida se mejoraron notablemente, muchos años después del descubrimiento ya en una gran mayoría de países se estaban instalando electricidad; en el año 1886, fue cuando se instaló por primera vez la central hidroeléctrica en las cataratas del Niágara.

  • El motor de explosión: Conocido también como motor Diesel, o motor de combustión interna, fue una maquinaria que reemplazó a los motores de vapor, debido a que éstas empleaban un nuevo tipo de combustible el cual era el petróleo, esta fue perfeccionada en el año 1897 por parte del ingeniero alemán Diesel Rudolf, quién nació en el año 1858 y murió en el año 1913.
  • El telégrafo eléctrico: Este invento fue desarrollado en el año 1837 y gracias a él las personas eran capaces de transmitir de manera instantánea y a una reconocida distancia por un alfabeto especial, que estaba compuesto principalmente por rayas y puntos que en distinto orden suponían cada una de las letras del abecedario, fue diseñado y patentado por Samuel Morse, quien nació en el año 1791 y murió en el año 1872.
  • El telégrafo sin hilos: Este invento tomó una mayor popularidad con la llegada de las dos guerras mundiales siguientes, vino de parte de Guillermo Marconi y éste tuvo la idea después de que fueron descubiertas las ondas eléctricas en la atmósfera. Tiempo después fue descubierta la televisión y ésta fue aceptada y comenzada a utilizar inmediatamente en los principales territorios, siendo en los estados unidos en el año 1936 y en Inglaterra, que llego un poco más tarde (5 años luego, para ser específicos) en el año 1941.
  • El aeroplano: Con la invención del primer aeroplano se supuso una mejora histórica en la forma de viajar. La navegación aérea tuvo los ensayos de parte de los hermanos Giffard y Montgolfier, quienes ya habían volado anteriormente en dirigibles y globos aerostáticos.

No fue hasta tiempo después que se arriesgaron en probar un equipo que fuera más pesado que el aire, el aeroplano, que después pasaría a ser utilizado como un arma de combate en las guerras.

La segunda revolución industrial, al igual que la primera fue caracterizada y en conclusión se suponen en ella un conjunto de mejoras en la calidad de la vida humana, aunque es cierto que se perdían trabajos en el campo, cada vez más personas vivían en los urbanismos e iban a ciudades para buscar empleos en las nuevas fábricas, lo que produjo un notable incremento en el número de trabajadores asalariados, quienes formaban sindicatos.