En física, la fuerza se considera una magnitud vectorial, es decir posee una dirección. La fuerza se encarga de medir el cambio de un momento. Por lo general, el símbolo utilizado para demostrar la unidad de fuerza es una N, la cual se llama Newton, en reconocimiento a Isaac Newton, el cual realizo grandes aportes a este concepto en la física. De igual forma un Newton equivale a 1m/s2. Conozcamos los sistemas de fuerza.
¿Qué es un Vector?
En la física y en sistemas de fuerza un vector se refiere a una magnitud, la cual posee un módulo y una dirección, es decir una longitud y orientación.
Sistema de fuerzas
Los sistemas de fuerzas están compuestos por las diferentes fuerzas que actúan sobre un cuerpo de forma conjunta. De esta forma se produce el resultante, el cual es el resultado de esas fuerzas y también se produce el equilibrante que es la reacción contraria a esas fuerzas.
Fuerzas en el mismo sentido
Este sistema de fuerza se caracteriza como su nombre lo indica, por poseer dos o más fuerzas que se ejerzan ya se con intensidad continua o variante sobre un mismo cuerpo. En este caso se deberá, tomar la magnitud de todas las fuerzas paralelas, y sumarlas para tener el resultante.
Fuerzas en sentido contrario
Se llama sistema de fuerzas en sentido contrario aquellos, cuyas fuerzas ejercidas sobre un cuerpo sea completamente opuesta entre sí, entiéndase como derecha e izquierda por ejemplo. De esta forma se deben restar la intensidad de las fuerzas para obtener el resultante, el cual siempre estará en la dirección de la fuerza con mayor intensidad.
Fuerzas angulares
Se llama fuerzas angulares a aquellas fuerzas que ejercen cierta intensidad sobre un cuerpo, manteniendo un ángulo entra ellas. Para resolver estos casos, simplemente debemos sumar y/o restar la intensidad de cada una.
Fuerzas paralelas
Para estos casos existen dos variables ya que aunque las fuerzas posean la misma dirección pueden tener sentidos contrarios.
En el mismo sentido
En los casos de fuerzas paralelas con el mismo sentido. La resultante será equivalente a la suma de las intensidades que ambas fuerzan ejercen sobre el cuerpo.
En el sentido contrario
Si se presenta el caso de dos fuerzas que tengan direcciones paralelas, pero en sentido contrario. Se deberá restar las intensidades de ambas fuerzas para poder obtener la resultante.
Tipos de fuerza
Fuerzas de contacto y fuerzas a distancia
Las fuerzas de contacto, son aquellas que se producen por las fuerzas de distancias producidas por la interacción de los cuerpos. En este caso, entendemos que los cuerpos no necesitan estar unidos para poder ejercer una fuerza sobre el otro. Un ejemplo de esto sería la fuerza gravitatoria.
Fuerzas internas y de contacto
Esta fuerza está basada en los principios de exclusión de Pauli, los cuales establecen que los cuerpos, aunque se encuentren en contacto, sus átomos no se solaparán, debido a sus superficies.
Fricción
La fricción, de roce o rozamiento, es considerada como una fuerza con dirección tangente al cuerpo, que se ejerce al tener contacto con cualquier superficie de este cuerpo. Esta fuerza es completamente opuesta al deslizamiento del cuerpo.
Fuerza gravitatoria
La fuerza gravitatoria consiste en la atracción de los cuerpos, dado a su masa. Esta fuerza es la que explica por qué los planetas orbitan alrededor del sol y porque nos podemos mantener de pie en la tierra. Por lo general el valor de la gravedad en la tierra puede estar entre 9,81 m/s2 o 10m/s2.
Ya conoces más sobre los sistemas de fuerzas, aprovecha esta información para lo que necesites e investiga más de ser necesario.