El sistema feudal fue uno de los sistemas que se fundó e inicio en la Edad Media, es considera como uno de los sistemas organizacionales más característicos usado en la Edad Media. El feudalismo se trató de un tipo único de sistema contractual de diferentes tipos de relaciones políticas, económicas y militares entre la nobleza, la realeza (el rey), los campesinos y el régimen eclesiástico, este tipo de organización cruzaba todas las clasificaciones sociales, que precedían desde el más humilde hasta un duque.
Una de las principales características del sistema feudal era la concesión de los feudos o de los territorios de los monarcas que podían otorgar a los vasallos que se lograban destacar en las guerras o en otros servicios de los reinados. Las donaciones que se realizaban no solamente obedecían la generosidad hacia los soberanos, sino que uno de los objetivos de hacer estos gestos era mantener la defensa y unión de los reinados. La entrega de estos títulos se solía realizar en los actos de la gran solemnidad los cuales se dividía en tres etapas: homenaje, juramento de fidelidad e investidura.
El homenaje e investidura se lograban establecer diferentes tipos de obligaciones las cuales entraban dentro de las postulaciones de los vasallos, los cuales tenían él debe de cumplir con el consejo y ayuda al reinado. La ayuda se caracterizaba en el servicio militar del reinado, esto era porque los señores feudales tenían muchos vasallos campesinos los cuales debían de mantener la defensa de la nación en cambio de las tierras u otras regulaciones de los señores feudales. En este sistema se caracterizaba por que el noble se desempeñaba como el juez.
La iglesia en la Edad Media: sistema feudal
Imagen cortesía de pixabay.esLa edad media fue una de las edades donde la iglesia conocida como el “clero” se destacó con gran relevancia sobre todo en el feudalismo. Es por ello que durante el inicio y transcurso de la edad media en toda la región occidental del mundo la fe fue aceptada conjunto a todas las creencias que imponían la iglesia, las establecieron como verdaderas absolutas, las cuales aquellos se atrevían en desafiar o cuestionar podían llegar a ser castigados severamente.
La iglesia era considerada como una de las instituciones muy bien organizada, la cual establecía la cabeza como el papa lo cual ellos especificaban que supuestamente era un representante “Jesucristo en la Tierra” y en otros grados se encontraban arzobispos, obispos y sacerdotes.
En el feudalismo los papas eran los que contaban con las grandes conquistas de independencia de la iglesia misma, esta quería separarse de la monarquía para poder tener y ejercer mas poder sobre los gentiles. También intentaron la trasformación de las autoridades políticas universales por miembros del clero, o sea querían sustituir a los reyes y emperadores.
Otras órdenes del sistema feudal
Imagen cortesía de pixabay.esLos franciscanos se basaban en la idea de humildad de francisco de Asís, este era hijo de un comerciante de descendencia italiana la cual pudo recibir el mandato divino de poder abandonar las “vanidades de la vida” para así encargarse en la ayuda de otros más pobres y necesitas, esta orden fue fundada en 1209, esta es una de las grandes características en el desarrollo del feudalismo, se puede apreciar la influencia de la iglesia católica en el este período, es por ello que es importante destacar su pronunciada participación en cada uno de los momentos en el feudalismo.
A pesar de las grandes ayudas que querían dar ciertos personajes como Francisco de Asís, solo la educación fue regular para los nobles, se establecieron diferentes tipos hondas de repercusión en cuanto las enseñanzas y la cultura de la época.