Después de la salida del poder de Lenin, surge un cambio abrupto, llega al poder Jossif Vissariunovich Dzhugasvilli, o mejor conocido como Stalin. Quizás nadie se imaginaba lo que sería este nuevo gobierno o lo que sería el stalinismo. Un conjunto de acciones, que se pondrían en marcha al transcurrir del tiempo, dejarían al stalinismo, como uno de los peores movimientos políticos, por todo lo negativo que causó y por los daños irreversibles.
El stalinismo, que fue la obra maestra de Stalin, fue conocido y ahora se recuerda como un gobierno enmarcado en el terror, esto gracias a las cosas tan macabras que realizaban dentro del poder. Fue visto por la ciudadanía como un gobierno controlador y donde toda la autoridad posible la había adquirido Stalin.
La lucha que traían por una economía descentralizada quedó atrás cuando una serie de órdenes, que emitió Stalin, giró el timón hacia una economía netamente centralizada. Toda la economía rusa pasó a ser absolutamente controlada por Stalin y su gobierno, cosa que produjo de nuevo un quiebre considerable. Se buscaba tanto crear una potencia, que, con la serie de cambios que se comenzaron a ver luego de la llegada de Stalin al poder, esas visiones quedaron en cenizas.
Autoridad totalitaria
Stalin, invadiendo su gobierno de terror y crueldad, obligó aproximadamente a unos cuarenta millones de rusos a emigrar de sus ciudades natales, en busca de lugares en los cuales pudiesen refugiarse, esto gracias a las llamadas purgas, que se llevaron a cabo con el fin de erradicar y de desechar a todos aquellos, que representaran una amenaza o no estuviesen de acuerdo con el gobierno.
El fin de Stalin, era salir de todos aquellos que no estuviesen de acuerdo, con lo que era su partido. Gracias a la autoridad total que tuvo Stalin, también logró acabar con la economía privada y con todas aquellas empresas de propiedad privada, en las que se habían realizado grandes inversiones, con el fin de hacer crecer la economía del momento.
En este sentido, todas las personas, pasaron a depender de las empresas pertenecientes al gobierno ruso. También fueron los creadores de dos formas de mercado, dentro de los cuales se pudo observar claramente, el desmejoramiento de las empresas. Por una parte, surgió el mercado estatal que era el que se manejaba dentro de los precios y cada uno de los intereses, que iban siendo impuestos por el gobierno y su autoridad.
En este caso solo se manejaban por las ordenes que impartía Stalin y que sirvieran de sustento para su gobierno, y que tampoco le quitara la autoridad que ya tenían.
Mercado negro.
Por otra parte, surge el mercado negro. El mercado negro era manejado por otro tipo de interés y era en él, que incursionaban algunas personas que tenían la capacidad y la oportunidad de adquirir algún bien o servicio por ese medio.
Sin embargo, no todas las personas contaban con los recursos para abrirse camino en el mercado negro, y poder comprar las cosas que necesitaban o adquirir los servicios más básicos.
Stalin, un hombre de todo lugar
Pese a que Stalin generó un partido de gobierno que de alguna manera se enmarca en a maldad y en una serie de imposiciones con las que en muchas ocasiones la población no estaba del todo de acuerdo, Stalin pudo ganarse el Premio Nobel de la Paz, ya que, en dos ocasiones, estuvo nominado para lograrlo.
Sus nominaciones al Nobel de la Paz n por sus aportes a ponerle fin a lo que fue conocido como la Segunda Guerra Mundial. Aunque suene contradictorio a las características que deba tener una persona digna para ganarse un Premio Nobel de la Paz, Stalin quedó como un genocida.
Esto gracias a que de acuerdo con las estadísticas que se manejan, Stalin tuvo mucho que ver con aproximadamente unos cuarenta millones de muertes que ocurrieron justo cuando se llevo a cabo su gobierno sanguinario y cruel.
El ejercito de Stalin.
En cuanto a los aspectos militares, Stalin tuvo mucho que ver con el fin que se le pudo poner a lo que fue la Segunda Guerra Mundial y dentro de la propia guerra también pudo conseguir logros muy particulares e importantes.
Por una parte, se conoció que el ejército de Stalin, el ejército ruso, pudo frenar lo que sería un avance progresivo de las tropas del ejército alemán; pudo acabar con estas tropas en lo conocido como las puertas de Moscú.
Aunque Stalin colaboró mucho para ponerle fin a una guerra tan significativa como lo fue la Segunda Guerra Mundial, también tuvo mucho que ver con un nuevo conflicto bélico que estaba gestando. Luego del fin que se le pudo poner a la Segunda Guerra Mundial, surge la Guerra Fría. Una de esas guerras que nadie se imaginaba, al menos no luego de estar tan cerca el fin de una guerra tan histórica.
La guerra fría fue conocida y recordada como una guerra sumamente silenciosa, pero que también generó daños considerables en la población. Fue además una guerra enmarcada en una lucha sostenida entre lo que era el comunismo y lo que era el capitalismo.
La llegada del final
Al final de todo, la guerra fría solo sirvió para que entraran en disputa dos corrientes ideológicas que se estaban exponiendo a nivel mundial, pero que no cumplían con los requisitos para ser corrientes definitivas que marcaran el rumbo de nuevas generaciones.
Las luchas ideológicas siempre han sido de las más complejas que puedan existir porque no siempre las artes están dispuestas a ceder, en tal sentido era difícil acomodarse a las sugerencias y pedidos de las partes y por eso es que se tuvieron que desencadenar una serie de problemáticas que llevaron a nuevos enfrentamientos.
Al final de todo, siempre son cosas que suceden por partidos que ningún tipo de interés tienen en el beneficio de las sociedades. Stalin marcó un antes y un después, en la historia del mundo, generó un conjunto de acciones, que fueron bastante crueles para las personas, que tuvieron que enfrentarlas. Más allá de eso, irónicamente tuvo una participación para librar una guerra que, quizás nadie se quería tocar, pero fue en contra de lo que las personas creían de él.