Día a día se presentan innovaciones en la economía, nuevos conceptos y proyectos. Hoy en día, los términos que forman parte del mundo del emprendimiento han variado y uno de los que ha entrado a ser parte de los términos clave, es el startup.

¿Qué es startup?

Imagen cortesía de pixabay.es

Debido a ser un término bastante nuevo, muy pocos lo conoces y hemos venido a aclarar su definición. Podría definirse como aquella empresa que se encarga de creaciones nuevas, que presenta un negocio estable y con posibilidades de crecimiento.

Este término se puede aplicar a empresas de cualquier clase, aunque principalmente se identifica con aquellas del sector tecnológico, internet y TICs. Los startups son empresas tecnológicas de joven emprendimiento, que tienen múltiples posibilidades de emprendimiento y necesidades de capital.

El aspecto clave de su crecimiento data en, el mediano y largo plazo. Las empresas tecnológicas de esta índole no tienen tanto costo en desarrollo, como otras empresas y esto las posiciona en las empresas con necesidades de financiación.

Inversionistas en el camino hacia la madurez

Por ser una empresa nueva en el mercado, es muy difícil obtener créditos bancarios o similares. Por lo que, los startups buscan el capital que necesitan a través de inversionistas y a cambio, ofrecen un porcentaje del capital de la empresa.

El tipo de inversor que obtenga la empresa en sus inicios es muy importante, ahora lo que conocemos como Google, Twitter, Facebook y otras organizaciones importantes comenzaron siendo startups. Gracias a la sabia elección entre sus accionistas, se han logrado labrar un gran nivel de importancia a nivel internacional, con grandes ingresos y beneficios.

Un modelo de negocio Startup

Para obtener la financiación que necesita, los startups presentan un modelo de negocio que les permita escalar posiciones en el mercado gradualmente. Es muy importante establecer un modelo de negocio sustentable para que no se pierdan en la competencia.

Un gran ejemplo de lo que puede ser un startup sin modelo de negocio, se podría mencionar a Instagram. Esta fue comprada en el 2012 por Mark Zuckeberg, debido a que ese startup no poseía un modelo de negocio.

Existen un gran número muy significativo de pequeñas empresas que deciden venderse a otras empresas más grandes, por las posibilidades de desarrollo. Lo que hace exitoso a un startup es el plan de negocio, si esta no lo posee la medida más razonable es la venta.

Importancia de los Startup

Son negocios que buscan innovar, desarrollar y diseñar nuevos procedimientos web. A través de la simplificación de los procesos es posible llegar a eso, manteniendo un objetivo que le proporcione nuevas experiencias que se mantengan con el uso simple y fácil.

Características claves para el éxito de un Startup

No política: cada quien recibe su crédito por su trabajo, no se trata de quien menciono la idea sino de aquellos que ayudaron a hacerla realidad.

No es un trabajo: si haces lo que deseas no es un trabajo, y con ello emprendes un camino exitoso lleno de metas.

Intolerancia a la mediocridad: si no arriesgas no ganas, los emprendimientos startup no están diseñados para aquellos que no se arriesgan.

Dinero necesario: el dinero que se invierta en el emprendimiento, no es un gasto. Cada grano de arena monetario que se aporte, se hace con el fin de llegar a la cima.

Equidad: una pequeña empresa debe trabajar en conjunto, buscando la rentabilidad a largo plazo. Cada uno de los proyectos es importantes, sobre todo para crear una con inmenso valor.

Alineación armónica: las personas que te rodeen, deben tener ideales para crear un equipo con visión.

Comunicación: lo que hace la diferencia es la comunicación constante, sin importar los malos momentos la comunicación va a ayudar a que salgan de ello.

Respeto: cada eslabón del equipo es importante, cada uno merece el respeto por el desempeño que aporta al equipo, el éxito es en conjunto.

Clientes: para poder mantener las innovaciones y mejorar cada día, debes comprender a aquellos que consumen tus productos y servicios.

Energía: siempre debes estas dispuesto a los retos, las nuevas ideas y el emprendimiento.

Diversión: el ambiente laboral debe ser ameno, para que cada una de las ideas fluya.

Integridad: la confianza que se tiene el equipo, se expresa en el trabajo que realizan. Todos los planes se construyen poco a poco, con fe y confianza.

¿Cuándo se deja el título de startup?

Imagen cortesía de pixabay.es
  • Tanto el negocio como el personal empieza a mantener una jornada completa y fija.
  • Las ideas principales de la empresa, se relacionan con las ideas que expone la competencia.
  • Las personas que iniciaron el proyecto, pasaron a tener títulos jerárquicos como CEO. Por lo que, ya no comparten el mismo espacio laboral.
  • Ya no se trabaja en conjunto, debido a que los trabajadores tienen tareas específicas y por lo tanto, los CEO pueden ausentarse para realizar otro tipo de actividades.

Estas son señales claras de que lo que comenzó como un startup, ha cambiado y evolucionado a través del tiempo. No cualquiera tiene la oportunidad de trabajar en una gran empresa, pero el camino a crear una es muy fructífero.