“Sumerios”, así se les denomino a los oriundos de Sumeria, región antigua del Oriente Medio, que fue parte del Sur de la antigua Mesopotamia. La antigua Mesopotamia, cuyo nombre significa Entre los ríos, estaba compuesta por una diversidad de regiones como lo era Sumeria, Acad y Asiria; al sur, al centro y al norte, respectivamente.
De acuerdo a estudios realizados, se ha comprobado que, en la Baja Mesopotamia, hubo asentamientos humanos durante el transcurso del período Neolítico, Calcolítico, Obeid, Urik y Yemdet Nasr.
En diversas ciudades ocupadas por esta civilización, se han podido encontrar objetos y documentos antiguos, que son la principal evidencia que se tiene de su existencia. No obstante, la procedencia de los habitantes, es decir, lo sumerios, aún se desconoce, y lo largo de los años han surgido muchas hipótesis.
El término “sumerio” también hace referencia a la lengua sumeria. Los “Sumerios” también eran llamados sag-giga.
Historia de los Sumerios
Imagen cortesía de pixabay.esLa lengua de los Sumerios no tuvo ninguna similitud con otras épocas nacientes, y en la actualidad no hay ninguna lengua que se le acerque o que se le parezca. Se caracterizaba por ser una lengua aglutinante, es decir, una palabra puede expresar un concepto completo. También se forman palabras que provienen de dos raíces; lu= hombre, gal=grande, entre otros.
A partir del surgimiento de los Sumerios nace lo que se conoce como Civilización, con ellos nacen los aspectos positivos y negativos de la sociedad. Toda la historia de Sumeria se encuentra caracterizada por el misterio, y es que las más longevas culturas preurbanas datan del 7 000 a.C, época en la que surgió la artesanía y se inició el uso de la ceramica.
El origen étnico de los habitantes de Sumeria es inexplicable ya que no se les asocia con ninguna tribu que para la época poblaban las tierras. Las explicaciones que se han dado nos indican que lo más probable es que haya habido una evolución en las poblaciones autóctonas, unos han indicado que provenían de la zona del mar Caspio y otros que venían de la India.
Otros también han propuesto entre las hipótesis que los Sumerios eran provenientes de la cultura fundada por la ciudad de Mohenjo-Daro. La antigua ciudad fue conocida por se la capital de Indo. Y de acuerdo a estudios arqueológicos, se conoce que la ciudad de Mohenjo-Daro existió durante la época del 2 600, sin embargo, otros estudios han especificado en sus resultados de datación de alrededor de 13 000 años a.C.
Dichas hipótesis se encuentran apoyadas en los restos fósiles que lograron ser encontrados en 1960 y se comprobó que tienen una edad comprendida entre los 8 000 a 12 000 años a.C.
Los estudios más recientes han servido para comprobar que en gran parte de la zona de Mesopotamia existieron migraciones, así que se concluyó que, debido a motivos desconocidos, los antiguos pueblos comenzaron a fundar asentamientos en la región.
Lenguaje y cultura de los Sumerios
Como hemos mencionada anteriormente, el idioma de los Sumerio es considerada una lengua completamente aislada de la lingüística ya que no se conoce que tenga parecido con algunas de las existentes o de las que existieron; no obstante, no ha habido muchos intentos para lograr conectar el idioma con otros grupos.
Los Sumerios fueron los encargados de inventar los jeroglíficos pictóricos, y la lengua junto con la del Antigua Egipto compiten por ser la lengua más antigua de la historia humana, hasta ahora conocida.
Los textos de los Sumerios que hasta ahora se conocen incluyen textos personas, leyes, himnos, plegarias, encantamientos y hasta textos científicos matemáticos, entre otros. Muchos de estos materiales han sobrevivido debido a las copias o transcripciones que se han hecho. Con todo y que los semitas eran los más dominantes de la zona, la cultura sumeria imperaba en Mesopotamia, en lo que respecta a la religión.
Se conoce el escrito Lista Real Sumeria, el cual es un documento histórico que se encuentra escrito en la lengua Sumeria, y a través de las páginas se puede conocer la sucesión de los monarcas desde el comienzo de los tiempos hasta las conquistas de Hammurabi. El aspecto particular del escrito es que los periodos para imposibles.
Desde el punto de vista histórico, el Rey que se menciona es Mebagaresi perteneciente a la ciudad de Kish. Antes del periodo se le consideraban seres mitológicos a los gobernantes o reyes, este periodo se le conoció como el gran diluvio.
Estos textos son difíciles de comprender o descifrar, y a través de él se conoce la vida de todos los gobernantes, administración, economía, relaciones personales, historia, literatura, religión, entre otros aspectos. Y se ha logrado conocer los materiales que usaban, las estatuas, imágenes, templos, palacios, ciudades, entre otros.
Los Dioses de los Sumerios
Imagen cortesía de pixabay.esEl mundo del Sumerio se ha catalogado como moderno, incluso muchos alegan que el descubrimiento de esta cultura representa uno de los más grandes avances, en lo que respecta a la civilización, en especial por todo el material que se ha recabado en las excavaciones.
Entre las principales figuras de la mitología que se conocen entre los Sumerios, es posible mencionar las siguientes:
- An, dios del Cielo
- Nammu, la diosa-madre;
- Inanna, la diosa del amor y de la guerra (equivalente a la diosa Ishtar de los acadios)
- Enki en el templo de Erido, dios de la beneficencia, controlador del agua dulce de las profundidades debajo de la tierra
- Utu en Sippar, el dios sol;
- Nanna, el dios luna en Ur;
- Enlil, el dios del viento.
Los primeros conocimientos que se conocen del Génesis, son provenientes de Beroso, un sacerdote de Babilonia. El trabajo de dicho sacerdote se centró en la astronomía y astrología y fue traducido al idioma de los griegos, basados en la historia del Templo de Marduk, que son copiados por las inscripciones primitivas, las cuales en la actualidad han sido descubiertas; de sus obras solo se pueden encontrar pequeños fragmentos de algunos cuentos.
Al mismo tiempo, Beroso ofrece una lista con el nombre de diez reyes que fueron los que gobernaron a Sumeria antes del Diluvio.