¿Que es el tectonismo?

1
Respuesta

El tectonismo son aquellos cambios internos que suelen ocurrir en la corteza de la tierra debido al acoplamiento de sus placas, dichos cambios suceden de forma constante pero casi imperceptible.

En nuestro planeta la semilla de la vida tuvo su inicio y se concibe desde muchos años milenarios, y a través del tiempo la vida de todo ser humano ha ido evolucionado en la tierra hasta hoy día.

Actualmente las placas de la superficie terrestre tienen un continuo desplazamiento, lo cual conlleva a que, los continentes sufran ciertos cambios reajustándose. En consecuencia esto se debe a los movimientos tectónicos.

 

Fuente | Pixabaya – Montañas del Himalaya

 

Cabe destacar que todos los planetas que componen el universo, conocidos también por los nombres de telúricos o rocosos sufren de tectonismo, destacando que en cada planeta se han dado características únicas muy distintas a otros. Sin embargo la tierra no es la única que tiene actividad tectónica continua, también en venus se evidencia, así como también en marte.

En cambio, en los astros más diminutos, como es el caso de la luna y el planeta mercurio, en estos no se le considera que exista actividad tectónica actualmente, mas sin embargo, los especialistas suponen, según sus estudios, que anteriormente si llegaron a tener actividad tectónica.

Características

 

 

Corteza terreste

El tectonismo está vinculado con los cambios que perturban a la corteza de la tierra, provocando que las placas rocosas que la conforman se modifiquen o cambien su forma.

Litosfera

La litosfera o litósfera​ es la capa mas superficial de la Tierra y se caracterizada por su  gran rigidez.​ La litosfera se compone por la corteza así como la zona más externa del manto manteniendose en quilibrio sobre la astenosfera.

Diastrofismo

Al tectonismo también suelen darle el nombre de diastrofismo, hay que mencionar que el tectonismo se divide en:

 

Tectonismo orogénico

El tectonismo orogénico que es el que se atribuye las actividades tectónicas de representación plana originando cordilleras y las áreas sísmicas.

Tectonismo epirogénico

El tectonismo epirogénico que suele ser las actividades que se originan en elevaciones y caídas. Sin embargo no existen movimientos importantes superficiales pero si en las costas así como de forma continental.

Cuando los movimientos sucedidos en la corteza terrestre se producen de una forma evidente para sus habitantes es cuando se indica que se esta produciendo un evento natural como lo son los terremotos, maremotos, actividades volcánicas o movimientos telúricos.

Cuando se presenta una actividad en las placas, nunca será igual, puede ser que esta actividad sea de alejamiento o acercamiento, o también se puede dar el caso de movimientos en las orillas y sea de un lado hacia el otro lado.

Tipos de tectonismo

Principalmente existen tres tipos de tectonismos, el movimiento divergente, el movimiento convergente y el movimiento deslizante.

Movimiento divergente 

El movimiento divergente es aquel que se presenta cuando se da el despliegue de las capas apartándose y produciéndose la actividad sísmica o una grieta en la superficie de la tierra. Cuando esto sucede lo que se conoce con el nombre de magna fluye rellenando esa abertura y conformando otra capa terrestre.

Movimiento convergente

El movimiento convergente surge por el choque de 2 placas causando que una de ellas se mueva por la parte inferior de la otra capa en un proceso denominado subducción.  Gracias al proceso de subducción se forman series de áreas montañosas así como nuevos paisajes.

Cabe mencionar que el movimiento de subducción debido a la gran presión que ocasiona en la capa inferior llegar a causar una fundición de sus elementos creando lagunas de magma.

Movimiento deslizante

El movimiento deslizante también conocido como transformante tiene lugar cuando las diferentes placas se deslizan en direcciónes contrarias.

Sin duda el ejemplo mas claro de este tipo de movimiento se da en la falla de San Andrés, esta es una falla ubicada en California que cuenta con una longitud aproximada de unos 1000 km y donde se producen desde pequeños terremotos causados por pequeños movimientos de fricción hasta grandes catastrofes dependiendo de la tensión liberada en dicha fricción de forma simultáneamente.