Existen maravillas creadas por el hombre desde hace mucho tiempo algunas que todavía podemos ver ahorita y otras que no podremos ver porque su historia hizo de estas estructuras escombros pero no todas las arquitecturas se perdieron siendo restauradas varias veces o conservadas algunas partes en museos como es el caso del templo de artemisa.
El templo de artemisa tuvo varias remodelaciones por reparaciones y en algún momento fue un lugar hermoso con incluso un jardín al frente del templo, el cual tenía una leyenda que era que si se extinguían las plantas que había ahí, algo malo podría suceder ya que la diosa o está enojada o quiere algo más del pueblo.
Este era el templo de artemisa la diosa protectora de la naturaleza es decir que protege tanto la caza, los elementos naturales que existen en nuestro planeta incluyendo toda la flora tipo bosques y montañas, también está conectada con la virginidad y la protección de las mujeres tales como doncellas y niñas puras.
Lugar de construcción del templo
El templo se construyo en el sitio donde se alababa a la diosa seg
ún varios historiadores, existen algunas historias de otro templo con la misma razón que fue destruido antes de que construyeran el templo para las personas que admiraban a Artemisa de sus contemporáneos, este templo anterior fue derrumbado por inundaciones.
Se comenzó a construir el templo en el año quinientos cincuenta antes de Cristo un dato curioso es que el templo la “primera vez” que fue construido se considero el primer templo griego que fue hecho completamente de mármol llegando a tener un gran esplendor.
¿Cuáles eran sus dimensiones?
Las dimensiones de este templo eran algo enorme para la época y estaba compuesto por ciento veintisiete columnas que tenían una aproximación de trece metros de altura, era una de las cosas que más destacaba en el templo, el espacio más bien fue demásiado grande para lo que ocuparon para la diosa.
El espacio que ocuparon para la alabanza de la diosa fue mínimo siendo un espacio pequeño en la parte interior del templo donde todos los ricos dejaban todo tipo de regalos para la diosa, se encontraban todo tipo de joyas y monedas llegando a tener una gran riqueza quien robara de ahí era maldecido por la diosa de la naturaleza.
Siendo aúnque pequeño para nosotros el templo que construyeron tardo más de cien años en completarse y debido a esto contiene más de un tipo de estructura haciéndolo uno de los templos relucientes e impecable con un tipo de distinción de los demás, ciertos arquitectos como Quesifronte y Metágenes dejaron sus huellas en esta estructura.
¿Qué paso con el templo de Artemisa entonces?
Se dice que en el año trescientos cincuenta y seis antes de Cristo el lugar quedo reducido a polvo de cenizas debido a un hombre que quiso quedar en una fama inmortal cuyo logro consiguió esparciendo su nombre en la historia, la leyenda cuenta que la diosa no pudo salvar su templo porque estaba ocupada con el nacimiento de Alejandro Magno.
Alejandro tuvo la bondad de preocuparse por el templo y encargarse de su reconstrucción, aúnque ya había declarado que se encargaba del templo este no se hizo sino hasta que Alejandro murió. En el año trescientos veintitrés antes de Cristo empezó su reconstrucción teniendo el mismo diseño que el anterior pero siendo aún más grande.
Este ultimo templo tuvo ciento treinta y siete metros de largo, sesenta y nueve de ancho y dieciocho de alto, contando con todavía una más columnas que la vez anterior siendo esta vez de ciento veintisiete columnas en total para soportar completamente la estructura.
Esta ultima reconstrucción es la que está dentro de la lista de las maravillas antiguas llegando a sobrevivir seiscientos años en pie siendo atacado en doscientos sesenta y ocho después de Cristo por los godos cuando atacaron la ciudad, sus restos se usaron al final para terminar y construir otros edificios como la hoy conocida mezquita que contiene las columnas del gran templo.
¿Qué es actualmente de los restos del templo?
Como ya se menciono antes algunas columnas de este templo están integradas en la mezquita siendo sus columnas las que se quedaron ahí lo del interior fue llevado a Inglaterra debido a que la expedición que desenterró y sacó los restos eran parte de un museo en ese país.
La ciudad de Éfeso es hoy en día Turquía término en la historia como una nación que tuvo el honor de una maravilla antigua que tuvo un gran pasado y que aúnque no se mantuvo en pie todavía quedan de sus restos.
La historia del templo tiene su gracia ya que las veces que fue destruido tuvo algunas causas más importantes para la diosa o tan simplemente los últimos que llegaron a destruir su templo no le tenían miedo al poder de la diosa, este lugar fue saqueado, quemado, destruido y reconstruido en total dos veces.
Siendo la primera cuando se construyo sobre un templo más antiguo quizás de la diosa Cibeles, la segunda cuando el hombre llamado Eróstrato quemó el templo para quedar inmortalizado en la historia cuyo objetivo logro y la última vez que esta no fue reconstruida cuando llegaron los Godos que arrasaron con la ciudad entera.
¿Qué decoraciones tenía el templo de Artemisa?
El friso que mantenía estables las columnas, así como la parte inferior de las mismás que llegaban a dar con todo el templo rodeándolo se encontraban con algunas decoraciones de bajorrelieves, siendo de madera la techumbre y la cubierta con doble vertiente.
Como era siempre en todos los templos la escultura iba al final del templo en su centro y era el sitio donde se dejaban las ofrendas. Este como todos los demás templos tenía sus encantos pero mantenía su cultura con la escultura en el medio que aúnque no ocupaba mucho espacio llego a ser venerada igualmente de excelente manera.
Este sitio fue uno de los pocos que tuvo la conmemoración de ser una maravilla además que la diosa recompensaba aquellos a los que traía ofrendas con frutos en sus campos o fertilidad y protección en sus hijas siendo un sitio con mucha popularidad entre los cercanos al pueblo y del pueblo.