Se encuentra ubicado en Asia, se consideran las montañas más altas, con una altitud de 13000 pies de altura sobre el nivel del mar. Se constituye de tres provincias. La provincia de Kham, La provincia de Amdo y la Provincia de Tsang U. Se debe aclarar también que al referirnos al Tíbet este solo constituye a la región R.A.T. Es un pueblo que se niega a ser conquistados por China, aun cuando esta última quiere hacerse con su control.
Su historia.
El Tíbet, lugar donde aún con tanta historia siempre se mantiene con sus valores y principios. Se considera como un lugar mágico, espiritual y sumamente bello. Su gente, cultura, legua y su religión es algo de lo que se debe hablar del Tíbet. Ir al Tíbet es como mantenerse congelado, aun con toda esa evolución en el mundo, acá el tiempo es como si no avanzara en nada.
La meseta del Tíbet lleva habitada unos 21mil año. Sobre el año 3.000 a.C, hubo una invasión de inmigración del Norte de China que reemplazo parte de la población original. La primera cultura conocida por escritos fue la Zhanh Zhung, originario de Amdo obligado a emigrar. Algunos creen que el inicio de la religión Bön, tuvo sus comienzos en esa cultura.
Un pueblo vecino habitante del valle de Yarlung, intento eliminar esta religión, al expulsar a sus sacerdotes del reino, no lo consiguió más el rey Drigum Tsenpo fue primer rey del Tibet en perder su inmortalidad al enfurecer a su maestro. Los Zhang Zhung pudieron seguir esparciendo sus dominios. Songtsen Gampo; llevo a cabo la unificación, permitiendo que todo estuviera bajo un mismo gobierno, dando el resultado del inicio del Imperio Tibetano.
Al ir pasando el tiempo y la llegada de varios reyes, el pueblo fue acoplando el budismo, hasta denominarla su religión oficial. Su influencia fue decayendo poco a poco y los chinos comenzaron a recuperar partes de Asia central, y los tibetanos perdían posesiones, tras varias derrotas con los árabes y los garlug; más la rebelión militar de An Lushan en el año 755, comenzó a surgir la influencia tibetana. Históricamente la mayor gloria de su gobierno y control de gran parte de regiones fue entre los años 780 a 790.
Dinastía Yuan.
Denominada Dinastía Mongol Yuan; en esta dinastía el Tíbet fue gobernado a través de un departamento administrativo. Se seleccionó un gran administrador (dpon-chen), designado tanto por el lama y el emperador mongol. Sakya el lama en ese momento, conservaba un grado de autonomía, siendo una autoridad política de la región, mientras que el dpon-chen, se regía por mantener un control administrativo y militar.
Se mantuvieron separadas de las principales provincias de china. Si el lama hubiera tenido algún conflicto con el gran administrador, este último tendría la autoridad de enviar tropas chinas a la región. Esta estructura diarquica se encontraba bajo el emperador Yuan. El príncipe mongol Godan tuvo un poder temporal del tibet en la década de 1240, su control termino por el derrocamiento de los Ming y la vuelta de Tai Situ Changchub Gyaltsen en contra de los mongoles.
Dinastía Ming.
Es considerada la penúltima dinastía de china, gobernó entre los años de 1368 y 1644, luego de la caída de la dinastía Yuan. Se entiende que fue una era de disciplina y estabilidad social. Muchos especialistas modernos debaten acerca de si esta dinastía si fue soberana del Tíbet. Los Ming realizaron algunas intervenciones militares en el siglo XIV en el Tíbet, pero la organización de los tibetanos sobre la resistencia armada a sus incursiones fue favorable.
Dinastías Phagmodrupa, Rinpungpa y Tsangpa.
La escuela Grlun fue fundada en estas dinastías, por los discípulos de Je Tsongkhapa y la fundación de importantes monasterios cerca de Lhasa. Más sin embargo, algunos conflictos internos dentro de la dinastía y los feudos sobre las facciones políticas-religiosas fueron constantes en esta dinastía. La dinastía Rinpung, obtuvo su dominio luego de que en 1435 fueran derrocados en 1565 por la dinastía Tsangpa, expandiendo su poder en diferentes direcciones del Tibet.
En el año 78, Altan Khan, dio a Sonam Gyatso, el nombre de Dalai Lama. Siendo el quinto Dalai Lama el unificador del corazón del tibet de la escuela Gelug del budismo tibetano. El 5to Dalai Lama y sus allegados más íntimos formaron una administración civil siendo conoció como el estado de Lhasa. Régimen u gobierno tibetano de Ganden Phodrang.
Su Geografía.
El Tibet está ubicado en Asia Oriental, algunas fuentes también consideran que tienen una ubicación hacia Asia Central. Se ubica al Oeste de la llanura central de China y dentro de la China continental. Contiene algunas de las montañas más altas del mundo. Estas montañas son consideradas por los hindúes, como la morada del señor Shiva. También presenta numerosos lagos.
Por el tiempo de 9 meses al año, su ambiente es seco y su promedio anual de nieve es solo de 46 cm. Las zonas occidentales tienen pequeñas cantidades de nieve fresca, cada año. No es raro observar bajas temperaturas. El norte del Tíbet contiene altas temperaturas en verano y un frio extremo en invierno.
Se constituye de varias regiones como Amdo en el noreste, Kham en el sureste; abarcando cierta parte del oeste de Sichuan. U-Tsang en el centro y Ngari en el extremo oeste cubriendo parte occidental y central del Tíbet. Sus influencias culturales pueden extenderse a algunos estados vecinos como Nepal, algunas regiones de la india como Ladakh, Skkim, Spiti y Lahaul y algunas provincias chinas adyacentes.
Su Economía.
Su economía se basa mucho por la agricultura de subsistencia. Al no poseer una gran cantidad de tierras arables, su ocupación mayor es la cría de ganado ya sea de vacas, ovejas, camellos, caballos o cabras. Pueden cultivarse algunas cantidades de cebada, patatas, trigo, frutas y algunas verduras. Son considerados los más bajo en el índice de desarrollo humano de acuerdo con datos del programa de desarrollo humano de las naciones unidas.
El interés por su cultura y religión a lo largo del mundo le ha dado la posibilidad de generar ingresos en relación con el turismo. Permite un alto grado de ingreso por la compra de sus artesanías ya sean joyas, sombreros ropa, algunos artículos de madera y alfombras u telas tibetanas.
Cultura y Religión.
Su civilización es muy rica en su cultura, su apoyo a los valores, la paz, la compasión y el profundo respeto hacia la naturaleza más la voluntad del crecimiento personal, son los principales aspectos en la cultura y religión de los tibetanos. Su tradición cultural y filosófica llega no solo a su población, han permitido con gran deseo y cariño el conocimiento de esto a muchas personas a lo largo del mundo.
Son absolutamente religiosos, dando un arte sacro a la mayoría de la realización de sus creaciones para el adorno u venta. No solo eso, también se observa en muchos más aspectos de su vida y sus habitantes. Celebran de uno a dos fiestas mensuales. La más importante es la llamada fiesta El Losar, popularmente conocida como día de año nuevo, dura unos 15 días.
Una de las principales ciencias estudiadas es la astrología, para el conocimiento de horóscopos para recién nacidos, para ciertas celebraciones como el matrimonio o funerales. Su lengua abarca un total de 6 o más millones de personas, tanto en Nepal, La India y al suroeste de China sin olvidar las miles de personas que pueden generar una curiosidad por esta.