El tipo de cambio es la relación que se interpreta del valor de una divisa comparada a la otra, es decir va a indicarnos la cantidad de una moneda convertible en divisa para obtener una unidad distinta. Tenemos por ejemplo: para poder tener un euro, es necesario entregar el equivalente a 1,08 dólares. En cierto momento existe un tipo de cambio que se va a determinar por la oferta y la demanda de cada una de la divisa, esto quiere decir, que es por medio del mercado de divisas.
Existen algunos sistemas de tipo cambiario donde los bancos centrales de un determinado país se encargan de intervenir en el mercado para establecer el tipo de cambio que favorecerá la economía. El valor de una moneda se conocerá calculándola por medio de un sistema que se encarga de convertir divisas. El mercado encargado de negociar el tipo de cambio no es más que el mercado de divisas, este es uno de los más importantes entre los inversores.
¿Cómo se clasifica el cambio de una moneda?
Imagen cortesía de pixabay.esLos tipos de cambios varían, están los fijos o flotantes, todo dependerá si interviene o el principal banco central para que se encargue de establecer el precio.
- El tipo de cambio fijo: este lo establece el gobierno de una nación, donde le dará un valor fijo a la moneda nacional donde este se asociara con el valor de otra moneda de otro país. Existen ciertos parámetros de tipo cambiario de dependerán del banco de a nación.
Entre estos están: la convertibilidad. Es un tipo de cambio fijo muy estricto y es establecido por ley de un tipo de cambio. Donde consistirá en que el banco principal del estado va a obligar a muchos a que conviertan una moneda que tenga mucho vínculo cuando un ciudadano la compre. Para que esto funcione, el dinero que tenga una persona debe estar respaldado en dólares como una gran reserva.
El régimen convencional fijo: la nación se encargara de fijar su moneda con un margen 1% sobre otra moneda. Para ello se deben cumplir algunas políticas directas que se encargan de la intervención, como es la compra y venta de divisa o por políticas indirectas que estas pueden bajar o subir los tipos de intereses.
- El tipo de cambio que está dentro de bandas horizontales: todas aquellas fluctuaciones permitidas de la actual moneda van a ser un poco flexibles, tenemos por ejemplo: el 2%, otra manera de conocerlo es por el tipo de cambio con zona objetivo.
- El tipo de cambio móvil: suele ajustarse cuando existe una hiperinflación cuando esto se compara con la moneda actual. Esta se puede hacer de una manera pasiva o activa. siempre anunciando con antelación e implementando los ajustes necesarios.
- El tipo de cambio con bandas móviles: tiene como función lograr incrementar progresivamente sus bandas. Este es utilizado en aquellos momentos cuando un sistema cambiario es flotante.
- El tipo de cambio flotante: consiste en la oferta y la demanda de todas las divisas que están en el mercado actual, donde existen el tipo libre y el que suele ser intervenido.
En el caso de la flotación limpia, es cuando la situación de varias monedas se encuentran en donde el tipo cambiario se va a obtener según la oferta y demanda, donde el banco no interviene en ningún momento. Otra manera de conocerlo es tipo de flotación que es independiente.
Una flotación sucia se conoce como aquella cuando una moneda va a tener un tipo de cambio que se va a obtener en dependencia a la oferta y demanda. Acá el principal banco de la nación, debe intervenir para lograr comprar o también vender para finalmente poder estabilizar la moneda actual y por tanto conseguir que los objetivos en el ámbito de la economía se logren. Este es el típico sistema de cambio que es flotante y por tanto es administrado porque va a ser dirigida y no necesariamente debe ser anunciada.
¿Cómo es el sistema cambiario en el mercado?
Imagen cortesía de pixabay.esTenemos el ejemplo del tipo de cambio entre el dolor y el euro. Siempre el numerador será la divisa base, por lo tanto será el euro, mientras que el denominador será el dólar. Ejemplo: EUR/USD= 1.08. Esa cifra da a entender que 1 euro equivale a 1.08 dolores. En el actual mercado encargado de la conversión de divisas se suelen utilizar dos precios, donde cada uno de estos manejara distintos sistemas cambiarios.
Existe el precio encargado de la oferta, en este es donde muchos se deben enfocar y vender. Esta el otro que es el precio de la demanda, acá todos aquellos ciudadanos deben comprarlo Así es como se manejan el sistema cambiario en los distintos países, independientemente si está en crisis o no, la importancia de contar con un buen sistema financiero y convertible, fortalecerán la economía.