El actual mercado laboral ha tenido en la actualidad mucha decadencia, esto ha llevado a que muchas personas estén desempleadas. Desempleo hace referencia a la falta de trabajo, cuando una persona está desempleada se encuentra en la edad de trabajar y por tanto se encarga de buscar empleo pero no lo halla. Este tipo de situaciones se traducen en la imposibilidad de poder trabajar a pesar de que la persona tiene la voluntad de trabajar.

En la actualidad la tasa de desempleo suele indicarnos como es aquella diferencia que existe entre aquellos desempleados y la población empleada. Aproximadamente una cantidad de personas de cada cien personas que quieren un empleo, no pueden. Por tanto esta tasa mide el porcentaje de la incapacidad de desempleo que existe dentro de la población activa, entonces se divide la población que está desempleada entre la población activa y luego se multiplica el resultado por 100.

Ahora centrándonos en el tema, se explicaran cuáles son los tipos de desempleo que están en la existencia. Entre estos tenemos el desempleo cíclico, estacional, friccional y estructural, acá se darán las explicaciones de cada uno de ellos y cómo impacta a la población actual.

El desempleo cíclico

Imagen cortesía de pixabay.es

Todas las actividades empresariales están sujetas a la iniciativa privada, es por tanto que las fases de expansión y de la recesión de la economía van a afectar al números de parados, por tanto el desempleo cíclico va a aumentar circunstancialmente durante las épocas de recesión, esto es debido al empeoramiento de algunas condiciones económicas, mientras que se disminuyen las etapas de expansión, esto es debido a las mejoras en la economía.

Los gobiernos en estos casos trataran de reducir la incidencia, donde de suavizaran la transición de los distintos ciclos de la economía. Con esto lo que la nación quiere lograr es que la oferta de trabajo que tenga un cambio significativa en comparación con la expansión y de la recesión, esto con el objetivo de que la demanda no afecte tanto.

El desempleo estacional

Esta tipo de desempleo se debe a la existencia de algunas actividades profesionales que requerirían de mano de obra en algunas determinadas épocas del año. Para eso es primordial calmar la situación de desempleo mediante actividades productivas, para de esta manera lograr no depender de actividades de tipo estacionales. Ejemplo de esto ha sido la nación española, donde en sector turista de mayor demanda en los tiempos de verano, necesitan de mucha mano de obra. Pero cuando llegan el mes de septiembre, la marea baja, hasta que llegan los meses de diciembre y abril que nuevamente empiezan a aumentar las demandas de empleo.

Los gobiernos en este caso suelen hacer algo para poder limar los efectos que esto produce en cada año, el objetivo es desestacionalizar los datos. Por ello, a través de un modelo econométrico van a elaborar una especie de registro donde se compararan los datos con otros meses.

El desempleo estructural

Este tipo de desempleo consiste en los desajustes  que ocurren entre la oferta y la demanda en cuanto al trabajo. Esta situación suele alarmar mucho, ya que los tiempos son largos, todo esto debido a que no existen las condiciones estables en los trabajadores, esto con respecto a los que esperan por un empleo o de aquellos que están en la lista de espera.

Una de las principales medidas que se suelen tomar para poder reducir el paro estructural, va a consistir en poder incentivar el establecimiento de aquellas actividades productivas que se adapten a las nuevas tecnologías y por tanto fomentar la capacidad de poder reciclar los programas de formación y de esta manera la reconversión profesional de todos los trabajadores.

El desempleo friccional

Imagen cortesía de pixabay.es

Es un desempleo voluntariado. Es decir que las personas pueden estar trabajando, puede descansar, estudiar o sencillamente encontrar un puesto de trabajo. Esto hace referencia a aquellas personas que están desempleadas tras dejar un empleo debido a la crianza de un niño, porque la gente se suele mudar a otro lugar y por tanto busca un trabajo.

En el caso de la contratación indefinida es una de las buenas soluciones para  poder acabar por completo con el desempleo, esto incita a los trabajadores a poder hacer crecer a la empresa Y por tanto le permite el reciclaje profesional para a futuro desarrollar una carrera en la empresa.

De esa manera muchas personas que estuvieron desempleada tendrá muchas oportunidades de crecer en una empresa debido a la contratación indefinida, le brinda muchos beneficios y así el gobierno contrarresta la gran demanda de desempleo que existe en una nación. Es así como se conocen los diferentes tipos de desempleos que perjudican a la actual sociedad, es por esta razón que todos los gobiernos del nunca deben meterle mando a la gran demanda de desempleo y ayudar a las personas que lo necesitan.