Seguramente habrás escuchado por lo menos alguna vez de la torre de babel, aquel edificio que hizo su aparición por primera vez en el libro Génesis de la Biblia hebrea, el mismo, según cuenta la leyenda fue edificado por los hombres hace muchos miles de años y el propósito de esto era llegar a la misma altitud del cielo. Las historias creadas en torno a esta construcción son muy variadas pero la memoria de esta torre se ve más recordada como el origen del lenguaje oral y de su desarrollo.
Babilonia se convirtió en la capital del imperio entre el año 500 y 2000 antes de la llegada de Cristo, siendo esta ciudad un importante centro mercantil y religioso además de la ciudad más desarrollada de la época, la cual tiene en sus tierras los jardines de babilonia, considerado actualmente una de las 7 maravillas del mundo antiguo de las cuales solamente se mantienen en pie las pirámides egipcias.
Babilonia y la Torre de Babel
Esta ciudad alcanzó su mayor popularidad después de la visita de Herodoto, un escritor griego de aproximadamente el año 450 a.C; dicho escritor visitó la ciudad después de la conquista Persa, quien describía la ciudad como aquella que ‘’ sobrepasaba en esplendor a cualquier ciudad conocida’’
Babilonia, incluso en aquella época se encontraba llena de templos, palacios y torres, además de tener las infraestructuras privadas y públicas más grandes y mejor desarrolladas, un ejemplo de esto son el Zigurat Etemenanki, la Torre de Babel y como no, los Jardines Colgados
La torre de Babel, una construcción con proporciones inimaginables.
Aunque la Torre de Babel forme parte de la tradición cristiana, los arqueólogos expertos afirman que el mito pertenece a la construcción real de la antigua babilonia, sus presuntos restos fueron encontrados aproximadamente en el año 1913 por Koldewey Robert, un arqueólogo famoso el cual realizó diversos estudios y determinó que la Torre de Babel alcanzaba unas cuarenta mil toneladas de peso junto a más de 60 metros de altura.
Koldewey también descubrió que dicha estructura fue construida en base a ladrillos y bloques de adobe, basadas en lozas de gran tamaño ubicadas en forma ascendente.
Tiempo después, aparentemente fue refutado el descubrimiento de Koldewey cuando apareció una tablilla de piedra en ese mismo terreno la cual supuestamente tenía un grabado de la Torre de Babel, allí, se es capaz de observar la construcción de varios pisos junto a una gran figura humana que tiempo después fue identificada como Nabucodonosor II gobernante de Mesopotamia.
El templo de Marduk y la Torre de Babel.
El templo de marduk se encontraba en la parte sur del palacio, el mismo se encontraba unido a la puerta de Ishtar mediante la avenida procesional. Dicho templo era utilizado como un centro de festividades, de hecho, era considerado el más importante de toda la ciudad y se celebraba en él el año nuevo con una duración de más de 11 días
Se cree que el Etemenanki y la torre de babel guardan cierta relación debido a que cerca del templo de Marduk había una especie de templo o pirámide de ladrillos y según se supone, la misma sería el origen de la torre de babel que posteriormente sería mencionada en la biblia, supuestamente la misma alcanzaba los 91 metros de altura y en la copa había una estatua de Marduk bastante pequeña en comparación al resto de la pirámide.
La torre de Babel.
La fecha de construcción de la torre de babel es incierta incluso a día de hoy, pero se presume que la misma existía probablemente incluso antes del reinado de Hammurabi, aproximadamente unos 1792 a 1750 años antes de cristo.
A menudo se piensa que el poema escrito por Enûma Elish acerca de la creación de babilonia fue escrito tiempo después del reinado de Hammurabi, esta creencia se apoya en que el poema menciona a Esagila también conocido como templo de Marduk el cual sería creado después de la creación del mundo.
Péleg, quien se dedicaba a citar las referencias bíblicas vivió por lo menos desde el 2270 A.C hasta el 2030 A.C, además, según la biblia, en la época en la cual Péleg estaba vivo ‘’ la tierra fue dividida’’ para los israelíes, haciendo una referencia a los hijos de Noé a los cuales les fue repartida la tierra después del fracaso de la torre de Babel.
El rey Shar Kali Sharri y su relación con la Torre de Babel.
La mayoría de arqueólogos occidentales intentaban ubicar esta construcción la ciudad iraquí y también en la zona de Akar Quf ubicadas al oeste de la ciudad de Bagdad o también en Birs Nimrud, lugar donde se encuentra lo que alguna vez fue la ciudad de Borsippa.
De hecho, la creencia popular afirma que los restos que quedaron de Borsippa son en realidad restos provenientes de la Torre de Babel. No fue sino hasta mucho tiempo después, con la llegada de Robert Koldewey en el año 1913 a Babilonia, cuando el mismo encontró una estructura y afirmó que era la torre de babel y que la misma había pasado por múltiples procesos de construcción y deconstrucción por la naturaleza cambiante de la tierra y los agentes climáticos que la afectaban.
Además, también se debe tener en cuenta que los arameos y los asirios se cree que también fueron cómplices en cuanto a la destrucción de la Torre de Babel para posteriormente ser reconstruidas por los príncipes caldeos como Nabopolasar, quien reinó babilonia desde 625 a 605 antes de cristo.
La destrucción de la torre de Babel.
La ideología religiosa hebrea afirma que la destrucción de la torre de babel fue causada por el mismo Dios quien se encargaría también de confundir las lenguas entre los pueblos para que así fueran incapaces de comunicarse entre sí utilizando un lenguaje único. Dicho esto, la civilización fue dispersada por toda la tierra y por consiguiente la ciudad se dejó de construir. Dicho texto es posible encontrarlo en la Biblia, específicamente el antiguo testamento en el Génesis, Capítulo 11.