El tratado de Versalles, es un tratado bastante famoso, ya que en este se estipula la paz, de la Primera Guerra Mundial, entre Alemania y los aliaos, dicho tratado fue formada por los países de Francia, Rusia y Gran Bretaña, para declarar de manera oficial y formal, la paz entre las Naciones, dicho tratado fue firmado el 28 de junio, en el año 1919.

De que trataba el tratado de Versalles

En Dicho contrato estaba establecido, la creación y el desarrollo, de una nueva sociedad entre las naciones, con el fin de evitar que, nuevos enfrentamientos pudiesen ocurrir, de hecho, en dicho tratado se formaba reglas y condiciones directamente para Alemania, quien siempre se tornaba de forma hostil, ante los demás países, por lo que, para el país alemán, fue mucho más obligatorio su firma y sello.

 

En dicho contrato se dejaba en claro que, dicho país no pertenecería de nuevo, a la Sociedad de Naciones, obligándoles a Alemania, a tomar culpa por la guerra ocurrida, así como de todos los daños.

 

En dicho tratado, también se encontraba una clausula económica, donde se dejaba conocer que, se crearía una comisión para reparar todos los daños ocasionados por la guerra, donde el pago de materiales como el ganado, suministros médicos y productos químicos, serian abonados a los países que habían sufrido la derrota y con ello, la perdida de muchos materiales, donde el país alemán debía hacerse responsable, con 14.000 millones de marcos- oros alemanes, propios del país.

 

Términos del tratado

Territorial

Los términos del tratado de Versalles, tenía también condiciones territoriales y militares, donde estipulaba que Alemania, debía de devolver Alcasia-Lorena, luego de que esta fura invadida por alemanes. Con ello, Alemania debía pagar a Francia un yacimiento de carbón, durante 15 años.

 

Con respecto a Polonia, esta dejaría de pertenecer a Alemania, y se convertirá en un país totalmente independiente, de hecho, Danzing, también se volvería independiente, y dicho puerto sería una zona internacional. Con respecto a la situación de otros países, tanto Finlandia, como Checoslovaquia y Austria- Hungría, se volverían independientes, y ya no tendrían nada que ver con Alemania.

 

Militares

El ejército alemán, tal y como lo dejaron evidenciado, fue reducido notablemente a 100.00 hombres, algo que sin dudas atrajo un enorme impacto, como un duro castigo a un gran imperio militar, tanto así que, incluso las armas, fueron eliminadas, los barcos por su parte fueron disminuidos a 40, de hecho, todos sus submarinos fueron tomados.

 

Pero sin duda la pérdida de Alemania más grande, fue la imposibilidad de tener una Fuerza Aérea.

 

Consecuencias del tratado

Como se puede observar, Alemania tuvo que pagar un precio muy alto, para que finalmente hubiera alguna paz entra las naciones, luego de que, ellos mismos se encargaran de haber interferido con dicha paz.

 

Aunque, las prohibiciones, el despojo y el pago de cuotas de mucho de sus suministros, no cayó nada bien a muchos de los ciudadanos, socios políticos y mucho menos a la milicia alemana.

 

Donde los ciudadanos observarían a ese “supuesto tratado de paz”, como un “timo”, volviéndose en contra del estado, y considerando a aquellos que había firmado, unos “criminales”. Aunque las demás Naciones veían justo que, Alemania pagará por todos sus actos, Estados Unidos fue de los que se negó a ratificar tal contrato.

 

Algunos Resultados del tratado de paz

Debido a la independencia y separación de muchos países, el mapa europeo fue rediseñado, a como se ve, en la actualidad. Con respecto a los extranjeros, estos quedaron repartidos en muchas zonas de Europa, de hecho, muchos alemanes actualmente viven en Checoslovaquia.

 

Una de las daciones más difíciles, fue sin duda la que Estados Unidos hizo ese día, ya que, sin ayuda de una milicia tan gran como la de Estados Unidos, era muy difícil que, Alemania hiciera valer el tratado, y pagara las indemnizaciones a los países, ya que, los alemanes sentían, que todo era muy injusto, por lo que, siempre hubo malos tratos por parte de otros países a los alemanes, así como países que antes conformaban a Alemania.