Antes de Alemania ser la que conocemos hoy en día, eran estados separados que de una u otra forma no eran los más poderosos ni económicamente ni en armamento, lo cual ya era una clara desventaja para un país en crecimiento, se quería obtener de esto un mayor número de libertades y ampliaciones en los mercados lo que favorecía tanto a lo político como lo económico.
Se realizaban alianzas entre los pequeños estados para poder quitarse la amenaza del liberalismo, es decir, que no querían dejar la monarquía ni Austria ni Prusia, se realizaron diferentes alianzas siendo tanto religiosas como políticas para mantener la dictadura en estos estados y que parecieran una unión fuerte.
Las alianzas
Imagen cortesía de pixabay.esLa primera alianza fue la Santa alianza, un tratado realizado en el veintiséis de septiembre de mil ochocientos quince entre el emperador de Austria, el rey de Prusia y el zar de Rusia (este era el principal promotor), se realizaba este tratado político con la idea de evitar el liberalismo pero en el tratado se declaraba totalmente religioso siguiendo los principios de justicia, caridad y paz.
Seguida en el mismo año por la cuádruple alianza formada por los que antes integraban la Santa alianza e Inglaterra, en esta alianza se renovó el acuerdo de derrotar a Napoleón y se cambiaba el objetivo de mantenimiento inclusive si este se hacía por la fuerza, de esta manera impedirían la implantación liberal en cualquier estado de Europa.
La ultima alianza realizada fue una quíntuple, surgida tres años después cuando Francia recuperó su monarquía, fue admitida junto a las otras cuatro potencias monárquicas de Europa, en este movimiento se trataba de erradicar cualquier idea liberal y que quedaran olvidadas inclusive si se tenía que usar la fuerza, en esta cualquier estado podía intervenir en otro.
La confederación germánica
Constaba de la unión de treinta y nueve estados alemanes y estaban bajo la presidencia de la casa de Austria, esta consistía el control de la nobleza y de las casas reales lo cual daba ajenidad hacia el liberalismo nacional.
La confederación solo funcionaba cuando Prusia y Austria estaban de acuerdo por lo cual cuando se confrontaron se disolvió esta confederación debido que gano Prusia, siendo sustituida años después por la confederación alemana del Norte.
Prusia y Austria
Estos dos imperios querían la dictadura sobre los treinta y nueve estados alemanes por lo cual casi nunca se ponían de acuerdo, Austria no contaba con las tierras favorables para mantener a un imperio debido a su economía escasa y sus recursos pobres por lo que su desarrollo industrial fue todo un fracaso.
Mientras que Austria consistía de una situación económica y geográfica escasa Prusia consistía en todo lo contrario, experimentando de esta manera un gran desarrollo económico siendo el centro industrial más poderoso en la región.
Existieron dos propuestas para que se unificaran los estados, la primera fue la pequeña Alemania que estaría conformada por Prusia y que mantendría un sistema dictatorial igual al de Prusia (sufragio censitario) y la gran Alemania cuya formación estaría de igual manera conformada por Austria.
Guerras
Existieron tres grandes guerras por las que tuvieron que pasar los estados de Alemania para poder unificarse y extenderse en algunos casos, terminando siempre con la pelea por el territorio.
De los Ducados
Esta guerra la llevaron a cabo Austria y Prusia juntos contra Dinamarca para obtener territorio de los ducados de Schleswig y Holstein, en la cual derrotaron a Dinamarca terminando el territorio de Schleswig para Austria y el otro ducado para Prusia, al final de igual manera Austria término entregándole las tierras a Prusia.
Austro Prusiana
En esta guerra el dictador de Prusia se aprovecha de los anteriores conflictos entre sus dos estados y trata de sacar a los austriacos de la confederación austriaca, además de que quería excluir de la unificación a Austria, estallando la guerra el veintitrés de junio.
No solo Prusia quería excluir a los austriacos sino también tenía en mente anexar a los estados de Holstein y Schleswig a Alemania del Norte e incluso destruir toda influencia de Austria en otros estados alemanes e influirlos ellos, en esta guerra Prusia hace un trato con Italia para que recuperen Venecia.
Aunque los austriacos le ganan tanto en tierra y mar a los italianos al momento que ellos le declararon la guerra no tuvieron oportunidad contra Prusia dando el tratado de Praga, en el cual se incluían los Ducados Hannover, Hesse y Fráncfort, fueron excluidos de la confederación Gérmica e Italia obtuvieron Venecia de Austria.
Lo último que hicieron los prusianos es anexar los Estados del Sur de Alemania dentro de Zollverein, al igual que los ejércitos bajo su mandato terminando con la integración de los estados alemanes bajo la organización de Prusia y consiguiendo de esta manera todos sus objetivos.
Franco-prusiana
Imagen cortesía de pixabay.esEmpezó por la propuesta de un primo del rey prusiano Guillermo I cuando la reina Isabel es destituida de su trono en mil ochocientos sesenta y ocho, esta oferta es recibida con enojo por Napoleón III, uno de los cancilleres de Prusia calcula que esto terminaría en Francia declarando la guerra contra ellos.
Los cálculos fueron ciertos y se puede alegar que ellos no empezaron la guerra por lo cual algunos estados alemanes se les unen por la causa, después de luchar durante seis semanas las tropas de Prusia les ganan a los Franceses que estaban mal equipadas para una guerra en ese momento dando al tratado de Fráncfort.
En este tratado Alemania trae las consecuencias del despojo de Francia de Alsacia y Lorena, se declara el final del segundo imperio francés y Guillermo I es nombrado Káiser de Alemania, de esta manera se unifica a Alemania dando el inicio del Impero Alemán.
Tuvieron que pasar por tantas guerras e incluso en la separación de algunos estados para poder al final conseguir unificar y crear al fin un imperio más poderosos que los que se encontraban al momento y poder demostrar que Alemania era más poderosa que cualquier otro imperio, todo fue hecho estratégicamente para que Prusia tomara el mandato de los estados de Alemania.