Aquellas personas que se asocian con el fin de cumplir un contrato administrativo por un tiempo determinado, se le conoce como Unión Temporal de Empresas. Se podría mencionar que es un programa de colaboración entre empresas o personas se unen para realizar una obra o un servicio, además, carece de personalidad jurídica solo sigue estatutos específicos y se lleva por motivos económicos.

Características legales de la Unión Temporal de Empresas

Imagen cortesía de pixabay.es

Tiene un objeto único, y es con el fin de la realización de un servicio u obra cuyo desarrollo sea muy costoso. Y su unión tendrá fin al momento que culminar su objeto social.

Los terminos que conforman la unión deben expresar su objeto, los socios, la duración, un domicilio y además, detalle de las aportaciones iniciales y el porcentaje de participación que tendrá cada socio. Para crear una UTE se requiere una intervención notarial, donde se exponga todo lo anterior.

A pesar de no tener carácter jurídico, debe estar suscrito en el registro de mercantes. Sin embargo, la responsabilidad recae sobre cada uno de los integrantes de la Unión Temporal de Empresas sin condiciones legales. Esto es un punto que hace gran diferencia entre aquellas organizaciones que se unen con un interés económico.

Características fiscales y contables

Por no ser una personalidad jurídica correctamente establecida, no se exige el depósito en cuentas del registro mercantil o la publicidad de su contabilidad. Es un punto que causa controversia debido a que en ninguna normativa reguladora se expresa su obligatoriedad.

Por no entrar expresamente en alguna legislación, la participación de sus cuentas y de la aplicación de normas cantables, no aplica. Cada integrante UTE puede emplear su propia normativa.

Lo ideal para mantener un control en las labores, es hacer los depósitos en cuenta y registros contables correspondientes. Legalizar cualquier acción y llevar su normativa de acuerdo a las leyes vigentes y el código de comercio.

Las UTE son un sujeto pasivo de los impuestos de sociedades, pero a su vez disfrutan de la exención. Sin embargo, a pesar que no tributa como sociedad, cada uno de los integrantes tienen el deber y la obligación de cumplir con las declaraciones de impuestos pertinentes, de forma individual.

Requisitos para formalizar la UTE

  • Las empresas que se unan deben ser, físicas o jurídicas que residan en el territorio.
  • El rendimiento de las personas naturales se calculara en base a una estimación del IRPF
  • El objeto de la UTE debe ser el desarrollo o ejecución de un servicio u obra concreta, incluyendo los aspectos complementarios.
  • La duración de la UTE va en base a la duración de la obra o servicio, con un tiempo no superior a los 25 años y este, se puede extender hasta los 50 años dependiendo del objeto.
  • Los derechos y obligaciones se coordinan a través de un gerente único, este va a ser el representante de todos los miembros de la UTE.

Ventajas de las colaboraciones en UTE

  • Acceso los recursos necesarios y aquellos que necesiten complementación.
  • Se pueden explotar diversas estrategias de marketing
  • Fácil acceso a nuevos mercados
  • Facilidades con respecto a créditos
  • Mayor facilidad de capacitación y especialización
  • Reducción de costos y riesgos.
  • Reducción de los plazos de entrega
  • Conocimientos nuevos

Las UTE es una colaboración a nivel empresarial para ejecutar proyectos, obras y servicios en un volumen importante. Esta cooperación permite que las empresas dejen de sobrecargarse con trabajo y a su vez, proporcionen calidad en productos y servicios. Además, disminuye notablemente los costos y riesgos que podrían acarrear la realización de las obras.

Motivos para constituir una UTE

Imagen cortesía de pixabay.es

Técnicos:poner al alcance un común de recursos de recursos intelectuales, con respecto a cada una de las empresas asociadas.

Económicos: ejecutar tareas importantes con costos mínimos, aprovechar ofertas ventajosas, división equitativa de los riesgos, mejores condiciones de negocios, obtención de avales, regímenes fiscales ventajosos.

Organizativos: con el fin de mejorar diversos aspectos de las organizaciones, información, suministros, marketing, publicidad, recursos humanos, y cualquier otros sistemas de control.

Las UTE ofrecen múltiples ventajas para sus integrantes, debido a la puesta en escena de diversos patrimonios y recursos. Por lo que, aumentan en la capacidad para realizar obras mucho más significativas, que en circunstancias normales serían imposibles de abarcar.

La creación de las UTE ha aportado mucho al mercado competitivo, innovando y creando nuevos canales para las obras y servicios que se pueden ofrecer. Además, cada uno de los miembros hace las aportaciones pertinentes aunadas a los recursos que generen con su unión, les permite establecerse en un mercado rentable.

En todo caso, por ser sociedades que no tienen carácter jurídico no pueden implementar acciones o participaciones. Los integrantes que se hayan mencionado en el documento notariado que se encuentra en el Registro Mercantil, son los mismos que van a permanecer hasta el fin de la UTE.