El Ventura Capital es una operación financiera en la cual se otorga una cantidad de capital empresas o startups con un margen de crecimiento y un nivel de riesgo bastante altos a cambio de obtener una parte de la empresa expresada en porcentajes. Esta es una de las formas de financiación principales utilizadas por los startups recién empezados, las cuales se encuentran aún en una etapa de crecimiento y han recibido a su vez un apoyo monetario como la Friends, Family and Fools o Capital Semilla.
¿De qué manera funciona el Ventura Capital?
Las firmas que se encargan de realizar el ventura capital tienden a estar conformadas por socios que tiene la tarea de invertir aquellos fondos que posee la firma. Los fondos de estas firmas suelen ser adquiridos por medio de otros inversores, los cuales buscan una rentabilidad alta, dinero público, fondo de pensiones, entre otros.
Estos socios tienen la tarea de invertir de forma correcta estos fondos y ofrecer a su vez un rango de rentabilidad a las personas que otorgaron estos fondos. Por medio de las inversiones, las firmas de Ventura Capital participan de forma directa en los ingresos a futuro que obtendrán las startups (quienes llegaran a controlar hasta un 25% de ellas), formando parte a su vez de la parte administrativa de estos startups y obteniendo un derecho a voto dentro de esta.
Este tipo de financiación se encuentra asociado fuertemente al riesgo de inversión, ya que las startups pueden resultar realmente prometedoras, presentando un alcance de crecimiento bastante alto pero a su vez dejando entrever un futuro no asegurado en donde el startup puede llegar a fracasar. Sin embargo, de realizarse forma exitosa, la recompensa puede llegar a ser bastante importante.
Este modelo de negocios se lleva a cabo invirtiendo una cantidad de dinero especifica en diferentes startups, de esta forma los riesgos que se asumen son variados, teniendo la esperanza de que alguna de las empresas que han recibido esta inversión pueda alcanzar el éxito. Esto ofrece una rentabilidad elevada por medio de la salida a bolsa o por la venta destinada a la otra empresa.
El Venture Capital en España, Estados Unidos y Europa.
Esta industria se encuentra fuertemente establecida en Estados Unidos, específicamente en la famosa región de Silicon Valley, la cual es considerada como el lugar de nacimiento de muchos emprendedores y la cuna de diferentes startups. Las primera operaciones de este tipo fueron logrados durante el siglo XX por diversas familias multimillonarias como los Rockefellers o los Vanderbilts, las cuales realizaron inversiones de forma cuidadosa y estratégica a diferentes empresas privadas, las cuales llamaron su interés debido a su alto rango de crecimiento.
En la década de los 70, el Ventura Capital seria el protagonista principal que llevaría a Silicon Valley a ser uno de los centros de innovación más importantes del mundo. La mayor cantidad de firmas pueden ser conseguidas en Sand Hill Rd.
La actividad de las operaciones de Ventura Capital en las regiones de Europa siempre ha estado por debajo de las llevadas a cabo en Estados Unidos. En Europa pueden conseguirse fondos actuales como Atómico Ventures e Index Ventures, las cuales se encargan de invertir en startups de esa región y en las que se encuentran en América latina y Asia, ubicando su sede de operaciones en Londres. En España el nivel de actividad es muchísimo menor en comparación a las demás regiones de Europa, donde podremos encontrar firmas como Nauta Capital, Kibo Ventures y Bonsai Venture.
Para el año 2012 Solo en Estados Unidos se llegó a invertir 28.300 millones de dólares expresado en 3267 operaciones, mientras que Europa se llegó a mover una cantidad de 4400 millones de euros y en España 158 millones de euros.