Origen de la vestimenta de la cultura Olmeca
La cultura Olmeca, fue una civilización que nació aproximadamente en el año 1200 antes de Cristo. Cuna de la era precolombina, precursora de los mayas, los toltecas y los aztecas. Fue un cultura diversa, rica e imponente, porque a pesar de su antigüedad, se ha inmortalizado en el tiempo a través de sus aportes al patrimonio cultural y social del continente americano.
¡Más de 3000 años de historia tallados en esculturas! Lo poco que conocemos de la cultura olmeca, fue encontrado en San Lorenzo, Tres Zapotes, La Venta y Laguna de Cerros. Muchos detalles continúan siendo un enigma para los investigadores.
La información que se conoce sobre la vestimenta olmeca, fue obtenida por figurillas y esculturas encontradas, así como por vestigios de su cultura. Otros datos de vestuario son hipótesis, basados en el clima, actividades económicas y estratos sociales.
Características de la Vestimenta de la cultura Olmeca
- El material base de su vestimenta era el algodón, pues era un elemento abundante ya que los olmecas cultivaron algodón.
- Eran atuendos ligeros, por las condiciones climatológicas del sitio.
- Sus atuendos y accesorios tenían diseños geométricos.
- Utilizaron otros materiales para la vestimenta, además del algodón. Entre los que destacan el cuero, el oro y el jade.
- Entre más elaborados y decorados eran sus trajes y accesorios, mayor era su estatus social.
Vestimenta de la mujer olmeca
En todas las culturas precolombinas, siempre existió una estratificación social, por lo tanto, una forma de representar la clase que ocupaba era mediante la vestimenta que utilizaban, es una realidad aún vigente y de la que la cultura Olmeca no es la excepción.
Mujeres de alta clase
Las castas superiores solían lucir vestidos de la mejor elaboración, a base de algodón y teñidos con pigmentos naturales. Era común que portaran tocados en su cabeza, sandalias en cuero con la más hermosa pedrería.
La elegancia que tiene la mujer americana, es un legado de estas culturas, pues las mujeres de esa época utilizaban muchos accesorios, como aretes, pulseras y collares bañados en oro, jade y piedras preciosas.
Mujeres de clases bajas
No todas las mujeres olmecas vestían de la forma antes mencionada, pues es contraproducente si tenían que hacer arduas labores. Por esa razón, la mujer trabajadora de las clases bajas se vestía de forma más sencilla.
Su vestimenta consistía en faldas de algodón y por lo general con sus pechos al descubierto. Esto influenciado también por el clima caluroso presente en estas zonas.
Vestimenta de los hombres de la cultura olmeca
También existieron diferencias en la forma de vestir por la estratificación social, pero menos evidente que en las mujeres. Si pertenecían a la clase subordinada, utilizaban simplemente calzones de manta, en cambio, gobernantes, jefes y el resto de la alta sociedad, usaban taparrabos o maxatl, de algodón y cuero, con inscrustaciones de oro y jade. Utilizaron también muchos accesorios decorativos como:
Capas
Un elemento interesante, estas capas eran elaboradas a base de algodón y le realizaban bordados geométricos.
Tocados
No sólo las mujeres llevaban tocados, los hombres de la cultura olmeca lucían ornamentos en la cabeza, que eran realizado con numerosos materiales y en variados estilos.
Accesorios
Realmente el hombre olmeca, utilizaba numerosos accesorios, entre los que destacan y se han encontrado hasta los momentos collares, muñequeras, pulseras, aros que se colocaban en los brazos, y muchos más. Todos elaborados en piedras preciosas como el oro, jade y conchas.
Tatuajes
Los tatuajes no son una invención del siglo XXI, en registros arqueológicos, se han encontrado rastros de que los hombres olmecas se realizaban tatuajes con tintas de origen vegetal.
Calzado
En el caso del calzado, que utilizaron los hombres de la cultura olmeca, se conoce las sandalias y espinilleras que eran elaboradas en cuero resistente y con decoraciones a partir de piedras preciosas.