Los mayas, una civilización desarrollada
¿Quién no ha escuchado sobre los mayas? Fueron populares en el año 2012 por su famoso calendario que predecía el fin del mundo, sin embargo, el eje central de este artículo es conocer más allá de un calendario, se basa en conocer su cultura a través de la vestimenta.
A pesar de ser una civilización naciente en los años 2000 antes de Cristo, fue evolucionando de forma abrupta a lo largo de los años, con un desarrollo más allá de lo imaginable, pero no es hasta la era clásica (entre el 250 d. C y 900 d.C) que establecieron el código de vestimenta, que como en las demás culturas Mesoamericanas, variaba según los estratos sociales.
Datos significativos que establecieron la vestimenta
Como en las demás civilizaciones, los datos del código de vestimenta fueron recuperados de libros, jeroglíficos, murales, tallados, cerámicas y registros realizados por los colonizadores españoles cuando llegaron a estas prestigiosas tierras.
- Utilizaron materiales pertenecientes a la flora tropical, por lo tanto, sus textiles son muy coloridos y frescos, aunado a una ornamentación igualmente llamativa.
- Tenían trajes para diferentes ocasiones, para eventos públicos, trajes de baile, de guerra, deportivos, ropa cotidiana, entre otros.
- Joyería fina a base de conchas, huesos, piedras preciosas y metales.
- Ropa holgada sostenida con cuerdas o cinturones realizados de tela.
- En el invierno usaban una capa para protegerse del frío.
- Los textiles eran algodón, cáñamo, pieles, corazas de plantas, troncos entre otros.
- Los tintes para teñir eran de origen vegetal y animal, y realizaban los diseños geométricos o florales con patrones.
- Utilizaron insectos para pintar sus telas e incluso para maquillarse.
- Utilizaban tocados y sombreros.
Vestimenta de la mujer maya
Las mujeres de clases más populares, eran más sencillas, utilizaban una “manta” que no era más que un trozo de tela atado en el torso, para ser practicas al elaborar sus tareas diarias. Sin embargo, en ocasiones utilizaban blusas sueltas y faldas largas enrolladas en la cintura, acompañados de cinturones tejidos o de tela llamados “huipil”.
En cambio, las mujeres de alta clase, se encargaban de mostrar su riqueza, con decoraciones exóticas en su vestimenta, que englobaban hermosos bordados, adornos con finas plumas y collares de perlas.
Vestimenta del hombre maya
En el caso del hombre maya, en líneas generales no estaban muy cubiertos con prendas, sólo les importaba cubrir sus partes íntimas con faldas o taparrabos.
Este llamado “taparrabos” era una pieza de tela que envolvía el cuerpo empezando por la cintura para después pasarlo entre las piernas, ese era el básico para los hombres de las clases bajas, lo que diferenciaba la clase alta es que ese taparrabos era decorado con acabados de plumas.
También como forma de diferenciar las clases sociales, estaba el “pati” una pieza cuadrada de tela decorada que se amarraba alrededor de los hombros, y por último, los turbantes que se colocaban en las cabezas, decorados con adornos, colores, plumas, pieles y piedras preciosas dependiendo de la jerarquía que ocuparan.
Calzado de los mayas
El calzado tenía un fin protector para los pies, y era muy importante utilizarlos. Para todos los mayas el calzado universal era de tipo sandalias, elaboradas a partir de pieles animales, cuya calidad y ornamentación dependía de la clase social del portador, pues sus decoraciones eran con otro tipos de pieles o huesos.
Accesorios y joyas
Los mayas utilizaban una variedad de accesorios y joyas, entre las que destacan:
- Zarcillos
- Aros en la nariz
- Aros en los labios
- Collares grandes y llamativos
Los materiales utilizados, eran claramente de origen natural, pero lo que diferenciaba una clase de otra, era que los accesorios de las élites eran exuberantes y grandes, elaborados de oro principalmente, plata y cobre, así mostraban su estatus social. En cambio la clase baja, sus accesorios eran simples, hechos de hueso, madera y arcilla pintada.