Los viajes de exploración fueron incursiones hechas a tierras olvidadas o desconocidas como las que se realizaron hacia África y Asia meridional, luego a  América y Europa, los cuales se realizaron durante los siglos XV y XVI por parte de Portugal, España inicialmente e Inglaterra, Francia y Holanda se unieron después. La misión de estos viajes de exploración era la de expandir las actividades económicas y colonizar otras tierras.

Los viajes de Marco Polo a Venecia y los mongoles

Al inicio de las cruzadas la relación entre los pueblos de oriente y Europa era casi nula en los siglos medievales, y aun más esta relación se redujo al contacto comercial con la cuenca del mediterráneo oriental, sin adentrarse másallá de la zona sirio judía ni de las costas del mar negro.

Este contacto comercial lo monopolizó en principio la liga lombarda, integrada por Génova, Venecia y, con poca participación de Pisa,  que recibían los productos en aquellas zonas orientales,  hasta donde llegaban desde las remotas tierras y luego los vendían en Europa. Entre sus miembros lombardos se destacan  especialmente los venecianos como expertos navegantes, etiquetados como amigo de viajes, aventuras y comerciantes.

Entre Europa y el imperio mogol no hubo contacto alguno que llevara a un conocimiento comercial de intercambio de productos. Estas dos civilizaciones comenzaron la aventura de relacionarse a través de las incursiones de los aventureros llamados los polos entre los cuales tenemos a Nicolás y Maffeo, y más tarde aparece debutando marco polo.

Estos viajeros venecianos conocidos como Nicolás quien era el padre de Marco Polo y maffeo su tío, se adentraron en el imperio mongol por el rumbo de Constantinopla, a donde fueron con fines estrictamente comercial. Luego siguieron a Crimea (población ubicada al norte del mar negro), Bojara y Samarcanda.

En consecuencia a esto, se pusieron en marcha todos juntos por el antiguo camino de la seda luego de haber cruzado el desierto situado al norte del Tíbet, alcanzando por fin la ciudad de Pekín la cual nunca había sido visitada o vista por europeo alguno. Permanecieron en Pekín casi doce meses en donde el Khan les entrego a ellos una carta en donde le solicitaba al Papa un apoyo de ciertos frailes para que estos les enseñaran a los mongoles el cristianismo.

Más tarde el recorrido de marco polo con los dos frailes de nombres Nicolás de Vicenza y Guillermo de Trípolis duro tres años y medio.  Marco polo tenia afinidad con los idiomas y al poco tiempo ya dominaba la lengua de los mongoles. Por ser una persona jovial marco polo tuvo mucha afinidad con el Khan, y para el año 1277 le fue asignado un puesto en el gobierno civil. En el desempeño de sus funciones realizo varios viajes al interior y exterior de china,  y con el tiempo lo nombraron gobernador de una gran ciudad.

Marco polo también estuvo en china en el cual la recorrió en toda su extensión quedando maravillado y sorprendido por las riquezas de esa nación, por sus poderosos ríos y sus desmedidas ciudades que eran muy ricas en la manufacturación de productos, y por la gran cantidad de habitantes que esta nación poseía.

Cristóbal Colon y sus viajes a América

Su primer viaje lo realizo entre 1492 y 1493. La verdadera dureza del viaje empieza mar adentro porque no había un destino preciso, sin antecedentes de lo que hacía, sin vista  de alguna costa, solo se apreciaban pura agua salada en sus alrededores, la tripulación resistió un mes sin protestar. Durante este trayecto paso por el mar de los Sargazos, zona del atlántico la cual poseía mucha vegetación flotante, y los tripulantes creyeron que eran monstruos marinos de los cuales se hablaba en las leyendas medievales.

El 7 de octubre se da un viraje al suroeste, en donde pasan los días y llegan al décimo día del mismo mes fecha trágica para colon porque se inició un verdadero motín  a bordo. La calma vuelve cuando el almirante colon promete a la tripulación grandes riquezas y recompensas al finalizar el viaje. Al iniciar el alba del 12 de octubre de 1492, día viernes, el vigíade la Pinta, Rodrigo de Triana, da el grito de ¡tierra!.

En su segundo viaje realizado entre 1493 y 1496. El plan de colon era el de expandir y seguir la colonización.  Salió de Cádiz en septiembre de 1493, y siguió a las islas canarias el 8 de diciembre llegando a las Antillas menores. Paso por Marigalante, dominica y Guadalupe y luego toco en puerto rico. Durante este mismo viaje exploro el sur de cuba en donde más tarde se encontró con la isla de Jamaica, en donde lo sorprendió la poca cantidad de pobladores que habitaban las mismas y las riquezas de oro no eran tan abundantes como él creía.

En el tercer viaje el cual se da entre 1498 al 1500, a colon le quitaron el monopolio de los viajes debido a su comportamiento. Solo seis barcos formaban su flota, la mitad de estos barcos los envió directamente a la isla de Haití. Él salió desde una localidad llamada San Lucar de Barrameda. Su ruta se desvió más al suroeste y llego al sur de trinidad, entro por Boca de Dragos, salió por la de serpiente después de explorar el golfo de paria, paso al sur de margarita y siguió rumbo a España.

En el cuarto viaje data entre 1502 a 1504. Durante esta ocasión después de tocar al sur de cuba, colon paso a la costa firme de centro América denominada cabo Gracias a Dios en la costa de Honduras, siguió por Nicaragua y Costa Rica hasta panamá. Luego permaneció un año en Jamaica en donde comenzó a reflexionar sobre todos los viajes de exploración el cual él había realizado.

A su regreso a España se consiguió con una noticia no muy grata en donde le informaron que su mentora y protectora la reina Isabel había muerto y esto le trajo como consecuencia a colon el no obtener más protección real para seguir sus viajes o expediciones.