Es común asociar la palabra actor con una actuación de una persona que ha llevado a cabo un papel o rol de una determinada historia, cuento, narración, anécdota, etc. Cuando nos referimos a Actores de la Historia como a los grandes héroes o personajes que han sido protagonistas en la historia, según los pensamientos de Thomas Carlyle y según los de Karl Marx, son aquellos que no se encuentran entre las masas por el devenir de la humanidad. Debido a estos diferentes puntos de vista, los actores de la historia se clasifican en dos grupos: individuales y colectivos, los cuales serán explicados a lo largo del artículo.

En la historia del mundo encontramos muchos actores que han participado en diferentes hechos históricos que contribuyen a lo que hoy en día es el mundo. Entre ellos tenemos a un famoso filósofo, Aristóteles, el cual se considera como uno de los hombres más relevantes y causan influencia en la historia del mundo. Otro actor de la historia es Augusto, el cual fue un emperador de Roma que procuró dar la paz y prosperidad que Roma necesitaba después de años de guerras.

 

Siddhartha Gautama, fue un Buda muy reconocido por ser la fuente de motivación e inspiración del mundo con el pasar de los años y los siglos. También tenemos al importante persona, Cristóbal Colón, el cual es el actor de la historia individual más importante en la historia de América, debido a que él fue el descubridor de dicho continente.

 

Confucio fue uno de los pilares más importante de la civilización en Asia durante muchos años, dando siempre sus enseñanzas y aprendizajes, haciéndose conocer como maestro de maestros. Para la historia de la teoría de la relatividad tenemos al importante actor de la historia, Albert Einstein, el cual describió la masa y energía del planeta.

 

Galileo Galilei fue un importante personaje de la historia de la física y la astronomía, debido a que era considerado como el padre de la ciencia experimental moderna durante sus años de vida y para todos los años posteriores a su muerte. El inventor de la imprenta, Johannes Gutenberg, también fue un importante actor de la historia, debido a que fue capaz de producir por primera vez los libros en masa.

 

Tipos de Actores de la Historia: Los Actores de la historia individuales

 

Este tipo de actores de la Historia se dice que son los personajes que realizaron acciones que son determinantes para poder explicar un hecho histórico. Estos actores son muy importantes a la hora de contar una historia y no podría ser contada sin ellos. Un ejemplo de estos actores de la historia individuales tenemos a Miguel Hidalgo, el cual juega un papel muy importante en la historia de México.

 

Miguel Hidalgo es reconocido por su presencia en el grito de Independencia, esta historia no podría ser contada sin dicho personaje. Al igual como tenemos otro ejemplo de la Independencia de Venezuela, a Simón Bolívar, un importante personaje en la historia de La Gran Colombia.

 

Con estos ejemplos, nos damos cuenta realmente qué papel juega cada uno de estos actores de la historia. Estos también pueden ser líderes políticos, guerreros importantes, destacados intelectuales, aventureros, inventores, exploradores, artistas, religiosos, entre otros.

 

Tipos de los Actores de la Historia: Los Actores de la historia colectivos

 

Este tipo de actores de la historia, son aquellos que según la concepción, se presentan como conglomerados humanos, en pocas palabras, estos actores son un grupo de personas que están unidas para un fin. Dicha unión tiene la capacidad de causar furor en la historia y es capaz de establecer estructuras novedosas.

 

La acción que ejercen estos actores se realiza de forma conjunta, con trabajo en equipo, lo que les da la importante participación en un hecho histórico. Muchos dicen que el mismo pueblo es el actor colectivo que más reconocimiento debería de tener, lo que hace muy importante la participación de estos actores al contar una historia.

 

¿Qué son las Fuentes de la historia?

 

Después de haber entendido qué y cuáles son los actores de la historia, pasamos a conocer un concepto muy importante para la historia que es las fuentes de la historia. Estas hacen referencia a cualquier testimonio, ya sea oral, escrito o en material que es capaz de permitir la reconstrucción, el análisis y la debida interpretación sobre un acontecimiento del pasado.

 

Estos testimonios formar y constituyen una parte muy importante, como materia prima, en la historia de cualquier acontecimiento o hecho histórico. De estas encontramos que se clasifican en dos tipos de fuentes de historia: primarias o directas y secundarias o indirectas o historiográficas, de acuerdo al origen que tengan cada una.

 

Tipos de Fuentes de la historia: primarias o directas

 

Este tipo de fuentes es aquella que procede de la época determinada que se está investigando. Las fuentes primarias son esos testimonios que son considerados de primera mano contemporáneos a los acontecimientos o hechos como: tratados, censos de población, imágenes, leyes, memorias, artículos de prensa u objetos de la vida cotidiana.

 

Tipos de fuentes de la historia: secundarias, indirectas o historiográficas

 

Las fuentes de la historia secundarias. Indirectas o historiográficas son aquellas que con posterioridad han sido realizadas o elaboradas al período del que se está investigando o estudiando, y son también obra de los historiadores. Principalmente, se encuentran como libros de texto, estudios científicos, manuales o artículos de revista especializados. También se consideran como fuentes secundarias a los gráficos y a los mapas temáticos que son realizados tomando en cuenta los datos primarios de las fuentes primarias.

 

En el artículo pudimos conocer acerca de lo que son los actores de la historia, algunos actores relevantes como ejemplo, los tipos de actores de la historia, las fuentes de la historia y sus tipos con más profundidad. Estos conceptos y clasificaciones son de gran importancia a la hora de investigar o estudiar los diferentes hechos y acontecimientos históricos que han ocurrido en el mundo a los largo de muchos años.