Arquitectura Azteca, características y principales obras

10/10
(176 votos)
Arquitectura Azteca, características y principales obras Ilustración de una profesora

Los aztecas fueron una civilización prehispánica con una riqueza cultural e intelectual envidiable. Habitaron hace muchos siglos en los territorios de lo que hoy en día es México, y que en su tiempo se llamó, la gran ciudad de Tenochtitlan.

El legado de los aztecas al mundo es inmenso, pues deja claro que antes de la llegada de los españoles a las Américas, ya existían civilizaciones que manejaban conceptos bastante complejos de las ciencias de la economía, y de la ingeniería, manifestadas en sus obras.

En esta oportunidad, nos corresponde hablarte de la arquitectura de los aztecas. Te presentaremos lo que tienes que saber acerca de las obras de los aztecas y su repercusión. Vale la pena conocer un poco acerca de la impresionante arquitectura azteca.

 

La arquitectura azteca

Los aztecas fueron una civilización que perduro en el tiempo debido a lo muy avanzados que estaban respecto a sus vecinos del sur. Lo que en un pasado fueron grandes templos y demás arquitectura de origen azteca, hoy forma parte del turismo mexicano.

Ante todo, a los aztecas les interesaba evitar conflictos con tribus vecinas, por ello una buena táctica era mostrar todo el poder que tenían mediante la construcción de mega obras de ingeniería y construcción.

Incluso hoy en día es difícil solo pensar en igualar las obras que los aztecas realizaron hace siglos, lo que de por si habla de la capacidad que tenían para la resolución de problemas y el planteamiento de alternativas para la solución de sus inconvennientes.

Por otra parte, las plazas y plataformas sobraban, pues era allí donde se rendía culto a las divinidades. Los desarrollos urbanísticos no se quedaron atrás, y evidenciaron el poderío de los aztecas como civilización.

 

Características de la arquitectura azteca

• Sus obras son monumentales, macizas y siempre buscan la grandeza.
• La veneración a las deidades mesoamericanas es una fija en toda muestra de arte azteca, incluso en la arquitectura.
• Dos palabras que podrían definir a la arquitectura azteca son la simetría y el orden. Sus piezas estaban tan bien trabajadas que solo distaban de ser simétricas por unos cuantos centímetros.
• Las pirámides u otras estructuras con una base ancha fueron comunes entre los aztecas.
• La geometría era bien vista, y las líneas eran omnipresentes.
• Se utilizaban como materiales de construcción: arena, arcilla, madera y piedra, sobre todo las piedras volcánicas.
• En su época desarrollaron de manera rudimentaria el hormigón y el método de la losa flotante.
• Todas las obras arquitectónicas estaban llenas de símbolos.

 

Obras de la arquitectura azteca

Las pirámides son la obra fundamental y más reconocida de los aztecas. Estructuras enormes de forma cuadrada y que se van haciendo más angostas a medida que se avanza hacia arriba.

El gran templo de Tenochtitlán es una de las obras arquitectónicas más notables y hermosas que realizaron los aztecas. De inmenso tamaño y con características especiales que lo harían diferenciarse de las demás pirámides aztecas.

Por otra parte, la gran capital azteca fue descrita por los conquistadores como una ciudad muy moderna, en la que todos los ciudadanos paseaban por las calles entre plazas, estructuras monumentales, templos religiosos y edificios de las autoridades.

Por otra parte, las obras en Malinalco hacen ver que los aztecas se interesaban por probar cosas novedosas. Aquí, lograron erigir un templo de su estilo, esculpido con la roca de una montaña que para siempre queda unida al templo.

 

El legado de la cultura azteca

Los aztecas, fueron la civilización que más influyó en la cultura de los hispanos en Norteamérica y Centroamérica. En países como México y Guatemala, se puede ver una marcad influencia cultural en la sociedad.

Y en la parte arquitectónica, los grandes templos y estructuras erigidas por los aztecas hace milenios, hoy son el símbolo de la modernidad de las culturas mesoamericanas y también una fuente de ingreso para las comunidades descendientes de los aztecas.