La arquitectura Olmeca esta caracteriza y destacada por su elegancia y modestia, este tipo de arquitectura se lució por el uso de materiales perecederos. Debido a los tipos de materiales, este tipo de arquitectura no ha quedado mucho con el tiempo, se han ido perdiendo demasiados ejemplos de sus diferentes tipos de construcciones, solo se pueden apreciar algunos tipos más allá de sus restos, como las pirámides que eran usadas como centros de culto.
Historia de la arquitectura Olmeca
Imagen cortesía de Pixabay.esEn la actualidad no quedan mucha arquitectura las cuales nos permita saber cómo eran anteriormente las casas que se construían con este tipo de diseños arquitectónico, solo quedan teoría y ciertas hipótesis. Hablando un poco de teoría, se considera que la civilización Olmeca estaba localizada en lo que en la actualidad el sur de México, esto ocurrió durante el periodo preclásico medio entre los años (1200-900 a.C.).
La arquitectura Olmeca es considerada por muchos arqueólogos y especialistas como el fundamento y la madre de numerosas culturas muy desarrolladas en Mesoamérica y la mismas tuvo una gran influencia de manera significativa en varias manifestaciones culturales en la actualidad. Cada una de las manifestaciones culturales que fueron expresadas a través de este diseño arquitectónico, se pueden encontrar en la forma con la que construyeron los centros de ceremonias, que mucho después fueron adoptados por otros pueblos.
Materiales usados en la arquitectura Olmeca
Una de las características predominante en la arquitectura Olmeca es que se implementó el uso de los materiales de tipo perecederos. Entre los materiales más usados se encontraron el barro de distintos colores, eso variaba de acuerdo a los yacimientos que se encontraran cerca del lugar donde se obtenían los materiales.
También otro de los materiales importante en la arquitectura olmeca era la madera, esta se usaba para hacer los postes. Para la construcción de los techos, se inclinaban mucho a la adquisición de hojas de palma y en cuanto a los fundamentos o basamentos, usaban tierra muy compacta de arcilla sólida.
Se puede encontrar o hacer énfasis en excepciones en el uso de algunas piedras para la construcción de sus edificaciones, todo esto dependía a cuando la ciudad solicitaba o recurría su uso. Así mismo se observaba, en la venta donde utilizaron materiales como el basalto para la construcción de columnas, acarreado directamente desde la Sierra. Los fundamentos eran recubiertos o rellenados con piedras cuando era necesario y posible.
Características de los centros ceremoniales en la arquitectura olmeca
Los Olmecas, lograron destacarse por su modesta arquitectura y de los medios que disponían para realizarlas, los olmeca fueron los que lograron marcar la línea con cada una de sus construcciones en sus diferentes centros religiosos en toda la zona. Cada uno de sus edificios fueron considerados como los precursores a la arquitectura hoy en día, podemos encontrar un poco de su arquitectura en San Lorenzo-Tenochtitlan.
Los centros ceremoniales normalmente eran levantados en espacios muy abiertos, se caracterizaba realizarlos en áreas abiertas para poder poner las elevaciones del terreno que era convertido como una especie de isla en las largas temporadas de lluvia. Cada uno de estos edificios se consideraban como centro de la comunidad, a su alrededor, eran levantado las demás construcciones.
San Lorenzo: ejemplo de arquitectura Olmeca
Imagen cortesía de Pixabay.esSan Lorenzo se considera como uno de los lugares principales donde los Olmecas comenzaron a levantar uno de sus primordiales centros para culto y además comenzaron con construcción de una ciudad alrededor.
Cada una de las plataformas y fundamentos los cuales componían el conjunto o el centro ceremonial estaban realizados con un tipo de tierra compacta y, dependiendo de la zona, con arcilla. La forma más habitual de sus construcciones era la pirámide, aunque también se destacaron por hacer algunas formas de planta rectangular.