Los asentamientos en la cultura maya es una de las preguntas que más interesan al público en general. A través del presente artículo, se pretende dar respuesta a las diferentes dudas que pudieras tener en relación a dónde estaban ubicados los distintos asentamientos de esta cultura tan notable en su época.

Principales asentamientos dentro de la cultura maya

La civilización maya contaba con un enorme interés en materia de gestión de los recursos hidráulicos. De hecho, según se denominaba en la propia lengua maya como Xtoloc, se realizaba una gestión de estos recursos para abastecer las necesidades de su población.

En tiempos situados en épocas prehispánicas, el pueblo maya podía encontrarse en regiones en las que existían, desde montañas, superficies planas, hasta interesantes variaciones conforme a climatología se refiere. Tanto era así, que necesitaban de alguna manera gestionar sus recursos, para satisfacer las diferentes demandas con las que contaba su población.

Se estima que la extensión con la que contaba la población maya era superior a los 380.000 km² según diferentes estudios realizados. Además, vivían en diferentes condados tanto de México como era el caso de por ejemplo, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco e incluso Chiapas, sin olvidar su repercusión en otras regiones como Guatemala, algunas partes de Honduras e incluso El Salvador.

Las regiones mayas

Del mismo modo, se sabe que existían tres grandes áreas geográficas en las que vivían los mayas que eran concretamente las que figuran a continuación:

La primera de las regiones, era conocida como la parte sur de la civilización maya y se encontraba situada en partes como las zonas altas de Guatemala, algunas áreas de Chiapas y también, del Salvador. En este área, existían en épocas mayas notables afluyentes y una ingente cantidad de agua, por lo que tuvo una gran repercusión para la prosperidad y también crecimiento de la población maya.

Otra de sus regiones, era la denominada como parte central y era justamente, su región más amplia de las tres existentes. Aquí se encontraban áreas como Honduras, pasando por regiones tan sobresalientes bajo la perspectiva de su civilización como el Yucatán.

Por último, la parte conocida como norte se situaba en otras zonas del Yucatán más próximas al norte del mismo y suponía una gran trascendencia bajo la perspectiva del clima para los mayas, porque tenían grandes cantidades de agua que les permitían desarrollarse en condiciones fantásticas.

Como has podido comprobar a través de este post, para la población maya tenía una gran trascendencia el culto al agua y cómo no, su tratamiento para satisfacer las necesidades poblacionales.

Es tu turno, ¿sabías de la existencia de estos asentamientos mayas?