Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta, mejor conocido como Alessandro Volta, fue un físico y químico destacado en el mundo por haber inventado la pila eléctrica en el 1800.

Tras su reconocimiento mundial, la unidad de fuerza electromotriz, presente en el Sistema Internacional de Unidades, fue nombrada “voltio” en 1881, para honrarlo en las ciencias que le gustaban.

Fuente | Dominio público – Edgar Fahs Smith collection – Author Garavaglia Giovita

Biografía de Alessandro Volta

El conde Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta o, simplemente, AlessandroVolta, fue el físico pionero de todos los estudios de la electricidad. Nació en febrero del año 1745, en Lombardía, Italia, en una familia muy noble originaria de la provincia de Como.

Su madre era una mujer muy noble, y su padre un hombre de la destacada burguesía. El progenitor de Volta murió cuando él tenía solo siete años de edad; tras ese acontecimiento, la familia completa tuvo que encargarse de la educación del pequeño.

Desde muy temprana edad, Alessandro Volta presentó un gran interés por la física, esto sin importante que su familia anhelaba que estudiara Derecho, pero se las ingenió y, finalmente, estudió ciencias.

Las humanidades formaron parte de su educación básica y media, pero cuando llegó a un escalón más alto, prefirió por la formación científica; área que se convirtió en su gran pasión.

Inicios

En el año 1774, Volta tuvo la oportunidad de servir como profesor de física en una escuela de Como, considerada como la escuela de la realeza. Luego de un año, creó su primer invento, el cual consistía en un aparato que se relacionaba con la electricidad; poseía tres discos metálicos que se separaban por un conductor húmedo, pero se unían con un circuito exterior.

De esta manera, logró producir corriente eléctrica continua por primera vez, regalando al mundo la invención del electróforo perpetuo, un dispositivo simple que, al cargarse, transfiere electricidad a cualquier tipo de objeto.

Entre los años 1776 y 1778, Alessandro Volta dedicó su vida a la química, en ese tiempo pudo descubrir la manera de aislar el gas de metano. Un año después, fue nombrado como profesor de la materia física experimental, en una institución en Pavía.

Por otra parte, en 1780, Luigi Galvani, un buen amigo de Volta, descubrió que, al unir metales diferentes, se creaba la contracción del musculo empleado, esto achacó por completo el descubrimiento de la corriente eléctrica que Alessandro había realizado.

Experimento

Al tiempo, en el año 1794, Volta se interesó mucho por la idea de lograr una gran invención, por lo que empezó a experimentar solo con metales; de esa manera, logró concluir que el tejido muscular de los animales no era necesario para crear corriente eléctrica.

El hallazgo generó un debate entre los defensores de la electricidad metálica y los partidarios de la electricidad común. Sin embargo, la demostración que realizó en el año 1800, confirmó la tesis de Alessandro Volta.

Carta a Banks

En el año 1800, exactamente el 20 de marzo, Alessandro Volta le escribió una carta al sir Joseph Banks, el presidente de la época de la Royal Society, para poder comentarle que descubrió la pila eléctrica.

Cuando la Royal Society leyó la carta el 26 de junio de 1800, decidieron probar el invento en muchas ocasiones, esto confirmó la veracidad y el funcionamiento de la pila, de esa manera Alessandro Volta logró el crédito y reconocimiento.

Viaje a París

Napoleón Bonaparte, sorprendido con el invento de Alessandro Volta, decidió invitarlo a París para que expusiera sobre las características de su creación en el Instituto de Francia. El inventor viajó en septiembre del año 1801.

Con mucho entusiasmo, Bonaparte participó en todas las charlas ofrecidas por Volta. El 2 de noviembre de ese año, la comisión de científicos decidió evaluar el invento, emitiendo un informe en el que se aseguraba su validez.

Impresionado con la gran invención de Volta, el emperador del lugar le otorgó título de conde y senador del reino de Lombardía, y también le regaló una distinción de la institución.

Por otra parte, el emperador de Austria lo escogió para ser el director de la jurisdicción de filosofía de la universidad que se ubicaba en Pavía, en el año 1815. Todos sus trabajos se publicaron en Florencia, en cinco volúmenes que salieron a la luz en 1816.

Últimos días y muerte

Alessandro Volta pasó sus últimos días de vida en una hacienda que tenía en Camnago, un lugar cercano a Como; allí murió el día 5 de marzo del año 1927, el final de una era muy ingeniosa.