El inventor mexicano Guillermo Gonzáles Camarena (1917 – 1965) es reconocido a nivel mundial por ser el creador del sistema de televisión a color, pasando a la historia por su invento.

En la década de los 40s, Camarena invento la tecnología llamada ‘Sistema Tricromático de Secuencia de Campos’, mejor conocida como STSC. Dos décadas después, inventó una nueva forma de agregarle color a las pantallas de televisión, sistema que recibirá el nombre de ‘Sistema Bicolor Simplificado’. Aunque este es el invento que hizo que muchos conozcan su nombre, este científico e investigador hizo muchas cosas más.
El Sistema Bicolor Simplificado fue usado en México hasta que Camarena murió, ya que después las televisoras decidieron usar el sistema NTSC que era usado en Estados Unidos. Sin embargo, el sistema de Camarena era usado por la NASA en los aparatos transmisores que enviaban al espacio. Esto gracias a que tenían un menor peso y tamaño, especialmente en comparación con los sistemas usados en Estados Unidos.

Como ya mencioné, eso no fue todo lo que hizo Camarena, quien también hizo distintos inventos y contribuciones a las radiodifusoras. También formo parte de las regulaciones que años después formarían el espectro radioeléctrico mexicano. No cabe duda que es uno de los hombres más importantes dentro de los medios de comunicación.

La sed de conocimiento de Camarena no tenía limites, por lo que también formo parte de la Sociedad Astronómica de México, llegando incluso a crear su propio telescopio de uso personal.

Los inventos de Camarena ganaron un gran renombre internacional, por lo que él fue reconocido por la Universidad de Columbia Collage en Chicago, Estados Unidos, donde la institución le otorgó el título de catedrático en 1950 gracias a sus inventos, además de que le solicitaron algunos equipos a color para usarlos en los laboratorios del colegio.

La vida de Guillermo González Camarena llego a su fin en 1965 durante un accidente automovilístico en la ciudad de Chachapa, Puebla. El accidente sucedió cuando se encontraba en la mejor etapa de su carrera.

El inventor e ingeniero mexicano pasaría a la historia como uno de los inventores más importantes de México. Incluso el gobierno creó una fundación con su nombre, la cual tiene el objetivo de impulsar a jóvenes inventores.

Por su parte, el colegio en el que él estudio, el Instituto Politécnico Nacional, construyó en su honor el Centro de Propiedad Intelectual Guillermo Gonzáles Camarena, donde miles de jóvenes se preparan todos los años.

 

Nacimiento y primeros años de vida

Todo comenzó un 17 de febrero del año 1917 en Guadalajara, Jalisco, México. Guillermo González Camarena fue el hijo menor de Arturo Jorge González y de Sara Camarena Navarro. Su padre era dueño de una fábrica de mosaicos y tuvo nueve hijos, de los cuales Guillermo era el menor.

Su padre falleció cuando él apenas tenía 6 años, por lo que su madre fue quien lo apoyo para que explotará su gran ingenio desde pequeño. Su madre era hija de un ex gobernador de Jalisco, por lo que tenía suficiente dinero para darle a sus hijos una educación de primera.

Desde que tenía 7 años edad Guillermo mostró un gran talento para los dispositivos eléctricos, ya que él mismos se fabricaba sus propios juguetes eléctricos, gastando todos sus ahorros en los componentes que necesitaba para hacerlos.

Cuando tenía 12 años Guillermo construyo su primer transmisor de radioaficionado, la cual siempre fue una de las grandes pasiones que tuvo en su vida.

 

Formación

Su madre siempre estuvo al tanto del gran talento que tenía su hijo, por lo que a los 13 años de edad lo inscribieron en la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas (EIME), que en la actualidad es conocida como Escuela Superior de Ingeniera y Mecánica y Eléctrica.

En esta escuela Camarena destacó por participar en las pruebas realizadas por Miguen Fonseca y Francisco Stavoli, haciendo un sistema de televisión electromecánico, que es considerado su primer acercamiento con la tecnología de televisores. Su pasión fue tanta, que desde aquel entonces supo que ese era el camino que quería seguir.

Luego de dos años comenzó a hacer sus propios experimentos en cuanto a la tecnología de televisores. Usando piezas de cámaras fotográficas usadas y de radios, logró fabricar su primera cámara de televisión.

 

Aportes televisivos

Guillermo González Camarena comenzó transmitiendo imágenes en verde y negro, como el aseguraba, ya que había usado compuestos diferentes en el receptor y en la cámara.

En 1939 termino la patente de lo que sería el Sistema Tricromático de Secuencia de Campos o STSC en México. En 1940 se le concedió la patente en México y en 1942 en Estados Unidos.

En 1941 Emilio Ballí le dio un lugar en donde pudiera continuar todos sus trabajos de desarrollo televisivo.

Años después, cuando RCA lanzó el orticón, que sustituyó al iconoscopio, Camarena hizo una nueva cámara usando la nueva tecnología. Otro de sus inventos que llamó la atención fue el generador de sincronía de 25 fps, el cual después usaría para construir una cámara.

Continuaba haciendo experimentos con el STSC, desarrollando dos discos giratorios de dos colores, los cuales se empleaban tanto en los reproductores como en las cámaras. Usaban el segundo sistema de sincronización, el cual también había sido inventado por él.

En 1948 trabajo en los Laboratorios Gon – Cam, lugar desde donde Camarena comenzó la creción de quipos de recepción, transmisión y modulación para la televisión. Cuatro años después, en 1952, creó su propio canal llamado XHGS, el cual se transmitía en el canal 5. Dos años después se uniría al Telesistema mexicano, funcionando en distintos canales de televisión (2, 4 y 5).

En 1960 Camarena inventó el Sistema Bicolor Simplificado y la Psychological Color Televisión, siendo el Sistema Bicolor el más usado por ser más económico.

 

Muerte

Murió un 18 de abril de 1965 en un accidente automovilístico en Chachapa, Puebla. En el accidente viajaba con sus hijos, y aunque ambos resultaron heridos lograron salvarse.
Sus hijos los tuvo con María Antonieta Becerra Acosta, con quien trabajo en el radio.
La última participación de importancia de Camarena fue en la Feria Mundial de Nueva York, la cual se celebró poco antes de su muerte. En la feria presento el Sistema Bicolor Simplificado, con el que pasaría a la historia.