¿Quién es Plutarco Elías Calles?

Plutarco ElÍas Calles es una de las figuras claves en la historia mexicana, fue un pedagogo, militar y político, reconocido por ser el jefe colosal de la Rebelión mexicana y se desempeñó como uno de los presidentes ejecutivos de la nación mexicana desde los años 1924 hasta 1928.

Francisco Plutarco Elías Campuzano nace en el poblado de Guaymar, Sonora el día 25 de septiembre de 1877, su padre se llamaba Plutarco Elías, un burócrata caracterizado por tener problemas con el alcohol y de María de Jesús Campuzano, quién murió cuando tenía tan sólo 3 años. En vista de ello, queda bajo el cuidado de sus tíos.

Para su sobrevivencia, Calles realizó numerosos trabajos como de cantinero, en un hotel en el área administrativa, en un molino, como comunicador social, educados hasta inspector de escuelas. Hasta que en el año 1911, labora formalmente como comisario del pueblo
Debido al éxito en el cargo y su vocación, al año siguiente, en 1912 se une a las fuerzas revolucionarias en la presidencia de Francisco I. Madero, como un combatiente de primera línea en la lucha armada contra Pascual Orozco. Sin embargo, el gobierno de Madero cae y por ende para el año 1913, se tuvo que unir al constitucionalismo liderado por Venustiano Carranza. Una de sus mejores hazañas, fue en la lucha en contra de Victoriano Huerta, pues enfrentó con un rotundo éxito los ataques de Pancho Villa.

Labor política y militar

En 1911 cuando ejercía el puesto de comisario, siempre procuró mantener los principios y valores, el orden, la justicia y la correcta administración. Era apodado cariñosamente por sus amistades como «El Viejo», entre sus logros en el cargo destaca: la reorganización de la cárcel, la asignación de un edificio para la funcionalidad de la comisaría y la creación de una institución escolar.

En 1912, en vista de un golpe de estado y asesinato de Madero, por las fuerzas de Victoriano Huerta y el asesinato de Madero, decide actuar ante esta situación y comenzó el reclutamiento de voluntarios para la lucha, ya para el 5 de marzo de 1913, entra triunfante a México, al mando de un pequeño ejército para la lucha, allí establece relaciones como jefes revolucionarios como: Esteban Baca Calderón, Manuel Diéguez y Bracamontes.

El 1 de diciembre, obtiene un glorioso puesto como Coronel y luego ascendería tomando el cargo de comandante militar, dónde se dedicó única y exclusivamente a debilitar el poder de Maytorena. Finalmente en 1915, se inició en Nacozari la ansiada batalla entre las tropas de Calles y Maytorena, dónde sale victorioso de la campaña.

 

Presidencia de Plutarco Elías

Es nombrado presidente el 1 de diciembre de 1924, entre los aspectos más destacados de su mandato se encuentran:

  • La modernización del área militar.
  • Restauración de la escuela de Chapingo, así como también, de la remodelación de la escuela Veterinaria.
  • Se preocupó por la educación en las áreas rurales.
  • Estimuló el cooperativismo
  • Construyó carreteras y vías importantes
  • Concluyó el ferrocarril de Sudpacífico
  • Inauguró la primera línea aérea de correo
  • Se establecieron las primeras comunicaciones telefónicas con el extranjero.
  • Fundó la Entidad Bancaria de México
  • Inició una campaña en contra de la religión católica llamada “Guerra Cristera”

En 1927 pone fin a su mandato, reformando la constitución para que Álvaro Obregón tomara la presidencia nuevamente, unos días después de ser electo Obregón como presidente lo asesinan, y luego de las elecciones siguientes asume el cargo José de León Toral.

 

Muerte de Plutarco Elías

Muere el 19 de octubre de 1945, a causa de una hemorragia masiva causada por una lesión en una arteria, después de una semana de haber sido operado por problemas en el hígado causados por una mala operación, realizada 12 años antes.