La cultura mixteca es una de las más antiguas de México, ya que antes fueron un pueblo bastante grande y fuerte que ocupaba varias regiones del país, específicamente lo que hoy sería Guerrero, Oaxaca y Puebla. Entre sus principales aportaciones a la cultura mexicana actual destaca su alimentación basada en el maíz, sus festividades y el animismo.
En la actualidad muchas de las comunidades mixtecas trabajan el campo y muchos han tenido que emigrar a Estados Unidos en la búsqueda de una vida mejor.
Se trata de un pueblo que consiguió sobrevivir a la colonización española, teniendo que adaptarse a las costumbres occidentales. Aunque sus raíces permanecieron casi intactas al transmitirse de generación en generación.
Costumbres mixtecas más destacadas e importantes
Alimentación basada en el maíz
El maíz era uno de los alimentos más importantes para muchas de las culturas mesoamericanas (civilizaciones mexicanas antes de la conquista), por lo que está claro que los mixtecos también tenían al maíz como uno de sus principales alimentos. De hecho, gracias a que tenían una economía de subsistencia, este era su alimento más importante.
Además de este, su dieta también era rico en tomates, chiles y frijoles, aunque por medio de la caza y la recolección agregaban otros alimentos a su dieta como liebres, pescados, ciervos y distintos insectos.
Muchos de los platillos mixtecos se siguen consumiendo hoy en día en pueblos típicos o Pueblos Mágicos, siendo platillos que son considerados como parte importante de la gastronomía mexicana.
Festejos mixtecos
Los festejos patronales son algunos de los más importantes para los mixtecos, ya que estas fechas sirven para reafirmar la identidad que tienen como pueblo, sintiéndose orgullosos de la cultura ancestral que portan.
Asimismo, son eventos muy importantes gracias a que tiene el objetivo de reforzar los lazos entre los distintos miembros de una comunidad y entre las distintas comunidades.
El mayordomo, aquel que toma el papel como la figura más importante de los festejos, es uno de los mayores privilegios que se le puede dar a una persona.
Espiritualismo y cristianismo
El espiritualismo mixteco es muy destacable e importante. Su tradición tiene como creencia al animismo, en el que se defiende a todas las formas de vida, vivas o inanimadas, pensando que todas tienen un alma.
Esto no tiene problemas con la tradición católica del pueblo, la cual fue heredada después de la colonización.
Asimismo, para ellos son muy importantes las relaciones interpersonales, siendo estas consideradas como un núcleo de la sociedad. La forma en la que una persona es considerada dentro de su sociedad se ve determinada dependiendo del comportamiento que tenga esa persona dentro de la comunidad.
Economía y trabajo agrario
Desde sus inicios, la actividad agrícola ha sido una de las principales actividades económicas del pueblo. Cada una de las familias de la comunidad tienen su tierra en la que trabajan, las cuales se van heredando de generación en generación.
Sin embargo, muchas de las tierras tienen suelos que nos son muy fértiles y que no soportan las épocas de sequía, por lo que muchos se ven obligados a emigrar para conseguir otra fuente de ingresos para sus familias.
Esto, para muchos, supone un gran sacrificio al tener que abandonar la tierra en la que trabajaron sus padres, los padres de sus padres y muchas generaciones de familiares que plasmaron su esfuerzo en dichas tierras.
Migraciones mixtecas
Como ya mencionamos, lamentablemente, muchos de los mixtecos han tenido que emigrar de sus tierras para intentar encontrar mejores oportundiades.
Sin embargo, también debemos de tener en cuenta que los mixtecos siempre se han caracterizado por ser un pueblo emigrante. Desde que se tienen registros, siempre ha sido un pueblo que ha estado viajando en la búsqueda de un lugar mejor en el que establecerse.
En la actualidad se estima que hay cerca de 100.000 personas mixtecas viviendo solo en los Estados Unidos, en donde también suelen desempeñar trabajos en los campos y en las granjas.
Asimismo, el número de mixtecos que sigue viviendo en México es muy grande, pero no todas las familias lograron heredar tierras fértiles que puedan trabajar bien y que les dé un sustento respetable para sus familias. Motivo por lo que la emigración siempre ha sido parte de la vida de este pueblo.