¿Qué comen las arañas?

Las arañas causan repulsión a la mayoría de las personas. Se trata de arácnidos pertenecientes al orden de las Aráneas. El temor o repulsión puede ser porque tal vez se desconoce lo que comen las arañas. Se trata de artrópodos de hábitos alimenticios predatorios, lo que quiere decir que son cazadoras. La dieta de las arañas se compone de gran variedad de animales pequeños. Ésta puede variar dependiendo de la especie y del tamaño del espécimen en sí mismo.

Por la clase y el orden a los cuales pertenecen las arañas, se les emparenta con escorpiones. Muy lejanamente se les relaciona con los insectos.

 

Las arañas y su comida

Este tipo de animales son cazadores solitarios. Emplean diversos métodos para la captura de sus presas. Por tanto, lo que comen las arañas puede variar desde insectos, pasando por miriápodos, escorpiones, alacranes. Llegando incluso a comer ratones y sus crías, pequeñas arañas, otros invertebrados, pequeñas aves y sus pichones, hasta reptiles pequeños. Sin embargo, esta dieta varía dependiendo del tamaño del individuo. Las arañas más pequeñas comen insectos, otros arácnidos, miriápodos y pequeños reptiles. Los especímenes más grandes pueden ampliar su dieta a pequeñas aves y sus pichones, ratones y mamíferos pequeños.

Los métodos de caza también varían según la especie y el tamaño. Algunas especies poseen venenos potentes que utilizan para paralizar y someter a presas más grandes que ellas. Como ejemplo están las arañas más pequeñas que carecen de la fuerza necesaria para someter a sus presas. Utilizan entonces el veneno como refuerzo. Este tipo de arañas se vale de unas glándulas sericígenas. Con ellas producen una seda para tejer redes a modo de trampa. Otra manera de capturar a sus presas. Esperan al animal que caiga en su red, entonces se aproxima y lo paraliza con su veneno para luego devorarlo.

Otra forma de obtener comida es acechando a su presa en el suelo. La araña puede construir una guarida que recubre en telaraña. Esta es utilizada como trampa para capturar a algún desafortunado animal que se aproxime. Es muy usado por arañas de mayor de tamaño. Son capaces de capturar presas tan grandes como un pájaro pequeño.

Algunas arañas de menor tamaño, conocidas como arañas saltadoras, merodean por los alrededores. Así buscan sus presas para emboscarlas cayéndoles encima de un salto.

Hechas para cazar

La anatomía de las arañas está perfectamente equipada para sus hábitos alimenticios y de caza. Como artrópodos, sus cuerpos están segmentados al igual que el de los insectos. Aunque se diferencia porque la segmentación del cuerpo está dada en dos porciones: el prosoma y el opistosoma.

El prosoma consiste en la parte anterior del cuerpo. En esta región se encuentran los ojos (ocho en total) y la boca. También están los quelíceros, que constan de un par de uñas prolongadas y articuladas en su base. A través de ellos inyectan el veneno a sus víctimas y les da el agarre necesario. Especialmente a las de mayor tamaño, que, a su vez, tienen mayor fuerza.

 

Los pedipalpos son extremidades más pequeñas que las patas locomotoras y los llevan colgando delante del cuerpo. Tienen funciones sensoriales y ayudan a las arañas a aferrar a sus presas mientras las consumen. Esto lo logran al introducirles jugos gástricos que disuelven al animal. Mientras, la araña va succionando con su boca la papilla que se va formando.

En el abdomen se encuentra gran variedad de órganos vitales. Principalmente las glándulas sericígenas, encargadas de la producción de la seda que la araña emplea para la construcción de trampas. La seda es expulsada por unos mamelones llamados hileras.

Como ves lo que comen las arañas son animales de pequeño o gran tamaño, todo depende.