¿Qué son las proyecciones cartográficas? Tipos

10/10
(175 votos)
¿Qué son las proyecciones cartográficas? Tipos Ilustración de una profesora

La proyecciones cartográficas, también denominadas proyecciones geográficas, consisten en la relación ordenada y proporcional de los puntos de un área curva, como nuestro planeta.De este modo representarlos en una superficie plana de una forma sencilla, entendible y proporcinal usando simples recursos visuales como colores o tamaños.

Desde las aulas de clases se nos ha hecho común el ubicar lugares y direcciones en mapas, sin embargo pocos se preguntan cómo es posible llevar a un plano de dos dimensiones los datos obtenidos de una superficie que cuyo formato original es curvo, este problema se solucionó creando las proyecciones cartográficas.

Esta tarea es posible gracias a un sistema estructurado y organizado, fundamentado en las coordenadas cartesianas, que es conocida como la red o malla de paralelos y meridianos. Con estas medidas y gracias al uso riguroso de algoritmos matemáticos, el cartógrafo puede trasladar la información a un mapa.

Cabe destacar que a diferencia de las fotografías aéreas o las imágenes captadas por satélites, las representaciones plasmadas por los cartógrafos no son del todo realistas, ya que es imposible reproducir las dimensiones de la Tierra en un plano sin algún tipo de distorsión de los elementos geográficos reales.

 

Fuente | Pixabay

 

El complicado oficio del cartógrafo

La variedad de proyecciones geográficas empleadas en la actualidad han sido elaboradas y perfeccionadas por los cartógrafos según el propósito del mapa o por la necesidad de representar de una u otra forma un área determinada.

El principal elemento para su clasificación o propiedad está definido por el tipo de superficie de proyección utilizada, las que generalmente son cónica, cilíndrica o planar. También el cartógrafo toma en consideración el cómo se ubica la superficie de proyección con respecto al globo pues esto modifica la perspectiva de lo que se quiere representar.

La conjunción de estas variaciones ofrecen distintas propiedades que son conservadas por los cartógrafos según sus requerimientos, es decir, si desea mantener las distancias empleará una proyección equidistante, pero si por el contrario desea mantener en su mapa las formas tendrá que emplear un método de proyección conforme.

 

Tipos de proyecciones cartográficas

De todas las maneras que existen para realizar las proyecciones cartográficas destacan tres, que son consideradas como las formas básicas:

Proyección Cónica

Esta forma de representación del globo terrestre que se realiza sobre una superficie en forma de cono. Para elaborarla se coloca un cono imaginario sobre el globo permitiendo una o dos zonas de contacto entre ambos (cono tangente y cono secante respectivamente). Luego esta figura se corta en dirección contraria al meridiano central, obteniéndose una figura plana.

Este tipo de proyección es usada esencialmente para ver y ubicar continentes, países y divisiones político-territoriales.

Proyección cilíndrica

Es una de las más comunes y en ella se muestran los meridanos como líneas rectas equidistantes entre sí, que forman un ángulo de 90° con los paralelos. Con esto el globo terráqueo es plasmado en un cilindro. Su uso está destinado para la elaboración de mapamundis.

Proyección planar o cenital

Está diseñada para dar una proyección de una porción de la Tierra sobre un punto tangencial, esta disposición ofrece un grado de distorsión que es proporcional a la distancia entre el punto de corte y el globo.

Con esta forma de proyección se puede representar una perspectiva de vista desde dentro del planeta o desde su exterior, con el fin de estudiar los distintos hemisferios y polos.

 

Corrigiendo la distorsión

En la modernidad, dentro de la cartografía los diferentes mapas se realizan tomando como principal método las proyecciones modificadas, también conocidas como proyecciones combinadas, teniendo como único fin el de reproducir una imagen que sea proporcionalmente lo más fiel a la realidad.

Recordando que cada una de las representaciones tiene un cierto nivel de distorsión, en la combinada se toman las demás proyecciones para establecer varios puntos de foco y con ello corregir las deformaciones presentes en el mapa.

En realidad, estas correcciones realizan un perfeccionamiento de la proyección del área de interés, a cambio se modifican zonas consideradas por el cartógrafo como secundarias. Por este motivo hay muchas proyecciones que entran dentro de esta clasificación.

Los mapas elaborados a través de la proyección modificada son usados por lo general con fines educativos, teniendo como ejemplo el mapamundi elíptico basado en la proyección equitativa y pseudocilíndrica de Mollweide.