¿Que es la estratificación del suelo?
Se entiende por estratificación del suelo, la disposición en estratos o capas, que tienen los sedimentos al acumularse unos sobre otros, a través de los siglos. Esta acumulación de sedimentos por capas es un proceso que es medido en millones de años. El estudio de la estratificación del suelo permite conocer las características del medio ambiente, el tipo y costumbres de los seres que poblaron la zona. Es posible calcular también el tiempo que permanecieron allí, los factores climatológicos que acontecieron en el suelo estudiado.
La ciencia del suelo es la que se encarga del estudio de la estratificación del suelo. Forman parte de ella, la pedología, que investiga el suelo desde su formación, clasificación y cartografía. Se cuenta además la edafología que estudia la influencia del suelo en los organismos como las plantas. En la investigación del suelo participan estas y otras ciencias, con enfoques diferentes pero complementarios que se cruzan para llegar a conclusiones.
Fuente | Meckimac [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)] – Estratificación cruzada en areniscas, en el cañón del Antílope, Arizona (EEUU)
Formación del suelo
Los suelos y las rocas alrededor de todo el mundo, se fueron formando por capas sedimentadas y visiblemente observables. Estas capas están compuestas por una serie de elementos que ayudan a identificar en primera instancia su antigüedad. Algunos de los elementos que forman los estratos son restos de seres vivos como personas, planta y animales. Además forman parte de los estratos, muestras de gases, agua, sales minerales, piedras, restos volcánicos.
Los diferentes estratos de una piedra o suelo, se notan diferentes, debido a cambios bruscos en el ambiente. Estos cambios pueden haber sido producidos por fenómenos naturales que transformaron el clima y por ende las condiciones de vida de los seres vivos. Fenómenos naturales como erupciones volcánicas, terremotos, maremotos, caída de meteoros.
Generalmente son homogéneos, en su conformación, se presentan a la vista de manera horizontal. Sin embargo, con el paso del tiempo pueden ser sometidos a presiones y fuerzas orogénicas pudiendo fracturarse o plegarse.
¿Qué son los estratos u horizontes del suelo?
En el medio científico, a los estratos o capas se les llama también “horizontes”, y al conjunto de estratos, se le denomina “perfil”. En este sentido, los Estratos u Horizontes están clasificados en Lavado, de Precipitación, Subsuelo y Roca Madre u Original. Esta clasificación de los estratos procede principalmente por la forma o causas que los produjo. Es el punto de partida para identificar los elementos que los componen y sus características.
En el proceso de formación de nuevos estratos, que lleva siglos, se van produciendo cambios ambientales que dejan su huella como una laminación interna que se mezcla entre los dos estratos. Un ejemplo interesante de la formación de estratos es cuando se encuentra una capa de arcilla seguida de piedra caliza, se presume que allí hubo un ambiente lodoso y luego se formó un lago.
Tipos de horizontes del suelo
Horizonte o Estrato A o Lavado
El estudio del Horizonte de Lavado, establece las categorías A00, A0, A1, A2, que van desde la parte más superficial del suelo hasta la profundidad del humus. A00, es la capa más superficial formada por hojas, rama y hierbas. AO, es la siguiente capa, donde la materia orgánica está descompuesta y comienza a formarse el humus. A1, es la tercera capa, de estructura inorgánica, compuesta por una mezcla de minerales, arcillas y humus. A2, formada por arcillas, óxidos y humus.
Horizonte o Estrato B o de Precipitación
Las principales características del Estrato B o de Precipitación, es la acumulación de arcilla que fueron permeando desde el horizonte superior. Se notan muchos componentes férricos y coloides húmicos. En la región tropical se forman corazas lateríticas, y en las regiones áridas se forman laminados calcáreos.
Horizonte o Estrato B o Subsuelo
Se caracteriza por su conformación de rocas fragmentadas multidimensionales que han sufrido procesos de meteorización por efectos físicos y químicos. Meteorización producida por factores externos como la acción del agua de lluvia, viento, nieve y por los cambios extremos de temperatura y la actividad biológica.
Horizonte o Estrato C o Roca madre
Está constituido por un material rocoso, a gran profundidad, sobre el cual descansa el suelo. Sus principales componentes son elementos inorgánicos de origen volcánico y petrológico. Son rocas que han permanecido inalterables por siglos. Algunos autores dividen este Horizonte en dos o tres sub-horizontes, esta clasificación se basa en algún grado de meteorización que pudieran tener.