¿Qué comen las cebras?

Las cebras son muy parecidas a los caballos, de hecho provienen de la misma especie. Lo que comen las cebras también es similar a la dieta de los caballos. Sin embargo, vamos a presentarte las características fundamentales de este extraordinario animal. Su estampa es única y fascinante, tanto que pareciera irreal.

Son uno de los mamíferos que habita las planicies de África, siendo así un animal endémico. No obstante pudiera adaptarse bien a otros lugares, aunque no es común verlo fuera de su hábitat. Su desmovilización se da para mantenerlos en cautiverio en un zoológico. O como figura decorativa de los circos pues tienden a ser amaestrados para tal fin.

Tienen una gran agilidad como los caballos, por lo que saltan y hacen ciertos movimientos de manera rápida. Las cebras poseen una musculatura fuerte, pudiendo correr largas distancias para escapar de depredadores como el león o el guepardo. Eventualmente también les toca escapar de las hienas, las cuales cazan en manadas.

Lo que comen las cebras

Para saber qué comen las cebras se debe estudiar a estos animales de manera muy cercana. Su alimentación es variada y típica de los animales herbívoros. Las cebras dependen de la vegetación tanto seca como fresca. Es posible que una cebra pueda vivir de 15 a 20 años. Los cambios en el las sabanas africanas suelen ser muy bruscos. Las épocas de lluvia suelen ser cortas pero generan comida fresca para los animales. El estómago de las cebras es adaptable, por tanto pueden mantenerse con comida que no posee tantos nutrientes. En este tipo de comida entran el pasto seco, raíces, brotes y frutos de las ramas de árboles pequeños o arbustos.

Otra cosa que comen las cebras desde su nacimiento es el calostro o la leche materna. Esto es solo por algunos meses, pues las cebras pueden comenzar a pastar al poco tiempo de nacidas.  Los brotes de la tierra como las raíces, flores, hongos, ramitas y musgo son otros alimentos que comen las cebras. Las cebras deben pasar más de diez horas pastando para poder tener energía.

La migración de estos animales en las estaciones secas y lluviosas les obliga a tener una alimentación variada. Hay cebras que se adaptan más a la temporada de sequía como es el caso de las Cebras Grevy. Usan sus uñas para buscar agua en los ríos secos. Por otro lado están las Cebras de montaña, las cuales buscan más altitud para poder encontrar fuentes de agua y alimento.

Forma de vida

Como todos los animales del género Equus, las cebras al nacer ya están preparadas para caminar. Desde entonces inicia su proceso de adaptación a la vida salvaje, pues ese será su entorno natural y de vida. Las cebras nacen con mucha debilidad en sus patas. El instinto de supervivencia y también el aliento de la madre hacen que las piernas obtengan fuerza y equilibrio. En un lapso de media hora se logra este objetivo.

Otra diferencia de estos animales  y los caballos, parientes más cercanos, es su tamaño y el pelaje. Las cebras tienen un característico color blanco con franjas negras por todo el cuerpo. Esto les proporciona un excelente camuflaje en los pastizales altos y secos que caracterizan a las llanuras africanas.

La vida de estos animales es completamente salvaje. Se reproducen de manera habitual. Mantienen el orden del ciclo de la cadena alimenticia en las sábanas, ayudando a la reforestación de algunos sitios. Sirven de igual manera  como alimentos para animales carnívoros. Los cocodrilos que se apostan en los lagos son uno de sus depredadores, devorando una presa entera en cuestión de minutos.